
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio.-En México aún no existen avances para la prevención y protección a los defensores de los derechos humanos, pues desde noviembre 2010 a diciembre de 2012, se han reportado 89 agresiones, 21 asesinatos y ocho casos de desaparición forzada relacionados a activistas, así lo indicó Javier Hernández Valencia, representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Recalcó que sólo en 2012, la Red Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos contabilizó 109 agresiones a mujeres y 29 asesinatos de 2009 a 2012; siendo Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y el Distrito Federal los estados donde se presentan el mayor número de quejas.
“Las amenazas cubren más de un tercio del total de hechos de agresión y los otros dos tercios cubren un gran abanico en el cual llama la atención a que las detenciones arbitrarias, atentados, usos arbitrarios del sistema penal, desapariciones forzadas y la privación arbitraria de la vida alcanzan los dos otros tercios”, señaló.
Sobre quiénes son los responsables de cometer los ilícitos a los promotores de las garantías individuales, “el 38 por ciento los identifica como actores no estatales, pero en un cuarto de los casos sí los identifica como servidores públicos de los distintos órdenes y poderes de la administración pública”.
jgl

