Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Las múltiples salidas para Silvio Berlusconi

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.- La noche del jueves Italia vivió una de sus últimas catarsis cuando finalmente Silvio Berlusconi, el ex cuatro veces primer ministro y dueño de un gran imperio empresarial, fue condenado en última instancia a cuatro años de cárcel reconociéndolo, por primera vez, como culpable por los delitos de fraude fiscal en el proceso conocido como “Mediaset” por la compra-venta de los derechos televisivos.

Aunque desde antes de la sentencia ya se sabía que difícilmente Berlusconi pisaría la cárcel, pues está cercano a los 80 años de edad, parte de la población mantenía la esperanza de que éste pudiera finalmente salir de la escena pública (después de 20 años) si los jueces ratificaban la prohibición para ocupar cargos políticos, pero no fue así.

Y es que, aunque Il Cavaliere, la figura política italiana más importante de las últimas dos décadas,  ha sido imputado en más de 20 procesos judiciales, ésta es la primera vez que la Suprema Corte lo condena, pues en 20 años de procesos Berlusconi, junto con sus abogados, habían apostado siempre a larguísimos juicios que terminaban en prescripción, donde el tiempo había jugado siempre en su favor y nunca se le había podido condenar de manera definitiva.

Con un patrimonio personal (calculado por la revista Forbes) de 6.2 mil millones de dólares, Berlusconi es el séptimo hombre más rico de Italia y el 194 de todo el mundo, fortuna que ha construido a la par de la política, pues ha sabido aprovechar sus puestos para  beneficiar a sus empresas (Fininvest, Mediaset, Mondadori, Medusa Film y  AC Milán, entre otras) donde actualmente sus hijos mayores, Marina y Piersilvio Berlusconi, son los líderes absolutos, aunque el padre sigue siendo el propietario.

La sombra de las nuevas elecciones

Para el analista Marcello Sorgi,  la sentencia de la Corte de Casación sobre el caso “Mediaset” no podía llegar en un peor momento, ni para Berlusconi (que por mucho que salga en televisión para decir que no se rendirá), es un hombre ya mayor y cansado, tampoco es buen momento para el país, que desde diciembre pasado ha estado envuelto en una crisis política, el cual fatiga bastante para mostrar una tímida estabilidad, pues ni las últimas elecciones lo pudieron salvar.

De hecho, el temor actual es que Italia, que apenas en abril pasado pudo conformar un nuevo gobierno, se vea obligada después de la sentencia a llamar a elecciones de nuevo si es que Berlusconi y sus adeptos cumplen sus amenazas.

Estamos ante una bifurcación, pues en pocas horas podría desmoronarse todo de nuevo o se podría vivir en un país donde una sentencia, que golpea a un político en su traje de emprendedor, no determina el destino de un gobierno”, afirma Mario Calabresi, director del periódico La Stampa.

El jueves por la noche, después de conocer la sentencia definitiva, Berlusconi dio un mensaje por televisión quejándose de nuevo amargamente de los jueces, culpándolos de “condicionar permanentemente la vida política del país” y asegurando que él seguirá en la escena pública; incluso prometió refundar Forza Italia, el partido con el que llegó al poder en 1993 pero que en 2008 cambió por el Partido Pueblo de la Libertad.

Y es que Berlusconi sigue siendo el líder de la oposición italiana y como tal ha ejercido su poder, para al menos, seguir desestabilizando al gobierno de Enrico Letta (antes lo hizo con Mario Monti), amenazándolo de hacerlo caer si los jueces confirmaban la condena en primera y segunda instancia por el caso “Mediaset”.

De acuerdo con varios analistas consultados por Excélsior, los próximos días serán fundamentales para saber qué pasará con el actual gobierno.

Después de la sentencia...

Excluyendo el caso “Mediaset”, todavía quedan seis procesos judiciales que Berlusconi deberá enfrentar a partir del próximo otoño, si es que los jueces del Tribunal de Milán no abren otro proceso por corrupción en actos judiciales, derivado del proceso Ruby bis, donde están involucrados Lele Mora, Emilio Fede y Nicole Minetti, estos últimos sentenciados en primera instancia.

Otro juicio es el caso “Unipol”, donde está acusado (junto con su hermano Paolo) de revelar secretos de oficio y dar pie a fugas de información mientras se negociaban movimientos bancarios de la Unipol y la BNL, que fueron publicados en Il Giornale, periódico del hermano.

4 Veces ha ejercido Silvio Berlusconi el cargo de primer ministro. Ahora se encuentra inmerso en escándalos de corrupción

En el caso Ruby fue acusado por concusión y prostitución de menores y condenado en primera instancia a siete años de prisión y a participar en puestos públicos de por vida.

Otra cita en los tribunales será por la causa civil que lleva con su segunda esposa (y madre de tres de sus cinco hijos), Verónica Lario, para determinar su separación, donde ésta solicitó una pensión mensual de tres millones de euros y Berlusconi, a su vez, solicitó la suspensión de la misma.

El llamado caso “Mondadori” será otro proceso que Il Cavaliere tendrá que enfrentar, donde fue obligado en segunda instancia a pagar 560 millones de euros.

Asimismo, están pendientes los casos de la compra-venta de senadores, que habría hecho caer al gobierno de Romano Prodi, y el caso de prostitución en Bari, donde los jueces lo acusan de haber pagado durante dos años a un empresario por callar que durante mucho tiempo pagaba a las llamadas “escort” que lo acompañaban a todas partes, entre las que se encontraba Patrizia D’Addario.

Alista a su heredera

A pesar de que Berlusconi insiste en que seguirá en la política, la realidad es que no son pocos los que creen que ha llegado la hora de pasar el poder y qué mejor que sea a alguien con el mismo apellido.

Desde los salones de las finanzas de Milán, cada vez se escucha más un nombre, el de Marina Berlusconi, la primogénita del ex primer ministro, quien ha demostrado ser una auténtica líder en los negocios.

Reconocida como la mujer más potente de Italia, Marina Berlusconi (46 años de edad) es vista como la heredera no sólo para los negocios, sino también para la política, pues mientras los demás hijos siempre se han mantenido al margen de las declaraciones, es ella quien siempre sale a defender y posicionar la figura del padre.

A las empresas de su padre entró a trabajar desde muy joven, y cuando sólo tenía 30 años Marina fue nombrada vicepresidenta de todo el grupo Fininvest. Nueve años después se convirtió en la presidenta, cuando dos años antes ya había sido nombrada presidenta del grupo Mondadori.

En los últimos años ha incluido en su currículum los puestos de presidenta de Mediolanum, Medusa Film, Mediaset y Mediobanca, donde los dos últimos cargos los cedió después a su hermano Piersilvio, cuando fue nombrada también presidenta del club futbolístico AC Milán.

Marina Berlusconi se ha construido una fama de “sargento de fierro” con una dedicación total al trabajo, donde sus pausas son sólo para ir al gimnasio y donde no acepta ninguna competencia, en especial si se trata de alguno de sus hermanastros, los hijos de Verónica Lario, a quienes no ha dudado en tenerlos al margen de los negocios.

Y aunque Marina Berlusconi se ha encargado de desmentir que será quien sustituya un día a su padre, los ojos de seguidores y detractores siguen posados sobre ella.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Cynthia Rodríguez/ Especial
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
La edad del ex primer ministro lo libra de pasar cuatro años en prisión, mientras construye el camino para que su hija Marina lo sustituya
Marina Berlusconi, hija del ex primer ministro condenado por fraude fiscal. Foto: AFP
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles