Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Producción de petróleo cae 1 millón de barriles; Peña apremia eficiencia en Pemex

$
0
0

ROMA, 19 de marzo.— La producción de petróleo en México ha caído de tres millones quinientos mil barriles al día, a menos de dos millones quinientos mil “por lo que tenemos que buscar la manera de hacer una empresa —Pemex— mucho más eficiente”, expresó el presidente Enrique Peña Nieto, en una entrevista a bordo del avión presidencial TP-01, en el vuelo rumbo a Italia, y se mostró confiado en que el Pacto por México sea la forma de lograrlo.

Las diferentes fuerzas políticas, dijo, deben estar conscientes de la caída en la producción petrolera y de seguir la tendencia implicaría una caída en los ingresos del país.

“Tenemos que estar conscientes de que enfrentamos retos, la producción de Pemex en los últimos años decreció y empieza nuevamente a tomar nivel... pero la plataforma de producción de Pemex llegó a ser de casi 3 millones y medio de barriles al día, hoy andamos sobre 2.5 millones de barriles.”

Recordó que no puede perderse de vista que el petróleo es un recurso no renovable.

Apuesta al Pacto

Para el mandatario, la alternativa más viable para remontar los niveles de producción de petróleo es el Pacto por México.

“Yo espero que se dé en el contexto del acuerdo —Pacto por México—, más allá de intereses o diferencias que pueda haber y que pueda dar marco a una Iniciativa Conjunta... es lo que prevé el calendario que hemos trazado del pacto, vamos a ver... vamos viendo...paso a paso, ahorita tenemos una”, dijo refiriéndose a la propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones.

Sobre las acciones del PRD, cuyos miembros han insistido que la propuesta de abrir Pemex a la inversión extranjera implica su privatización, insistió en que ésa es una postura alejada de la realidad.

“Yo nada más digo: no se valen aquí expresiones que pretendan confundir, que pretendan decir algo que nunca se ha postulado, ni se ha dicho”, comentó.

Sobre el tema, reiteró que durante su campaña a la Presidencia, el periodo de transición y el inicio de su gobierno, ha hablado de abrir la paraestatal a la inversión extranjera, pero no de privatizarla.

“Recojan ustedes el alcance de lo que se ha impulsado, de lo que se ha propuesto con lo que yo señalé en mi campaña y antes de ser aspirante, como candidato y lo que hoy —en el 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera— volví a definir ante todos: ni se pretende que Pemex se privatice ni se pretende que Pemex se venda”, reiteró

Insistió en que el proyecto consiste en modernizar y transformar Pemex, para que se transforme en una empresa más productiva y “que pueda en nuestros tiempos a partir de la condición actual ser una palanca mucho más fuerte, mucho más sólida para el desarrollo nacional”, dijo.

Cuando se le preguntó sobre su discurso en el aniversario de la Expropiación Petrolera y su referencia a la “honestidad y la transparencia”, y si esos términos se referían al sindicato, respondió:

“Yo creo que la legislación laboral señala también que se ha impulsado una mayor apertura, una mayor democratización y una mayor transparencia en ese sentido”, dijo.

Pretendemos bajar costos

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en entrevista en el aeropuerto de Gander, en Canadá, destacó que “la reforma energética no debe tener como objetivo el incrementar los ingresos del sector público... la intención es, primero reducir  el costo para los ciudadanos y para las empresas pequeñas y medianas, a fin de hacer más democrática la productividad; ése debe ser el gran objetivo de la reforma, por lo tanto, al lograr esto habrá buenos resultados”, señaló.

Cuando se le cuestionó si hay riesgos de que se rompa el Pacto por México, por la postura que ha expresado el PRD, destacó que ve en el pacto una enorme fortaleza.

“Lo que hemos visto apenas esta semana con la reforma en telecomunicaciones es una muestra de que el Pacto por México está trabajando, está funcionando, y hay que ver que el Pacto por México es un instrumento para llegar a acuerdos que consideramos fundamentales, pero no significa que vamos estar de acuerdo en todo.”

Sobre la posibilidad de que la reforma energética se apruebe al mismo tiempo que la fiscal, destacó que deben ser reformas que se diseñen en forma conjunta por el enorme impacto que la producción de hidrocarburos tiene en la economía.

“La reforma hacendaria tiene que estar diseñadas en conjunto (con la energética) por lo que aporta Pemex a las finanzas públicas, aunque no se procesen al mismo tiempo, pero tienen que partir juntas”, dijo.

Insistió que si México quiere alcanzar un crecimiento de 5% del PIB anual, la reforma será un elemento clave para lograrlo.

Cuestionado si la reforma permitirá limpiar la corrupción en Pemex, dijo que para “que Pemex sea más eficaz... tiene que ser más transparente, lo que implica un combate frontal a cualquier tipo de corrupción.”

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Georgina Olson/ Enviada
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles