
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto.- El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien diseñó obras como el Estadio Azteca, el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Museo de Antropología, la Basílica de Guadalupe, así como cientos de obras en México y en el extranjero, fue postulado para recibir la Medalla "Belisario Domínguez" en su edición 2013.
La senadora del PRI, Verónica Martínez Espinoza, presentará en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este miércoles, un punto de acuerdo para que el llamado "Arquitecto de la Modernidad" reciba en grado post mortem, la máxima presea que entrega el Senado de la República a personajes ilustres.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó la propuesta que destaca que Ramírez Vázquez, quien falleció el pasado 16 de abril del 2013, a los 94 años de edad, recibió durante su brillante carrera innumerables reconocimientos y premios nacionales y extranjeros no sólo en la arquitectura, sino también en los campos del diseño gráfico, textil, industrial, de mobiliario, de cristal y de plata.
En 70 años de ejercicio profesional realizó todo género de edificios, especialmente los destinados a la enseñanza y a la promoción cultural. Su vida profesional estuvo dedicada a entender las necesidades sociales y culturales que se generan de la enseñanza durante los 15 años que ejerció como maestro de la UNAM tanto en las materias de composición arquitectónica como en la de urbanismo".
Como urbanista participó en 1970 en el Comité de Planificación de Jerusalén y como asesor en la Planeación Urbana de esa ciudad; en 1971 asesor técnico del Plan Municipal de Mercados, en la ciudad de San Salvador, El Salvador; y en 1974, director del Programa Arquitectónico del Área de Gobierno en Dodoma, Tanzania.
La senadora Martínez Espinoza, expuso en el acuerdo que no sólo dedicó su vida a las grandes obras, sino también a proyectos sociales y educativos el desarrollo del sistema de prefabricación y el concepto “Aula-Casa Rural Prefabricada”. "Así logró construir 30 mil aulas en sólo 3 años".
Este sistema para atender la necesidad de construcción de escuelas fue llevado a 17 países de América Latina, así como Filipinas, India, Indonesia, Yugoslavia e Italia con la misma solución, para 1988, se habían construido más de 150 mil unidades en la República.
Pedro Ramírez Vázquez, como creador de espacios públicos, participa en el proceso de modernización del abasto al diseñar 15 mercados en la ciudad de México, entre ellos los de La lagunilla, Tepito, Coyoacán, Azcapotzalco, San Pedro de Los Pinos, colonia Anáhuac y Balbuena.
El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez es el mexicano que más museos diseñó y construyó a nivel nacional e internacional: Museo Fronterizo, Ciudad Juárez, en 1962; Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, 1964; Museo de la Ciudad de México, 1964; Proyecto del Museo de las Civilizaciones Negras, en Dakar, Senegal, en 1972".
La senadora por Jalisco, indicó en el punto de acuerdo que esto es sólo una mínima parte de la obra de este ilustre mexicano, "que desde mi punto de vista, no ha sido plenamente reconocido por México y por lo que el Senado de la República debe analizar su trayectoria como arquitecto, como urbanista, como educador, como ejemplo para niños y jóvenes" en un país donde referentes de su estatura y trayectoria.
La presea "Belisario Domínguez" se entrega cada 7 de octubre en el Senado de la República, en una ceremonia donde asiste como invitado el Presidente de la República y es para recordar también la trayectoria del senador chiapaneco que fue asesinado por órdenes de Victoriano Huerta por sus abiertas críticas desde la tribuna senatorial.
Fg


