Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Definen fecha para comicios en Venezuela

$
0
0

CARACAS, 10 de marzo.— El 14 de abril los venezolanos irán a las urnas para elegir al presidente encargado de llevar el país hasta 2019, cuando concluirá el periodo iniciado en enero por el fallecido gobernante Hugo Chávez.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló ayer el día de los comicios tras una reunión de varias horas en la que los cinco rectores de ese ente establecieron un cronograma que prevé una campaña de apenas nueve días, entre el 2 y el 11 de abril.

Apenas cuatro días después del fallecimiento de Chávez y con el país aún en un duelo oficial de siete días, los venezolanos se encuentran ya inmersos en un nuevo proceso electoral, el tercero en cinco meses.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dio la noticia y llamó a los contendientes a respetar la institucionalidad del país.

La responsable del ente indicó que los aspirantes podrán postular su candidatura a partir de hoy y hasta mañana.

El CNE aprobó, además, hacer una solicitud a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que envíe una “misión de acompañamiento”, tal y como hizo en las elecciones del 7 de octubre en las que ganó Chávez.

Lucena indicó que el cronograma se estableció “estudiando minuciosamente los extremos legales constitucionales y técnicos”, y destacó que se han “reducido los lapsos” legales, previendo igualmente “todas las auditorías y todas las actividades que garantizan la pureza y la transparencia del proceso”.

Además, advirtió a “los que no creen en la democracia y ven en esta coyuntura una oportunidad para empañarla” que “se van a encontrar con todo un pueblo y sus instituciones”.

La convocatoria se produce tras la muerte de Chávez el pasado martes a los 58 años y tras 20 meses de lucha contra el cáncer, que mantuvo al país en situación de incertidumbre desde junio de 2011.

Una vez fallecido el hombre que gobernó el país desde 1999, se aplicaron los mecanismos de la Constitución venezolana que establece que en caso de falta absoluta del Presidente se deben convocar elecciones en el plazo de 30 días.

Maduro o el abismo: chavistas

Los fieles chavistas, ansiosos por celebrar ya las elecciones presidenciales, manejan un solo escenario: “Gana Nicolás Maduro o se viene el abismo”, repiten. Mientras, los opositores anhelan que la muerte de Chávez haya abierto la posibilidad para un cambio, incluso cuando éste pueda generar problemas.

“Maduro gana seguro. Ojalá las elecciones fueran ya”, dijo Molina Petroneo, una empleada pública de 47 años. Otro chavista que peregrinó para ver el cadáver de Chávez fue más radical: “Se puede desatar una guerra civil si gana una gente de esas de la oposición”, opinó Francisco González, un obrero de 39 años.

Nicolás Maduro juró como presidente interino el viernes y será el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“El presidente Chávez despertó la conciencia. Los de la oposición sólo quieren el petróleo para ser millonarios y humillar al pueblo, que ni los dejaría gobernar. La marea de gente que salió a homenajear a Chávez se volcará en contra de ellos”, sostuvo González.

Ofrecen candidatura a Capriles

La alianza opositora Mesa de Unidad
Democrática (MUD) le ofreció la candidatura a Henrique
Capriles Radonski, que en los comicios del 7 de octubre obtuvo 44.39 por ciento de los votos ante 55.5 por ciento con el que se impuso Chávez.

“Hemos acordado ofrecer a Henrique Capriles la candidatura presidencial de la Unidad”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, en una comparecencia pública.

Tras el anuncio, Capriles agradeció a la MUD el ofrecimiento a través de la red social Twitter y
dijo que estaba analizando el anuncio de la fecha de los comicios realizado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

“Estoy analizando la declaración de la presidenta del CNE y en las próx.hrs le hablaré al país sobre mi decisión”, indicó Capriles.

Hasta el cierre de esta edición Capriles no había anunciado su decisión.

Aveledo señaló que el gobierno del candidato de la oposición “será un gobierno de unidad nacional, sin divisiones, sin exclusiones, sin discriminaciones, un gobierno con todo y para todos los venezolanos”.

El secretario ejecutivo de la alianza destacó que la decisión de ofrecer la candidatura fue aprobada por unanimidad al interior de la MUD.

La misma unanimidad dijo que se logró para que Capriles figure en la tarjeta electoral bajo un único símbolo con los colores de la bandera nacional, “lo que trasciende a la individualidad partidista”, subrayó Aveledo.

Recordó que Capriles, quien perdió ante Chávez las elecciones del 7 de octubre pasado, ganó dos meses después su reelección como gobernador del céntrico estado Miranda, que tiene jurisdicción sobre buena parte de Caracas y, además, ganó la representación de la MUD en unas primarias celebradas hace un año.

El viernes se realizó el funeral de Estado del líder venezolano Hugo Chávez, quien dirigió a su país por 14 años.

“Su cuerpo ya estaría embalsamado”

El cuerpo del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez estaría ya embalsamado, aseguró un forense en declaraciones al diario venezolano Últimas Noticias.

“Ya debió ser embalsamado para que resistiera los funerales extendidos que ha tenido”, explicó el médico forense Valdemar Balza.

El gobierno no brindó detalles de una cuestión que considera “sensible” porque el deceso es “muy reciente”. “No lo sé, de ese tema no me encargo”, dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, que se disculpó por no poder responder e indicó que el asunto está en manos de Nicolás Maduro, que el viernes juró como presidente interino.

Paradójicamente, en 2009 Chávez consideró que es “una cosa macabra” embalsamar cuerpos. “Es un símbolo de descomposición moral (...) ¿Dónde está el respeto por el ser humano?”, aseguró entonces.

Especialistas explican que el embalsamamiento, un proceso para impedir que un cadáver entre en descomposición, se puede hacer de dos maneras.
Una veloz, que se realiza con un componente químico inyectado en una arteria y dura unos pocos días. La otra
forma demanda más tiempo, pero garantiza la conservación por muchos años.

Evo Morales acusa al “imperio”

“Estoy casi convencido” que Chávez fue “envenenado” por los “enemigos históricos” de la Revolución Bolivariana, afirmó el presidente boliviano, Evo Morales.

En declaraciones desde La Paz, publicadas por la estatal agencia boliviana ABI, Morales dijo que “cuando el imperio no puede ejecutar un golpe de Estado, procede a acabar con la vida de los líderes”, como a su juicio sucedió en el caso de Chávez.

“Eso casi estoy convencido, como decía Maduro, otras autoridades de Venezuela harán una profunda investigación, pero estoy casi convencido que es un envenenamiento al compañero Chávez para acabar con su vida”, aseveró.

“Cuba Prefiere el chavismo”

Para la bloguera cubana Yoani Sánchez los venezolanos tienen “toda la razón para estar preocupados”, pues el gobierno de Cuba tiene interés en que continúe el modelo de gobierno de Hugo Chávez en su país, debido al subsidio que recibe de ese país.

“Sin lugar a dudas, el principal interesado o uno de los principales interesados en la continuidad del modelo de Hugo Chávez en Venezuela es el gobierno cubano, porque hay un gran subsidio, un gran soporte económico, que no es cualquier cosa, un soporte vital para el gobierno de Raúl Castro. Para hacer estas reformas muy lentas y superficiales, en ausencia de ese subsidio, se vería obligado a recurrir a capital extranjero y abrirle al sector privado espacios dentro de la isla.”

Al cuestionamiento de que si ¿es una competencia entre Estados Unidos y Cuba por Venezuela? Yoani contestó: “No lo creo así. Lo que creo es que es una competencia de vida o muerte para el régimen de La Habana.”

Asimismo, ofreció condolencias a los familiares del fallecido Chávez; sin embargo, consideró que este hecho es usado como “fuerza para la revitalización ideológica”.

En una conferencia de prensa improvisada, después de su ponencia “Cómo abrir desde adentro el cerrojo cubano” en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se lleva a cabo en la capital poblana, Yoani se abstuvo de opinar sobre la juramentación de Nicolás Maduro como presidente interino de Venezuela, luego de que la oposición, encabezada por Henrique Capriles, calificó al nuevo mandatario como espurio.

La bloguera externó su solidaridad con los periodistas mexicanos, sobre todo por las desapariciones y asesinatos en contra de los mismos.

 

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE, AFP, DPA y AP, con información de Fernando Pérez Corona
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles