
ROMA, 20 de marzo.— El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden “está muy optimista” de que la reforma migratoria prospere en su país, así lo dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto, quien conversó con el estadunidense ayer por la mañana.
“Debo comentar que está muy optimista —lo cual nosotros celebramos—, muy optimista de que la reforma migratoria eventualmente prospere, que se está trabajando, que hay avances en esta propuesta que el presidente Obama ha llevado a cabo y bueno nosotros lo celebramos.
“Incluso dije que estábamos en toda la disposición de colaborar, de cooperar desde nuestro espacio de actuación”, expresó Peña Nieto en conferencia de prensa en la capital italiana.
La conversación entre el mandatario mexicano y el vicepresidente Biden se dio en el marco de la misa de inicio del Pontificado del papa Francisco.
El segundo a bordo en la política estadunidense también felicitó al mandatario mexicano por la aprobación de reformas en los últimos meses.
“(Biden) nos felicitó de los avances que se estaban teniendo en estos primeros días en México”, dijo.
Peña agregó parte de los temas que revisaron ambos servidores públicos a fin de llegar a acuerdos que generen beneficios mutuos.
“Particularmente, del tono de la relación que estaba habiendo entre México y Estados Unidos, para ir más allá no sólo en temas de seguridad pública, sino poder avanzar la agenda de construir una zona mucho más productiva”, explicó.
Ello, para poder avanzar en la agenda de construir una zona mucho más productiva de la región de Norteamérica, donde hay plena coincidencia, agregó Peña Nieto.
Da visto bueno a agenda latinoamericana
El presidente Peña Nieto conversó también ayer con el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien le dio a conocer que el gobierno de su nación le dará su beneplácito a Juan José Bremer, para que sea el embajador de México en La Habana.
“Hoy se nos compartió que había el beneplácito, estaremos esperando el comunicado oficial, para entonces someterlo a la consideración del Senado de la República”, expresó el mandatario mexicano.
Peña Nieto afirmó que existe la intención de un encuentro con el presidente Raúl Castro.
“La delegación de Cuba reiteró la oportunidad de que en futuro próximo tuviéramos la oportunidad de un encuentro con el presidente Raúl Castro.
“Me compartieron que han expresado el beneplácito para el embajador que hemos postulado”, señaló Peña Nieto.
Bremer tiene una larga trayectoria en el ámbito diplomático y ha sido postulado para ser el representante diplomático en Cuba.
El jefe del Ejecutivo también conversó con la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, quien le expresó su beneplácito porque ya ambos países eliminaron el requisito de las visas para mexicanos y brasileños.
“Hay una relación cordial que se viene dando y una muestra precisamente de esta buena relación es la decisión que ambos países acordamos para evitar las visas que hay entre nuestros países y que ahora permitirá un tránsito libre de México a Brasil y viceversa” expresó.
Peña Nieto destacó que el ideal con Brasil es mantener una relación de “gran cercanía, de mayor integración y de mutua cooperación”.
En la plaza de San Pedro, el presidente Peña Nieto habló con el presidente de España, Mariano Rajoy, quien le reiteró una invitación para que haga una visita oficial a su país.
A su vez, Peña conversó con la canciller de Alemania, Angela Merkel.
Además de los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade y de Hacienda, Luis Videgaray, también acudió a la misa, la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Segob, Mercedes Guillén, hermana del Subcomandante Marcos.
Desdeña a Fernández
A la que no saludó fue a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, argumentando que “estaba lejos” de donde él estaba sentado.
Sin embargo, Fernández, estaba a sólo un par de filas del presidente mexicano y el jefe del Ejecutivo saludó a mandatarios que estaban más lejos que Cristina.
Peña Nieto destacó que en otras conversaciones con jefes de Estado hubo también la oportunidad para reafirmar la amistad y la relación cordial que hay con todos ellos.
En ese sentido, el Presidente de la República resaltó que tuvo oportunidad de saludar al presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, con quien conversó en torno cómo va avanzando el acuerdo en la Alianza Pacífico.
“Saludé a otros jefes de Estado, particularmente de la Unión Europea.
“Todos hicieron extensiva la invitación para visitar el país cuando así fuera posible, es el caso de Polonia, de Bulgaria, de España, refirió.
Demuestra su fe
El Presidente ha reconocido su práctica de la religión católica en distintas ocasiones:
Los mexicanos se habían acostumbrado en los últimos años a expresiones de fe de sus dos últimos presidentes pertenecientes al PAN, advierten expertos.
“Hoy vimos al primer Presidente del PRI asistir a misa, al menos públicamente”, dijo el sociólogo en religiones Bernardo Barranco sobre la participación de Peña Nieto en la ceremonia inaugural del primer Papa latinoamericano en El Vaticano.
Para el experto, la presencia de Peña Nieto responde a una estrategia en términos de popularidad.
Si bien era conocido que la mayoría de los presidentes surgidos del PRI eran católicos, sus expresiones se mantenían en privado. En cambio, Peña Nieto no ha ocultado su catolicismo y como gobernador del Estado de México ya había visitado a Benedicto XVI.
Republicanos dan giro por indocumentados
En lo que aparece como un dramático viraje en posturas republicanas, uno de los legisladores más cercanos a los llamados partidos del té (la fracción de derecha extrema del Partido Republicano) el senador Rand Paul, expresó respaldo a que los indocumentados puedan tener una vía a la legalización y a la ciudadanía.
Pero esta postura no estuvo exenta de polémica. Voceros de Paul buscaron matizar estas declaraciones.
Los asistentes de Paul señalaron que el legislador nunca mencionó la palabra “ciudadanía”,
Aunque los medios señalaron que no sólo aparecía en la versión original del discurso sino que el propio senador confirmó el sentido en declaraciones a reporteros luego de dirigirse a la Cámara de Comercio Hispana en Washington.
Con todo, Paul abogó por una solución mas allá de la alternativa “amnistía o deportación” y dijo que los republicanos conservadores deben unirse al debate sobre la reforma de inmigración por “reconocer que no vamos a deportar a 12 millones de inmigrantes ilegales.
“Si usted quiere vivir y trabajar en Estadios Unidos entonces vamos a encontrar un lugar para usted”, dijo Paul a los dirigentes comerciales hispanos, apenas tres días después de haber ganado una encuesta presidencial informal en una convención de dirigentes conservadores.
La formulación de Paul fue considerada como arte de una transformación política del favorito de los “tea parties” y un aspirante presidencial en 2012.
Muchos miembros de los “partidos del té” no son necesariamente antimigrantes pero se oponen a una regularización por considerar que presenta desventajas económicas.
El cambio de Paul no fue el único, toda vez que los propios lìderes del partido republicano se han empeñado en una campaña para convencer a sus seguidores de abrirse a las posibilidades de una reforma migratoria.
Legisladores republicanos participan en discretas negociaciones para tratar de concretar una propuesta de ley de reforma.
John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, de la que la mayoría es republicana, reportó que los participantes en esos trabajos han hecho progreso y expresó su respaldo a una eventual reforma migratoria.
“Hay muchos temas que deben ser resueltos”, dijo, pero precisó que una propuesta tentativa parece una posición “responsable”.
Sin embargo, los detalles de la propuesta no son conocidos, en especial en torno al punto mas polémico: el camino a la legalización y eventualmente la ciudadanía para millones de residentes indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos.

