
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio.- A partir del martes 23 de julio, los jóvenes rechazados de los exámenes de admisión de diversas universidades públicas, sobre todo de la UNAM, el IPN y la UAM, podrán registrarse al Programa Emergente de Matrícula en Educación Superior.
Desde este miércoles, la SEP abrió un sitio electrónico sobre este programa, en el que más de 25 instituciones de educación superior ofrecerán entre todas hasta 36 mil 736 lugares adicionales para quienes no fueron aceptados en los procesos de admisión.
Las inscripciones sólo podrán realizarse de las 9:00 a las 20:00 horas, a partir del próximo martes
en la página www.
programaemergente.
sep.gob.mx.
Los interesados deberán registrarse en esa página electrónica para seguir un procedimiento de verificación que consta de seis pasos para su registro y al final de realizar el proceso, el joven podrá acceder a la oferta conjunta de las instituciones que participan en el programa emergente.
Una vez que el aspirante elija alguna de las ofertas disponibles, recibirá por correo electrónico la información e instrucciones para continuar el proceso de inscripción con la institución que eligió”, detalla la SEP en un comunicado.
Hace más de un mes, la dependencia anunció que las universidades públicas y privadas que participan en ese programa, determinaron una oferta adicional para quienes fueron rechazados en los concursos de admisión.
La UNAM, por ejemplo, ofrecerá tres mil lugares, mil 500 en sistema escolarizado y mil 500 en educación a distancia, mientras que el Politécnico Nacional abrirá mil 100 espacios solamente en la modalidad a distancia, mientras que la UAM dará oportunidad a 229 jóvenes de ingresar al sistema presencial.
Los aspirantes no aceptados que ingresen al portal del programa emergente podrán elegir alguna de las ofertas disponibles, de modo que no es forzoso que pongan la misma carrera para la cual presentaron el examen de admisión, después recibirán por correo electrónico la información e instrucciones para continuar el proceso de inscripción con la institución que eligió.
El Programa Emergente consta de una oferta conjunta de 36 mil 376 lugares disponibles a través de la UNAM; UAM; Pedagógica Nacional (UPN); Autónoma del Estado de México (UAEM); Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE); Mexiquense del Bicentenario (UMB); Intercultural del Estado de México (UIEM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA).
Asimismo, los subsistemas de Educación Superior de la SEP integrados por las Universidades Tecnológicas, Politécnicas e Institutos Tecnológicos.
La Universidad Abierta y a Distancia de México de la SEP, ofrece oportunidades en carreras innovadoras e imprescindibles para el desarrollo a corto y mediano plazo de nuestro país, como matemáticas; biotecnología; desarrollo de software; mercadotecnia internacional; energías renovables; gestión y administración de pequeñas y medianas empresas”, destaca la dependencia.
Además universidades pertenecientes a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, como La Salle y Simón Bolívar, ofrecerán a los aspirantes colegiaturas reducidas hasta de mil pesos mensuales.
jpg

