Clik here to view.

CUERNAVACA, Mor. 3 de junio.-La secretaria de Hacienda de Morelos, Adriana Flores Garza confirmó que el gobierno del estado prestó a los 33 municipios, unos 170 millones de pesos para cubrir las deudas que tenían con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), empréstitos que pagarán los ayuntamientos el último día de julio de 2013.
“Estamos ahorrando por ahí más o menos de cómo de 550 millones entre todos y vamos a hacer un desembolso de alrededor de 170 millones de pesos, o sea, los descuentos son hasta del 80 por ciento y pues nos instruyó el gobernador que apoyáramos en este momento a los municipios y ya ellos nos los retribuirán a nosotros”, dijo.
Explicó que de todos ellos el caso más complicado era el de Cuernavaca al que le prestaron 46 millones de pesos para su pago a la Conagua, mientras que dos de los 33 municipios sólo tenían deudas con el SAT.
“El primero caso y el más alto fue el de Cuernavaca precisamente que ya el día de ayer hizo el pago para lo de la Conagua, los demás municipios han estado reunidos desde el lunes para revisar la situación de cada uno, tanto con Conagua, como el SAT”, comentó.
El término para que paguen lo que se prestó a cada municipio, vence el 31 de julio y podrán cubrirlo con el dinero de los créditos que solicitaron al Congreso Local a través del Pacto Hacendario o de los recursos que tienen, según un convenio que firmaron los Ayuntamientos con el gobierno del estado.
“Pusimos un término del 31 de julio cobrárselos en cuatro exposiciones... están firmando un acuerdo con el señor gobernador”, indicó.
Cerca de la mitad del empréstito es dinero que se debe a la Conagua y el resto era para el SAT por el concepto de retención de salarios, mismos que al cubrir, generan beneficios a los municipios porque ambas dependencias federales les regresarán el dinero en obras.
Flores Garza negó que al prestar estos 170 millones de pesos el gobierno del estado vaya a dejar de pagar o cumplir con sus obligaciones, ni se pone en riesgo las finanzas.
“En el pacto hacendario tenemos 10 compromisos pactados por nosotros por ambos, uno de ellos es cumplir con las obligaciones, que en este caso, aunque suene a agua, es una obligación fiscal, y con sus obligaciones con el Servicio de Administración Tributaria, porque de no cumplirlo, lo que sucede es que hay recargos, hay multas y eso hacen que las deudas se elevan exponencialmente”, dijo.
Para evitar que los ayuntamientos caigan en endeudamientos, uno de los compromisos de los compromisos es reducir el gasto corriente, es decir, adelgazar las nóminas y el gasto que se deriva de los gobiernos municipales.
jgl
Clik here to view.

Clik here to view.
