
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio.- Será la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la dependencia que realice la investigación para lograr la detención de las 10 personas que fueron señaladas como responsables de robar instituciones bancarias con notas intimidatorias, detectadas por la SSPDF, durante el primer semestre de 2013.
Jesús Rodríguez Almeida, jefe de la Policía del DF dijo que esta información ya fue proporcionada a la Procuraduría capitalina para que se inicie una investigación.
Nosotros hemos entregado alrededor de 10 fotografías de personas que roban con nota intimidatoria y los hemos obtenido a través de Seproban, en todos los casos y por supuesto que estamos trabajando coordinadamente con la procuraduría para el seguimiento de su investigación”; expresó el funcionario, después de poner en marcha un operativo contra motocicletas sobre calles del Centro Histórico.
Al ser cuestionado, si la policía preventiva tenía detectados algunas bandas o grupos en la comisión de los robos con notas intimidatorias, Rodríguez Almeida sostuvo que sólo la PGJDF indagará sobre los 10 casos denunciados por Seguridad y Protección Bancaria (Seproban)
“Esa investigación le corresponde a la Procuraduría, nosotros estamos entregando la investigación y los datos que tenemos”, dijo el funcionario capitalino.
Sucursales bancarias más vulnerables se encuentran en las delegaciones Benito Juárez, Azcapotzalco y Coyoacán.
El martes al ofrecer su balance mensual de acciones, el titular de la SSPDF detalló que las sucursales más vulnerables se ubican en Benito Juárez, Azcapotzalco y Coyoacán.
Cuestionado sobre el trabajo de la SSPDF ante este ilícito, comentó que los videos captados por las cámaras de los distintos Centros de Control y Comando, así como de las propias instituciones bancarias, son entregados e incorporados a las averiguaciones previas iniciadas por la PGJDF.
“Nosotros hemos aportado los videos que hemos tenido de las personas que han perpetrado en prácticamente todos los casos que se llevaron a cabo en el mes de junio y cualquier otro mes. Hemos aportado las fotografías de las personas que están identificadas físicamente, han sido aportadas a las averiguaciones previas correspondientes”, expresó.
Sostuvo que la SSPDF genera reacciones oportunas; prueba de ello es que en algunas acciones se han frustrado los robos, monitoreando las sucursales para evitar con presencia policial, que se cometan más delitos
“Cuando ya se cometen se hace cargo la Procuraduría capitalina de las investigaciones, nosotros tenemos el modus operandi muy claro, tenemos alrededor de 10 sujetos identificados y los elementos de la SSPDF los conoce y tiene las fotografías, para que en caso de que sea sorprendido cerca de una sucursal sean detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público”, señaló Rodríguez Almeida.
El titular de la SSPDF dijo que en breve se establecerá un convenio con los bancos para fortalecer medidas de prevención.
Estamos por concretar un convenio con los bancos para realizar ciertas acciones específicas de prevención para los usuarios, pero también para los bancos”, dijo el funcionario.
Caso reciente
Al menos, desde hace dos semanas, la SSPDF viene reportando una ola de asaltos bancarios en el DF cometidos a través de la utilización de notas intimidatorias que van desde amenazas de bomba o la portación de armas de alto calibre para intimidar a los cajeros y lograr un hurto silencioso y rápido.
Para concretar el robo, los delincuentes utilizan notas intimidatorias con amenazas de bomba o portación de armas de alto calibre.
El pasado 27 de junio, aproximadamente a las 10:30 horas en el cruce de Avenida Revolución, un hombre que estaba dentro de una sucursal de Banamex, llegó hasta la caja 1 atendida por Cinthya Flores, a quien le entregó una nota que decía "Te mueves y te mato, pásame todo el dinero, estamos armados", por lo que la cajera le entregó 25 mil pesos.
En tanto, una mujer permaneció en el exterior de la sucursal mientras su cómplice se apoderaba del dinero. Al salir ambos escaparon sin ser localizados.
Doña bomba
El 22 de octubre de 2008, María Esther Resano González, mujer de 62 años fue detenida por policías, luego de intentar consumar su segundo asalto bancario con una nota intimidatoria.
En ese segundo intento, ingresó a un Bancomer y, bajo la amenaza de hacer explotar una bomba que llevaba pegada al pecho, exigió la entrega de 300 mil pesos al cajero, mediante una nota intimidatoria.
Sin embargo, el personal del banco no le creyó y no le entregó el dinero.
“La señora ha sido reconocida por varios bancos, no solamente por los que ya tienen noticia, sino que hace unos momentos me confirmaron que Bancomer ya la reconoce como una persona que había intentado asaltar sus sucursales”, dijo en su momento, Miguel Ángel Mancera, cuando era procurador capitalino.
Dos días antes, Resano González intentó robar un banco en Avenida Universidad y Parroquia, pero al no conseguirlo, trató de hacerlo en el Banorte de Avenida Universidad y San Lorenzo, donde la detuvieron.
“Ella no tiene culpa tú tampoco. Ella tiene un explosivo pegado al cuerpo. Los estoy viendo y oyendo, el explosivo se dispara con un celular que activaré si se tardan. No me importa que exploten adentro o afuera si la siguen.
Pon 400 mil pesos en billetes grandes en los sobres, y regrésalos uno por uno. No tienen mucho tiempo, o explotan, explotan, explotan, explotan...”, decía el mensaje intimidatorio que la mujer entregó a un cajero.
Fue consignada este jueves al penal femenil de Santa Martha Acatitla por su presunta responsabilidad en tres intentos de robo a banco cometidos en la Delegación Benito Juárez.
Además de los dos casos por los que la detuvieron el martes, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la vinculó con otro incidente similar ocurrido el 17 de octubre, también en la Colonia Del Valle.
asj


