Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Aprueban remoción de Ernesto Cordero según encuensta

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio.- Se aprueba la decisión del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, de destituir a Ernesto Cordero Arroyo como líder de los senadores de su partido por no seguir las directrices partidistas. De Madero se percibe una actitud opositora pero abierta a acuerdos con el gobierno de Peña, lo cual se ve bien. El PAN está transmitiendo imagen de división, aunque la opinión general sobre el partido prácticamente no se ha visto afectada, según se concluye de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior

La destitución de Ernesto Cordero como líder de la bancada del PAN en el Senado fue medianamente conocida por la población con teléfono fijo en su vivienda; 49% dice haberse enterado. Espontáneamente, la mayoría de quienes recuerdan el suceso no sabe claramente cuál fue la razón de su remoción. La minoría que sí menciona algo habla de lucha por el poder entre Cordero y Madero, así como de toma de decisiones o presentación de iniciativas por Cordero de modo unilateral sin consultar con el dirigente de su partido.

La opinión pública concuerda con la decisión de Madero de quitar a Cordero del liderazgo de los senadores blanquiazules por no seguir las posturas de la dirigencia partidista; 57% está de acuerdo o en parte con la determinación de Madero (gráfico 1).

Las opiniones se dividen sobre si el líder de la fracción del partido en el Senado debe ceñirse a los dictados de la dirigencia de su partido, aunque no le parezcan, o si debe tener derecho a presentar sus propias iniciativas. Sin embargo, se desaprueba lo ocurrido con Cordero y su grupo al presentar sus propias propuestas cuando la dirigencia panista ya había presentado otras (hacían mal, 52%) (gráfico 2).

Sobre las críticas de un sector del panismo hacia su líder por negociar con el gobierno de Peña Nieto, la población no percibe una postura entreguista de Gustavo Madero. Se cree principalmente que ha llevado una actitud opositora, pero abierta a la negociación de acuerdos (49%). Sólo 20% estima que ha sido sumiso y dependiente. Su participación en el Pacto por México se respalda: para 72%, Madero ha hecho bien al acercarse y negociar programas y reformas con la administración peñanietista (gráficos 3 y 4).

Ahora bien, se tiende a creer que los políticos panistas calderonistas desaprueban la política de Madero de llegar a acuerdos con Peña Nieto (desaprueban/ en parte, 49%). No obstante, no se percibe intervencionismo serio del ex presidente Calderón. La mayoría de la población cree que el ex mandatario tiene poca o ninguna injerencia en los asuntos internos del PAN (58%) (gráfico 5).

En el fondo, la opinión pública cree que la pugna de Ernesto Cordero y otros políticos cercanos al ex presidente Calderón con Gustavo Madero se debe más a la intención de controlar el partido (51%) que a la búsqueda de una actitud independiente y opositora frente al gobierno priista de Peña Nieto (32%) (gráfico 6).

El conflicto interno en el PAN es percibido por la opinión pública: 70% opina que este partido está dividido internamente, 27 puntos más que hace dos años. No obstante, pese a las pugnas internas, la imagen del PAN no se ha deteriorado sensiblemente en los últimos meses. Más bien, el perfil de opiniones se parece al observado desde principios de 2012, es decir, con puntos de vista algo encontrados (opinión buena 41%, mala 34%) (gráficos 7 y 8).

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Ulises Beltrán y Alejandro Cruz/ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles