Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

GDF anuncia aumento en tarifas de las autopistas urbanas

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo.- Pese a que aún no operan al cien por ciento y tienen problemas con el sistema de acceso automático, las Autopistas Urbanas Norte, Sur y Poniente aumentaron su tarifa de cobro desde el sábado pasado.

La Autopista Urbana Norte, que corre del ex Toreo de Cuatro Caminos a San Antonio por Periférico, tendrá una tarifa diferenciada al pasar de 1.84 pesos por kilómetro a 1.97 y 2.22 pesos durante las llamadas “horas pico”.

En el caso de la Autopista Urbana Sur, que va de San Jerónimo a Muyuguarda, el costo por kilómetro era de 1.87 pesos y hoy se cobra 1.94.

La Autopista Urbana Poniente, conocida como la Supervía, tiene una tarifa promocional por el tramo abierto de 20 pesos y cuando esté en operación toda la vialidad, desde Centenario-Puente de los Poetas hasta Luis Cabrera y Periférico, el costo total será de 31 pesos.

El secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, Luis Alberto Rábago, señaló que este primer ajuste está previsto en el título de concesión que se les otorgó a las empresas operadoras OHL México, en el caso de la AUN y Supervía; así como ICA e Ideal en la AUS.

“Estas autopistas se hicieron sin recursos públicos, las tarifas no son arbitrarias, no las pone el GDF, están pactadas desde que se firmó el título de concesión, no es decisión del jefe de Gobierno.

“En el título se pactó que a partir del 1 de enero de cada año iban a sufrir una actualización conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), esa es la base”, puntualizó.

Tras reconocer los retrasos que se registran en puntos de acceso a estas autopistas urbanas, Rábago anunció que para atender el caso de la AUN en su ingreso a la altura de la avenida San Antonio se proyecta construir una bajada  antes de Molinos para evitar la saturación de vehículos que se dirigen al norte, al Viaducto y al Eje 6 Sur.

“Está planteada la adecuación de todos los flujo, una es la de Benvenuto Cellini, ahí vemos una salida por Molinos desde el segundo piso.

“El segundo piso no tiene ninguna salida, subes en San Jerónimo y la única salida es Viaducto y Eje 6, estamos planteando hacer una salida por el mercado de Mixcoac hacia Patriotismo”, explicó.

Otras adecuaciones, como una bajada a Presidente Mazarik, en Polanco, sería responsabilidad de la concesionaria.

Grupo Imagen Multimedia dio cuenta la semana pasada de los conflictos viales que se generan en los puntos de acceso de la AUN debido a que en ocasiones el sistema no detecta el dispositivo electrónico en los vehículos o señala que no tienen crédito lo que obliga a los trabajadores a detener el paso de unidades hasta validar de manera manual la tarjeta. Rábago descartó que la solución sea instalar casetas de cobro porque provocaría un mayor retraso en el ingreso o a la salida.

Lo factible, añadió, es eficientar el sistema automático.

Para ello se prepara una campaña dirigida a los automovilistas que utilizan las autopistas urbanas para que mantengan adherido el dispositivo electrónico en sus parabrisas y no sacarlo de último momento lo que  provoca retrasos en el ingreso.

Para el cobro exacto de la distancia recorrida, el TAG, Pase Urbano o dispositivo IAVE debe ser leído en el carril de salida.

Rábago admitió que las tres autopistas aún no reciben el flujo vehicular que se esperaba. Están en promedio de 30 mil autos diarios cada una. En el caso de la AUN se esperaban hasta 126 mil diarios. De las obras en la Fuente de Petróleos, dijo que será en la última semana de marzo cuando queden concluidas y el túnel de la Supervía será puesto en operación en junio.

 

asj

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Enrique Sánchez / Foto: Claudia Arechiga
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles