Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Caracas tira pláticas con Estados Unidos

$
0
0

CARACAS, 21 de marzo.– El gobierno de Venezuela enfrió ayer todavía más sus lazos con Estados Unidos al suspender las conversaciones que habían iniciado en noviembre pasado para normalizar sus relaciones, congeladas desde 2010, a puertas de las elecciones del próximo 14 de abril.

En un acto en la sede de la Cancillería en el que lanzó críticas al “imperio” el canciller, Elías Jaua condecoró ayer con la “Orden Francisco de Miranda” a los dos “dignos” diplomáticos venezolanos que EU expulsó en respuesta a la misma acción que Caracas tomó el pasado día 5 con dos agregados militares estadunidenses.

“Las fuerzas imperiales que dominan al gobierno de Estados Unidos creen que ha llegado la oportunidad de ponerle la mano nuevamente a Venezuela y a sus recursos estratégicos porque ya no está el comandante (Hugo) Chávez”, denunció Jaua.

“Están muy equivocados”, les advirtió.

“Especialmente en este tema de la permanente expresión de la transición en Venezuela. Queremos responderles claramente: en Venezuela no hay ninguna transición que no sea la transición al socialismo”, complementó.

Jaua señaló que fruto del agravamiento de la salud del presidente Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo víctima de un cáncer, el 2013 inició con una “secuencia” de declaraciones injerencistas por parte de Estados Unidos, y atribuyó la última de ellas a la secretaria de Estado adjunta de EU para Latinoamérica, Roberta Jacobson.

El día de la muerte de Chávez, Jacobson emitió un comunicado en el que dijo que los venideros comicios en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, se enfrentará al candidato opositor, Henrique Capriles, deberán seguir “los altos estándares democráticos del hemisferio”.

“Con la última declaración de la señora Jacobson (...) entendemos que no tiene sentido seguir perdiendo el tiempo”, dijo Jaua al anunciar que a partir de este momento quedaban suspendidas hasta nuevo aviso las conversaciones informales que ambos países habían iniciado en noviembre a petición, justamente, de Jacobson.

El objetivo de estas conversaciones que encabezaba por la parte venezolana el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, era tratar de regularizar los lazos rotos entre ambos países, que desde 2010 no tienen embajadores.

“Este canal de comunicación queda suspendido a partir de este momento, diferido hasta en tanto no haya un mensaje claro de cuál es el tipo que quiere EU con la República Bolivariana de Venezuela”, señaló Jaua.

Al indicar que el gobierno quiere tener “unas relaciones normales” con Washington, Jaua advirtió que esto sólo puede pasar por una aproximación de respeto.

Pese a que EU sigue siendo el principal socio comercial del país caribeño, sus lazos atraviesan uno de sus puntos más bajos desde que a finales de 2010 Venezuela retiró el plácet al que iba a ser el embajador en Caracas por unas declaraciones polémicas ante el Senado de su país, mientras que Washington dejó sin visa al representante venezolano ante la Casa Blanca.

Por otra parte, el canciller denunció que Washington quiere que Capriles sea el nuevo presidente de Venezuela y se mostró convencido de que el reciente viaje del candidato opositor a Nueva York no tenía otro objetivo que “firmar su hipoteca con el gobierno de EU”.

 

Capriles: Maduro no da la talla

El líder de la oposición venezolana ninguneó al presidente encargado y rival electoral, Nicolás Maduro, como a un don nadie que intenta ocultar su propia incompetencia detrás de la memoria del fallecido Hugo Chávez.

En una entrevista a bordo de su autobús de campaña, Henrique Capriles también acusó al sucesor del líder socialista de querer distraer la atención de los problemas reales del país con alocadas teorías de conspiración, incluyendo un supuesto plan del “imperio” para asesinar al aspirante opositor.

“Nicolás no le llega ni al tobillo al presidente Chávez”, dijo Capriles al comparar las inminentes elecciones del 14 de abril con su derrota por 11 puntos porcentuales en octubre a manos del carismático militar retirado.

“La debilidad más grande de Nicolás es que pareciera que él no existiera, que la campaña fuera sólo la imagen del presidente(Chávez). Nicolás no da la talla”, zanjó Capriles.

Con las emociones por la dramática muerte del “Comandante”por cáncer todavía a flor de piel, el chavismo se muestra unido y motivado para llevar al poder a Maduro, un ex chofer de autobús de 50 años y militante socialista de larga data.

Pero Capriles, abogado de 40 años, está decidido a detenerlo reiterando su oferta de implementar en el país petrolero el modelo brasileño, que combina economía de libre mercado con fuerte acento social.

Para ello, entremezcla ataques a la capacidad personal de su rival al tiempo que denuncia la plétora de problemas que irritan a los venezolanos, ya sean las carreteras llenas de huecos, la alarmante inseguridad o la extendida corrupción.

Aunque salió derrotado el 7 de octubre, el gobernador del estado Miranda fue el mayor desafío a los 14 años de poderío electoral de Chávez.

“Me medí con Cassius Clay. Si me pones otro boxeador, ya es sin duda alguna otro juego”, dijo Capriles, cambiándose una camisa empapada en sudor mientras el camión se abría camino a través de la multitud tras un festivo mitin en Ciudad Bolívar, en el sur de la nación caribeña.

El oficialismo acusa a Capriles de haber deshonrado la memoria de Chávez y ofender a la familia al poner en duda la versión oficial sobre su enfermedad, incluyendo la fecha de su muerte.

 

Ven como  ganador a chavista

Estados Unidos cree que Nicolás Maduro se convertirá en el próximo presidente de Venezuela y que la línea chavista continuará al menos en el futuro inmediato, aunque Caracas tendrá que replantearse “comprar amigos” con petróleo, dijo ayer el jefe del Comando Sur (Southcom), general   John Kelly.

“La expectativa es que el vicepresidente (Maduro) ganará las elecciones del 14 de abril y que las cosas seguirán como estaban” al menos por el momento, “quién sabe en cinco años”, dijo el responsable militar del ejército estadunidense para Centro y Sudamérica al responder a preguntas sobre su estimación del futuro de Venezuela tras la muerte de Hugo Chávez, durante una audiencia celebrada en un Congreso en Washington.

Pero Maduro “no tiene ni el carisma ni el cariño (popular) de Chávez, por lo que tiene ante sí una tarea difícil”, sobre todo por la “dura” situación de la economía del pais, con un “crimen muy, muy alto, altas tasas de asesinatos, una economía tambaleante y con una industria petroquímica vieja que necesita un montón de dinero para reestructurarse”, advirtió.

Y es que a pesar de las “muchas de las cosas que pasaban y que no pasaban en Venezuela, la gente seguía dispuesta a decir ‘seguimos amando al presidente Hugo Chávez’, pero si no eres Hugo Chávez no vas a tener esa ventaja”, estimó el alto militar estadunidense.

Según Kelly, más difícil aún lo van a tener países como Cuba que durante la era Chávez recibieron petróleo altamente subsidiado.

 

Reich niega acusaciones del Presidente encargado

El ex embajador estadunidense en Venezuela Otto Reich negó ayer que esté involucrado en planes para asesinar al candidato opositor venezolano Henrique Capriles, como aseguró el presidente y favorito en las elecciones del 14 de abril, Nicolás Maduro.

“La última mentira de Maduro es parte de una estrategia cínica para distraer a Venezuela del desastre causado por los 14 años de gobierno ‘socialista’ de su partido”, acusó Reich, un reconocido crítico de los gobiernos de izquierda en la región, en un artículo publicado en el sitio web de la organización Foro Américas.

“No es la primera vez que Maduro, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),  ha alegado que estoy conspirando contra la vida del candidato de la oposición, Henrique Capriles. ¿Cómo se puede probar una mentira?”

El ex embajador calificó como una “cortina de humo” las acusaciones que hace el gobierno venezolano sobre presuntas conspiraciones contra Capriles para tratar de tapar los problemas de escasez, corrupción y desviar la atención sobre los problemas de ilegalidad en los que están vinculados altos miembros militares y de gobierno.

Maduro acusó también a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y al Departamento de Estado de estar detrás de esa conspiración para desestabilizar el proceso electoral venezolano, que el propio Capriles tachó de “cortina de humo”.

Reich dijo que la conspiración en contra de Capriles está en el seno del mismo gobierno de Nicolás Maduro.

El ex embajador hizo votos para que Venezuela cambie el tipo de gobierno que dirige en la actualidad el país.

“Deseamos a todos los venezolanos que tengan una jornada electoral pacífica y que elijan un gobierno que pueda corregir todos estos errores que han cometido los chavistas en estos últimos 14 años”.

Otto Reich y Roger Noriega, ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijeron que los cargos lanzados el miércoles por Maduro en un discurso televisado de que estaban involucrados en un plan para asesinar a Capriles eran intolerables y falsos.

Maduro no explicó ni dio pruebas de por qué creía que los estadunidenses querían eliminar a Capriles, un político considerado amistoso con los inversores.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE, AFP, Reuters, DPA y AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles