
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno cuenta con las capacidades para atender y combatir los desafíos epidemiológicos del país y así lograr un México sano y con acceso universal a la salud
“Somos conscientes de que los desafíos demográficos y epidemiológicos son grandes, pero también de que México cuenta con el talento, el capital humano y la capacidad institucional para enfrentarlos y superarlos”, expresó.
Al presidir la clausura de la XXXII Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Peña señaló que brindar este servicio es una de las prioridades en su administración y que ésta es contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Mencionó al Sistema Universal de Atención de Salud como una meta donde el objetivo estratégico sea otorgar servicios de calidad en toda la geografía mexicana y en el cual la población, independientemente del lugar, edad o condición, tenga acceso a los servicios de salud. “En suma, alcanzar un México sano”, indicó.
Recordó que son cinco puntos principales que el PND plantea para alcanzar los objetivos del gobierno federal: el primero de ellos se refiere al avance en la construcción de un sistema nacional de salud universal; el segundo punto es hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario en la salud de los mexicanos.
También se trabaja en elevar la atención de la salud en la población en situación de vulnerabilidad en los sectores más marginados; el cuarto aspecto plantea el acceso efectivo a servicios de calidad para que esto se refleje en la atención médica, y la quinta estrategia se enfoca en promover la cooperación internacional en el tema.
El acto que encabezó el presidente Peña Nieto contó con la presencia de Mercedes Juan López, secretaria de Salud; José Alfredo Santos Asséo, presidente del Consejo Directivo de Funsalud; Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles y vicepresidente del Consejo Directivo de Funsalud, y de Pablo Escandón Cusi, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Nadro, y ex presidente del Consejo Directivo de Funsalud.
También acudieron Eduardo González Pier, presidente ejecutivo de Funsalud; Guillermo Soberón, presidente emérito de la Fundación; los ex secretarios de Salud, Jesús Kumate, José Antonio González Fernández y José Ángel Córdova Villalobos; José Antonio González Anaya, director del IMSS; Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE; Laura Vargas, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; Francisco Navarro, director del Hospital General de México, y Fernando Cano Valle, comisionado nacional contra las Adicciones, entre otros.
Celebrando que el sistema de salud cumple siete décadas este año, Peña Nieto reconoció que, aun cuando las pasadas administraciones han trabajado en esta área desde 1943, es necesario llevar a cabo medidas que garanticen la inclusión de toda la sociedad para que puedan ser derechohabientes.
Las acciones del gobierno serán acompañadas del fortalecimiento a la Secretaría de Salud como rectora de todo el sistema en el país, pues será la forma de garantizar la cobertura de esta obligación gubernamental de cubrir toda la geografía nacional.
Peña Nieto dijo que “para el gobierno el derecho a la protección de la salud es un derecho humano, no es un derecho laboral. Por ello, tenemos que construir un sistema de salud universal”.
Ssa vigilará uso de recursos
El actual modelo de servicios médicos ya caducó, afirma el director de Funsalud.
A fin de dar seguimiento y evaluar el uso eficiente y trasparente de los recursos destinados a la salud de la población, la Secretaría de Salud ya está trabajando en las modificaciones legales y administrativas necesarias, afirmó la titular de la dependencia, Mercedes Juan López.
La encargada de la política de salud en el país señaló que, a pesar de que se han invertido más recursos en salud en los últimos años, es necesario aplicarlos de una mejor manera.
Esto es, dijo, en donde más se necesitan y en temas de mayor costo-beneficio, así como en favor de la ampliación de la cobertura efectiva de los servicios de salud que se ofrecen a la población y de la sustentabilidad financiera de las instituciones.
En la ceremonia de clausura de la XXXII Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Fundación Mexicana para la Salud, la secretaria Mercedes Juan señaló que México, al igual que otros países, enfrenta nuevos y complejos escenarios ante el cambio demográfico y epidemiológico que ha sufrido la población en los últimos años.
Frente a representantes del sector público y privado, indicó que el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, así como las asociadas al envejecimiento de la población, demandan trabajar de forma estratégica y bajo un enfoque integral, multisectorial y de corresponsabilidad del sector público con el sector social y privado.
Renovación
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud, José Alfredo Santos Asséo, dijo que el modelo de salud que México construyó desde la segunda mitad del siglo pasado ha caducado y se requiere transitar hacia uno nuevo para garantizar el acceso universal de los servicios de salud a toda la población.
“En nuestra agenda tiene un lugar prioritario el estudio para alcanzar la universalidad de los servicios de salud, pero esto no es el objetivo de una fundación o de un gobierno, es una legítima aspiración de nuestro país; sin embargo, el reto es muy complejo y demanda de la concurrencia de todos los sectores de la sociedad. Implica que bajo la incuestionable rectoría de la Secretaría de Salud se transite hacia un nuevo modelo del sistema nacional de salud”, expuso.





