Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Urgen a reducirle la carga fiscal a Pemex

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo.- Petróleos Mexicanos (Pemex) fue resultado de una política socialista instaurada desde el Primer Plan Sexenal, construido por el presidente Lázaro Cárdenas.

Su misión era la de generar riqueza que ayudara al desarrollo de México, la denominada “palanca de desarrollo”.

Pemex llega a su 75 Aniversario en medio de una serie de dilemas técnicos, hacendarios y económicos, debido a los cuales se prevé que el gobierno federal presente una reforma energética.

El principal reto del gobierno federal será reducir la carga fiscal de la paraestatal, ya que aporta casi 40 por ciento del presupuesto federal anual.

En 1939, Pemex sólo aportaba 11.3 por ciento del ingreso del sector público, con sólo 0.065 millones de pesos, una industria incipiente que Cárdenas supo ver hacia el futuro detectando una gran oportunidad de generar ingresos y riqueza para el país.

La proporción entre los ingresos que pagaba Pemex al Estado bajó en los años siguientes, como parte de una curva de aprendizaje del gobierno.

En la década de los 50 del siglo pasado, el porcentaje de ingresos que recibía el gobierno vía Pemex osciló entre 4 y 6 por ciento.

Más tarde, la carga tributaria de Pemex fue creciendo, hasta que en 1979 logró alcanzar 15.1 por ciento del presupuesto, con la entrada en vigor de una nueva era petrolera en México, que fue la incursión en aguas someras del Golfo de México, donde pronto Pemex tomaría la delantera mundial, que en 1983 le permitieron aportar 42.3 por ciento del presupuesto del gobierno de aquel entonces.

Pemex logró mantener la tributación a más de 30 por ciento, hasta que en 2011 cerró con 37.8 por ciento.

Arturo Carranza, analista asociado de la firma Solana Consultores, dijo que se le debe dar a Pemex la capacidad de reinvertir, de reducirle la carga tributaria, aunque faltaría ver cómo llenaría el gobierno ese hueco de ingresos, para hacer una empresa moderna.

“Ahora que los mexicanos conmemoramos un aniversario más de la expropiación petrolera, el nuevo gobierno debe reflexionar sobre el papel de la industria y de Pemex. No es suficiente con producir riqueza a partir de la explotación de los hidrocarburos. Es necesario, sobre todo, platearse un desarrollo sostenido, es decir, aquél que procure la explotación óptima y racional de la riqueza del subsuelo y que al mismo tiempo beneficie a todos los mexicanos”, reflexionó.

La disyuntiva es clara, en caso de darle a Petróleos Mexicanos la capacidad de reinvertir, de reducirle la carga tributaria, la duda se basa en la forma en que el gobierno mexicano podría llenar ese enorme hueco y dar paso a una paraestatal moderna.

Especialistas demandan cambio de gran calado

Los expertos coincidieron en que este cumpleaños, la industria petrolera enfrenta una de las situaciones más complicadas en su existencia, que hacen necesaria y obligatoria, más que nunca, una reforma energética de gran calado que permita pasar de la sobrevivencia, al desarrollo y prosperidad.

Para Miriam Grunstein, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Pemex no es una empresa, en su lugar, es una persona que envejece con el paso del tiempo.

“Las petroleras con el tiempo tienen que rejuvenecerse, volverse más ligeras, dinámicas y musculosas, y Pemex es como un ser humano, no se rejuvenece”, señaló.

Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, coincidió en que Pemex llega a su cumpleaños número 75 con muchos pendientes y siendo una paraestatal muy débil, cuyo padre, el gobierno, tiene enfrente al posibilidad de convertir en la verdadera palanca de desarrollo del país.

Por ello, Pemex tiene que enfocarse en dar valor agredado, aseveró.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Atzayaelh Torres
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Latest Images

Trending Articles