
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo.- Unos 130 puestos ambulantes y considerables cantidades de basura fueron sustituidos desde ayer por el Centro de Transferencia Modal (Cetram) El Rosario, que recibirá diariamente más de 200 mil usuarios del servicio público de pasajeros procedentes principalmente de seis delegaciones del Distrito Federal y 19 municipios del Estado de México.
El proyecto, en los límites de la delegación Azcapotzalco con el municipio de Tlalnepantla, se realizó a través de un título de concesión por 30 años que el Gobierno del Distrito Federal entregó a la iniciativa privada, la cual aportó una inversión de 425 millones de pesos.
La superficie, inaugurada ayer por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, comprende la infraestructura y logística necesarias para recibir diariamente unas dos mil 300 unidades de 32 empresas de transporte, las cuales realizan diez mil servicios, aproximadamente.
Para ello, el espacio cuanta con monitoreo de operaciones a través de cámaras y pantallas de alta definición, sistema de detección de monóxido de carbono, pantallas para información de los usuarios, centro de control de seguridad con 104 cámaras de videovigilancia y área con locales comerciales y de servicios.
Además, el entorno del Cetram El Rosario también se vio beneficiado con el mejoramiento de la iluminación del perímetro del proyecto, integración de áreas verdes y mejoramiento de banquetas, implementación de reductores de velocidad para brindar seguridad al peatón y la reducción de tráfico vehicular en la zona.
El jefe de Gobierno, acompañado por parte de su gabinete y un grupo de empresarios, agregó que con este esquema de rescate de espacios públicos, donde participa el sector privado, el Distrito Federal genera riqueza y oportunidades de empleos establecidos.
Mancera hizo énfasis en que la ciudad está inmersa en un proceso de transformación que incluye la movilidad, la cual implica mejorar las zonas de conexión y transbordo del usuario, con calidad, servicios y señalización.
Simón Neumann Ladenzon, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), dijo que desarrollar a lo largo de los sistemas de transporte público masivo, reforzar la infraestructura de transporte y garantizar la mejor transferencia entre un modo y otro es generar proximidad y accesibilidad, acercar la ciudad, reducir distancias entre los servicios públicos, el equipamiento, el empleo y la vivienda.
Alfonso Salem Slim, presidente de Inmuebles Carso, detalló que durante la construcción del proyecto se generaron mil 200 empleos y una vez establecido el Cetram dará trabajo a cerca de 700 personas en un espacio sustentable, pues cuenta con iluminación natural.
El Centro de Transferencia Modal El Rosario, que comprende más de 50 mil metros cuadrados, incluye cinco andenes de 300 metros de longitud y siete metros de ancho cada uno, dos niveles, ocho módulos de sanitarios, cuatro elevadores y diez escaleras eléctricas.
También ofrece una guía táctil para débiles visuales a lo largo de toda la terminal y elevadores que facilitan los desplazamientos de personas adultas mayores o con discapacidad desde el ingreso al paradero hasta las instalaciones de las líneas 6 y 7 del Metro.
En el acto también estuvieron presentes los secretarios del Medio Ambiente, Tanya Müller, y del Transporte y Vialidad, Rufino H. León Tovar; el director del Metro, Joel Ortega, y el jefe delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios Trejo, entre otros invitados.
Beneficios
Algunas de las mejoras que ofrece el Cetram son:
AL USUARIO
Pantallas de HD para monitorear operaciones
Pantallas para información a usuarios
15 cámaras de apoyo a la operación
Sistemas de control de incendios
Video para detección de placas de vehículos
Sistemas de detección de monóxido de carbono
Centro de control de seguridad con 104 cámaras de videovigilancia
Pantallas de alta definición para monitoreo de seguridad
Área comercial con locales
Elevadores para poder mover en todos los niveles a personas discapacitadas, así como carreolas.
El edificio cuenta con proyecto de huella táctil en toda su superficie.
EN EL ENTORNO
Mejoramiento de iluminación del perímetro del proyecto
Integración de áreas verdes y mejoramiento de banquetas
Implementación de reductores de velocidad para brindarle seguridad al peatón
Permeabilidad peatonal directa con la colonia aledaña
Eliminación de obstáculos en circulaciones peatonales
Eliminación de tráfico vehicular en la zona





