CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo.- Si usted perdió su pasaporte acuda lo antes posible a levantar un acta ante el Ministerio Público.
Éste es el primer paso pues se lo solicitarán al momento de acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para la renovación de su documento.
Para reportar ante el Ministerio Público deberá llevar un comprobante de domicilio, además de una identificación oficial (como credencial del IFE, por ejemplo). El trámite dura alrededor de una hora, según las personas que en ese momento estén en el lugar.
Cuide detalles
Cuando realice el trámite para recobrar su pasaporte tome en cuenta que:
- Los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazan fotografías con más de 30 días de haber sido tomadas, por ello es recomendable no cambiar el look que presenta en las imágenes. Evite cortarse el cabello entre la toma de las fotografías y la realización del trámite.
- Tome sus previsiones en el horario. El sistema de fichas detalla incluso los minutos en que será atendido, pero como reciben también a personas que no llevan cita es probable que usted tarde más en ingresar para realizar su trámite.
- Lleve un bolígrafo negro, porque de lo contrario tendrá que pagarlo hasta en diez pesos. Mientras que las fotocopias pueden costar alrededor de cinco pesos.
- Las copias de la denuncia ante el Ministerio Público son tamaño oficio y en las sedes de la SRE piden que sean tamaño carta. Prepárese para que no tenga que pagar más cara la reducción al hacer el duplicado.
- Cuando llene sus documentos, hágalo con calma, pues en caso de que una letra sea ilegible, el personal de la SRE puede regresarlo y darle otra forma para que repita el proceso.
- En caso de reposición por extravío, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realiza una indagatoria de tres días.
- No se puede recuperar un documento oficial como el pasaporte el mismo día que se tramita, como sucede con la primera expedición.
- Al levantar la denuncia, el precio oficial es de alrededor de 15 pesos.
- En caso de proceder de otro estado de la República y efectuar el trámite en el Distrito Federal, revise que su acta de nacimiento esté firmada por el juez correspondiente (y no algún representante del Registro Civil), porque los funcionarios de la SRE no las aceptan.
- Tampoco autorizan el uso de actas de nacimiento con más de un año de haber sido expedidas o que tengan formatos de diseño que no estén actualizados en sus sistemas. Aclare en el sitio en que le expidan su acta que la requiere para tramitar el pasaporte.
- De presentar alguna falla en los documentos, un representante de la cancillería le dirá cuál es el error y cómo deberá corregirlo.
- Es necesario programar una nueva cita para el trámite.
- Pregunte a los funcionarios sobre cualquier duda que tenga para evitar una mayor pérdida de tiempo.
Para que no le vuelva a pasar
Consejos para evitar problemas con el pasaporte.
- Lleve en todo momento fotocopias de su pasaporte, además procure escanearlo y enviarlo a su correo para tenerlo resguardado.
- Si está de viaje guárdelo en algunas de las cajas de seguridad que los hoteles ofrecen, así evitará extraviarlo en el extranjero.
- Lleve consigo una cangurera interna para guardar sus documentos y dinero.
- En caso de pérdida acuda de inmediato al consulado local.
Estados Unidos ofrece 10 consulados para tramitar la visa de turista
Estados Unidos es uno de los destinos más comunes de mexicanos hacia el extranjero; para viajar a ese país, es necesario tramitar una visa que permita la entrada.
La solicitud de este trámite se realiza en la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México o en los consulados de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, Matamoros, Mérida, Monterrey, Nogales, Nuevo Laredo o Tijuana.
A finales de 2012, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, prometió que se agilizaría la expedición de visas para facilitar el ingreso al vecino país del norte.
En ese entonces informó que el año pasado se tramitaron en la embajada, los nueve consulados y tres centros de atención, aproximadamente dos millones de solicitudes, con lo cual se rompió un récord mundial.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, también hay otras naciones que solicitan visa a los mexicanos para ingresar a su territorio como Canadá, Brasil, Cuba, China, Australia, Egipto, India, Turquía y Rusia.
Para solicitar el permiso de ingreso con el fin de visitar alguna de esas naciones, es necesario acudir a la representación oficial de cada país en México y realizar el trámite correspondiente.
En cuanto a los precios, para obtener la visa estadunidense el costo por el trámite es de 160 dólares para obtener un documento de turismo, negocios y estudiantes.












