Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Militantes elegirán al líder panista; gobernadores crean bloque en el PAN

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto.- Los militantes panistas ya podrán votar directamente para elegir a su próximo dirigente nacional, facultad que era exclusiva de su Consejo Nacional. El proceso de renovación está previsto para diciembre.

En la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, en la que hubo empujones y gritos contra su dirigente, Gustavo Madero, se reformaron los estatutos del partido.

Entre esos cambios está la creación de una Comisión Permanente que designará candidatos a puestos de elección popular, aprobará alianzas electorales, fijará la línea política del partido y establecerá la agenda panista.

Los gobernadores del PAN, que serán parte de ese nuevo organismo cúpula, anunciaron que en el próximo cambio de dirigente actuarán en bloque y respaldarán a un solo candidato.

PAN reforma sus estatutos

Entre empujones, gritos y lanzamiento de objetos y de las carpetas de votación, concluyó  la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN en la cual se reformaron los estatutos del partido, con lo cual los “militantes de a pie”, y no un Consejo Nacional, elegirán al nuevo dirigente de Acción Nacional.

“Túrnese a la comisión para la incorporación de las modificaciones aprobadas y enviar al Instituto Federal Electoral para los efectos legales correspondientes. Muchas gracias. ¡Tenemos nuevos estatutos!”, arengó Gustavo Madero, líder del PAN, al concluir la plenaria.

Los cambios estatutarios, sin embargo, mantienen la prebenda de la cúpula del partido, a través de una Comisión Permanente, de seguir designando a candidatos a puestos de elección popular, en casos particulares.

Está comisión se convierte en un organismo cúpula que, además, asume otras facultades políticas que antes tenía el Comité Ejecutivo Nacional, como la de aprobar las alianzas electorales con otros partidos, determinar la línea política del PAN y establecer la agenda partidista.

La Comisión Permanente estará integrada por 60 personas, de los cuales 20 serán coordinadores parlamentarios, ex presidentes nacionales, cinco jefes estatales y, en su caso, Presidente y gobernadores del PAN. Los 40 restantes quedaran conformados 27 por designaciones hechas por el líder nacional del PAN y 13 propuestos por el Consejo Nacional.

Así, si bien toda la militancia elegirá al dirigente del PAN, al CEN y al Consejo Nacional, esta comisión podrá integrarse mediante acuerdos cupulares.

Ayer, por momentos, parecía que el cónclave se suspendía, como el 16 de marzo pasado cuando se rompió el quórum.

Los problemas empezaron cuando se votó en lo general si se aprobaba el Proyecto de Estatutos Armonizados, y la mesa directiva en votación económica aseveró que ganó el “sí” con más de dos tercios de los cuatro mil 934 delegados asistentes.

Los que votaron por el “no” se inconformaron y pedían votación “por cédula”, es decir voto por voto, a lo que la mesa directiva se negó.

MIEMBRO. Se quedó una definición: la de militantes, con sus derechos y obligaciones; desaparece el adherente.

Delegados de varios estados irrumpieron frente al presidium, derribaron vallas y lanzaron sus folders contra la mesa directiva.

“Retiren a los guardias de seguridad que están golpeando a los que queremos el recuento”, gritaba en el atril la senadora Gabriela Cuevas.

Inmutables, los integrantes de la mesa de deliberaciones no los escuchaban.

Las consignas en contra de Madero acrecentaban por parte de grupos bien organizados, presumiblemente organizados por Jorge Manzanera, secretario de Elecciones en la dirigencia de Germán Martínez Cázares.

CÚPULA. Se crea la Comisión Permanente, con 60 integrantes, 27 de ellos nombrados por el líder.

“¡Madero, estás vendido con Peña Nieto!, ¡Vendido, vendido, vendido..!”, “¡Madero se hace pato, vendido con el Pacto!”, gritaban.

Integrantes del grupo político oponente a Madero, como Luisa María Calderón, a quien se le negó el uso de la palabra, se retiraron. Otros oradores pidieron que se verificara si se mantenía el quórum, recuento que tampoco ocurrió.

Javier Corral culpó a los calderonistas de querer reventar la asamblea, concretamente a Jorge Manzanera.

Ante esta situación, delegados consultados por Excélsior, como Rafael Guarneros, señalaron que existen las condiciones de que el nuevo Estatuto General sea impugnado ante el IFE y el Tribunal Electoral.

“Porque el riesgo es de que se impugne esta asamblea y genere como consecuencia que siga vigente el anterior estatuto; ése es un potencial escenario”, comentó.

Al término de la plenaria, Manzanera confirmó que acudirá ante las autoridades electorales para impugnar los estatutos aprobados ayer.

Los nuevos estatutos indican que el nuevo dirigente nacional será electo tentativamente en diciembre, si es que no es impugnada la normatividad por los 368 mil 253 panistas inscritos en el Registro Nacional de Miembros, y no sólo por 380 “notables” que integran el Consejo Nacional.

“Votar y elegir de manera directa a los presidentes de los comités municipales, comités directivos estatales y Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido y sus comités”, quedó estipulado en el artículo 11 de los Estatutos del PAN.

También por medio del voto de la militancia, el total de las entidades federativas elegirá a 170 consejeros de los 300 que integrarán el Consejo Nacional, y mantendrán su lugar consejeros vitalicios como don Luis H. Álvarez o Diego Fernández de Cevallos.

En la continuación de los trabajos de la ANE ayer, se dio el aval para la desaparición de las figuras de adherentes y miembros activos del partido y se creó una sola definición, la de militantes con derechos y obligaciones.

Se simplificó el registro como militantes del PAN, aunque para mantener la membresía, sus integrantes deberán hacer trabajo partidista todos los años.

Primero,  el Consejo

Con la aprobación de los nuevos Estatutos Armonizados del PAN, lo primero en renovarse será el Consejo Nacional, órgano deliberativo del partido que recoge todas las expresiones internas, sostuvo el dirigente nacional, Gustavo Madero.

Tras dicha renovación se elegirá al nuevo líder del partido, pues el actual periodo concluye en diciembre próximo.

Madero informó que Acción Nacional enviará al Instituto Federal Electoral (IFE) este proyecto para que lo apruebe y lo sancione.

“Nosotros empezaremos desde hoy el proyecto de elaboración de los Reglamentos correspondientes, que serán presentados en la junta del Comité Ejecutivo Nacional, que tiene la facultad de aprobarlos.”

El líder panista explicó que entonces podrá ser convocada la elección del nuevo Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional.

Madero dijo también que se investigarán los actos de protesta que violentaron la Asamblea de ayer.

¿Y qué es lo que aprobaron?

NUEVAS REGLAS

  • El líder nacional del PAN, los dirigentes estatales, el Comité Ejecutivo Nacional –reducido— e integrantes serán electos por el voto de los militantes activos.
  • El Consejo Nacional también será producto de la votación directa.
  • Se crea la Comisión Permanente que tendrá atribuciones como designar candidatos a puestos de elección popular, definir alianzas electorales, determinar la línea política del partido y la agenda.
  • Se conforma el concepto único de militante, cuyo padrón depurado da 368 mil 253 panistas.
  • Se crean la Comisión Organizadora Electoral y la Comisión Jurisdiccional Electoral.

LO QUE  CAMBIÓ

  • El líder nacional y el CEN eran elegidos por el Consejo Nacional integrado por 380 consejeros y el dirigente estatal era nombrado por el Consejo Estatal.
  • El Consejo Nacional era resultado de una Asamblea Nacional.
  • El CEN podía designar candidatos a puestos elección popular, definir alianzas electorales, determinar la línea política del partido y la agenda.
  • Existían dos tipos de militantes: activos, elegibles para cargos y puestos de elección, y adherentes, sólo en el padrón.

 

EFECTOS

1.- El CEN panista enviará al IFE el proyecto de estatutos para ser validados por la autoridad electoral; si se impugna la votación de ayer se retrasará el relevo de Madero y la dirigencia.

2.- Cuando se publique la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia, la que por vez primera votará la militancia, se prevé que muchos panistas se apunten, además de Cordero y Vázquez Mota.

 

Gobernadores apoyarán a un solo candidato

Constituidos en un frente que busca hacer valer su fuerza en Acción Nacional, los gobernadores panistas anunciaron ayer que en el próximo cambio de dirigencia actuarán en bloque y respaldarán a un solo candidato.

En voz de los mandatarios estatales de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el grupo adelantó que evaluarán los perfiles de los aspirantes, sus proyectos y lo que mejor convenga al partido, buscando garantizar equilibrios y su unidad.

Con estatutos aprobados este sábado, los gobernadores pasarán en automático a formar parte de la futura Comisión Permanente, donde formularán estrategias políticas de Acción Nacional.

En conferencia de prensa, antes de la Asamblea Nacional Extraordinaria, los cinco gobernadores defendieron la importancia de que sus opiniones cuenten cada vez más en el quehacer partidista.

Llamaron a los militantes a cerrar filas sobre lo que la mayoría resuelva el fin de semana en la Arena Ciudad de México.

Márquez destacó que actualmente ninguno participa en el Comité Ejecutivo Nacional.

“No es un bloque opositor, no es un bloque de confrontación. Que no se vaya a malinterpretar, al contrario. Ha surgido de la reflexión seria y de que necesitamos un partido fuerte, una oposición fuerte, seria, responsable, que permita transitar en este país hacia una democracia más madura.”

Márquez dijo que fueron coincidiendo “de manera casi natural” y que en el cambio de dirigencia analizarán perfiles,  lo que el partido necesita y qué esperan los ciudadanos del nuevo presidente panista.

Llamado a unirse

En la víspera, José Guadalupe Osuna Millán, de Baja California; Marcos Covarrubias, de Baja California Sur; Miguel Márquez, de Guanajuato; Rafael Moreno Valle, de Puebla, y Guillermo Padrés Elías, de Sonora, firmaron el desplegado “Gobernadores por la unidad del PAN” difundido en la prensa nacional.

Ayer, previo al arranque de la Asamblea, abundaron sobre su pronunciamiento, destinado a sumarse a la operación de cierre de filas que busca superar la imagen de polarización interna protagonizada recientemente por maderistas y calderonistas.

A ellos se sumó Francisco Kiko Vega, gobernador electo de Baja California, quien comentó que los cambios a los estatutos responden al reclamo de la militancia.

“Nuestra invitación es que estos diferendos se den dentro del partido para que luego pueda salir con una sola voz a dar sus puntos de vista.”

Covarruvias habló de la necesidad de preservar la unidad.  “Hacemos una invitación a toda la militancia a sumarnos a este propósito de demostrar el interés responsable de todos los gobernadores y los panistas.”

¿Apoyarían la reelección?

Se les preguntó si apoyarían la reelección de Gustavo Madero. El relevo está previsto para el inicio de 2014.

“Es una decisión personal del presidente Madero si, en su momento, él desea hacerlo (buscar la reelección). Nosotros ya tomaremos una postura seria, profesional; estaremos escuchando a los diferentes aspirantes y haciendo el análisis correspondiente”, detalló Márquez, quien llegó con media hora de retraso.

“(Vamos) a hacer sentir la decisión de los gobernadores en torno al partido. Es parte de lo que hemos platicado y que para nosotros será definitivo: ir juntos en las decisiones para sumar más allá de intereses de grupo.”

En su oportunidad, Moreno Valle lo confirmó: “El acuerdo que hemos tomado los gobernadores del PAN es tener una posición colegiada (...) en la medida en que los gobernadores podamos contribuir a la cohesión, a la unidad del partido.

“Nunca antes los gobernadores del partido habían manejado una postura de cohesión, de unidad. Y eso es un acto de responsabilidad con el partido y una muestra del interés de que las cosas salgan bien y el PAN le pueda servir a México”,  enfatizó el ex priista.

En el inicio de la presentación ante la prensa, Osuna Millán dio lectura al comunicado en el que se pronuncian por “un partido cuyo liderazgos defienden internamente con pasión sus posiciones, pero ante el país ofrecen una sola voz y postura”.

El gobernador saliente de Baja California confió en que este sábado sería “un día grande, histórico, porque Acción Nacional sabrá realizar este ejercicio democrático para bien de México”.

Se manifestó a favor de que, con la aprobación del cambio de estatutos, sea el voto libre, secreto y universal de la membresía panista el que determine a sus dirigentes.

Moreno Valle  redundó en que, con la reforma estatutaria, “todos los gobernadores del PAN seremos miembros de la Comisión Permanente ex oficio”.

Entre gritos y sombrerazos

La Arena Ciudad de México fue ayer escenario de una guerra campal entre los militantes del PAN que hicieron suya la pugna entre los grupos de Ernesto Cordero y el dirigente panista, Gustavo Madero.

Lo que parecía un acto de unidad de todas las generaciones, desde don Luis H. Álvarez, líder moral del partido, hasta Juan Pablo Gómez Morin, nieto del fundador de Acción Nacional, desembocó en gritos, sombrerazos y empujones.

Provenientes de todo el país arribaron panistas de a pie y de la cúpula del partido. Los primeros llegaron con tambora y camiones rentados, en los que durmieron para estar puntuales, mientras la élite arribó en camionetas a la zona VIP del inmueble.

Los grandes ausentes fueron El Jefe Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala.

Pero los afines al ex Presidente llegaron como grupo compacto y posaron para los reflectores: Ernesto Cordero, Javier Lozano, Luisa María Calderón, Gabriela Cuevas...

Por separado también acudieron a la cita Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y el mismo Gustavo Madero.

Como grupo unido se mostraron los gobernadores José Guadalupe Osuna Millán, Francisco Kiko Vega, electo para Baja California, Guillermo Padrés Elías, Rafael Moreno Valle, Marcos Covarrubias y Miguel Márquez Márquez.

Al inicio de la plenaria parecía que los panistas, hasta el año pasado en Los Pinos, renovarían sus estatutos con debate, sí, pero de forma decorosa.

Pero cuando la mesa directiva, que presidía el ex senador Marko Cortés, rechazó que el proyecto de Estatutos Armonizados se votara “por cédula”, comenzó la trifulca y los gritos de los opositores a los cambios.

LLEGADA. La élite  arribó al inmueble en camionetas a la zona VIP de la Arena Ciudad de México.

Desde el graderío, panistas que a decir del senador Javier Corral fueron organizados por Jorge Manzanera, el ex secretario de Elecciones en la dirigencia de Germán Martínez, arrugaron las hojas de los estatutos que portaban en sus carpetas y las convirtieron en proyectiles.

Fueron bajando delegados del Estado de México, Puebla, Oaxaca, Coahuila y Guanajuato; derribaron vallas metálicas y se instalaron frente al presídium. Lanzaron insultos, a gritos, contra Madero: “Vendiste a nuestro partido”, “Salte del Pacto”.

Luisa María Calderón Hinojosa intentó, sin estar inscrita en la lista de oradores, llegar al atril para explicar la molestia de los delegados que rechazaban los nuevos estatutos. No pudo llegar y se retiró. Quien sí pudo subir al estrado fue la senadora Gabriela Cuevas, quien antes había sido interceptada por la secretaria particular de Gustavo Madero.

“Vamos a votar por que nos regresen a nuestro partido, que muy buena falta le hace”, dijo Cuevas, sin que la mesa directiva cambiara de opinión: no habría nueva votación.

Cecilia Romero, secretaria general del PAN, corría de un lado a otro tratando de atemperar los ánimos. Otros ya estaban ausentes, como Cordero.

Madero levantaba su voto, en un afán de dictar pauta para la votación de artículos reservados en lo particular, pero lo hizo al revés, pues en lugar de leerse “NO” se leía “ON”.

De forma atropellada, con una lluvia de proyectiles y al ser prácticamente imposible que se escucharan más discursos, se canceló la lista de oradores en pro y contra y se dio por concluida la plenaria.

A las 13:15 horas, Cecilia Romero señaló que concluía la sesión y Madero lanzó la arenga: “¡Tenemos nuevos estatutos!”

Así se puso punto final al cónclave, entonando el himno panista: “Nuestro México ha de ser, con justicia y libertad, una Patria para todos, y un baluarte del ideal…”

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Héctor Figueroa e Ivonne Melgar
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles