
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio.- Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó con el sindicato petrolero un aumento salarial de 3.99 por ciento y de 1.98 por ciento en prestaciones.
Quedó pendiente resolver la propuesta de reforma al sistema de pensiones de la paraestatal para detener el pasivo laboral que rebasa los 1.3 billones de pesos
Sin embargo, al cierre de las negociaciones del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2013-2015, quedó pendiente resolver la propuesta de reforma al sistema de pensiones de la paraestatal para detener el pasivo laboral que rebasa los 1.3 billones de pesos.
En un comunicado, Pemex informó que se analizaron y resolvieron el contenido de 67 cláusulas, 11 anexos y 14 acuerdos, en tanto la Comisión Mixta de Contratación concluyó con las restantes, para dar así un total de 72 cláusulas, 12 anexos y 19 acuerdos, revisados y concertados.
El documento fue firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, ante la presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida", refirió Pemex en un comunicado.
El nuevo convenio laboral incorpora las reformas a la Ley Federal del Trabajo, publicadas el 30 de noviembre de 2012, y que refieren al compromiso de la empresa por capacitar a sus empleados, inclusive los de nuevo ingreso, y en la obligación de éstos en capacitarse y prepararse, como condición de ascenso en la nueva Ley.
De acuerdo con Pemex incluye también "el concepto de productividad como el resultado de optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales que concurren en las empresas, a fin de mejorar su capacidad, tecnología y organización, a efecto de incrementar los ingresos y el bienestar de los trabajadores".
Al acto, efectuado en la Sala de Consejo de Pemex, asistieron los integrantes del Comité Ejecutivo General y los 36 secretarios generales de la organización sindical.
Ambas partes pactaron un convenio para incrementar la productividad laboral en Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, el cual permitirá mejorar el desempeño operativo y elevar los índices de competitividad, fortaleciendo la capacidad técnica de su personal y el aprovechamiento de su fuerza laboral, aunque no precisaron en cuanto.
Como Excélsior le informó, al cierre del segundo trimestre de este año las pérdidas de Pemex crecieron más de 45 por ciento respecto al mismo periodo de 2012 con 49 mil millones de pesos; caída de ingresos de 3.2 por ciento con 393 mil 200 millones de pesos y un ajuste en la meta de producción de 2.6 a 2.541 millones de barriles diarios al cierre de este año.
Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, refiere el comunicado, resaltó que, en el marco de esta revisión del contrato colectivo, ambas partes ratificaron el compromiso de fortalecer las acciones conjuntas encaminadas a incrementar la productividad laboral.

