
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo.- Desde hace seis años, el predio de avenida Las Fuentes 425 esquina Agua, en Jardines del Pedregal, estaba proyectado para ser plaza comercial, a pesar de que la manifestación de construcción y certificado de uso de suelo datan de 2011 y 2010, respectivamente.
Jolie Plaza, construcción que actualmente se encuentra resguardada por la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) por fraude procesal al usar el amparo ilegal de Ciber México, sufrió modificaciones en el proyecto arquitectónico al cambiar de desarrolladora.
En 2007, Pascal Arquitectos manejó la idea de una plaza comercial con una fachada perforada y vidriada en dos niveles y una azotea ajardinada, desplantados a medio nivel sobre la banqueta y por debajo dos pisos de estacionamiento.
“Este proyecto llega a marcar una nueva pauta arquitectónica en el Pedregal, esta zona ha estado desatendida, y nada nuevo y relevante ha pasado desde sus inicios en la época en que se construyó Ciudad Universitaria”, se lee en la descripción del primer proyecto.
La obra se retomó después a cargo de Grupo ACBC, empresa desarrolladora con especialidad en el área comercial, que en su página de internet incluye a Jolie Plaza entre sus proyectos de malls, junto con Cuautla y Celaya Centro; y la intervención de edificios como Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, y Pirámides, en Tecamachalco, Estado de México.
En la descripción indica que son dos mil 500 metros cuadrados de construcción en dos plantas, con un área comercial de mil 150 m2, nueve locales comerciales, estacionamiento, valet parking y con fecha de apertura para el otoño de 2010.
“El desarrollo Jolie Plaza está próximo a inaugurarse”, indica la empresa inmobiliaria con fecha del 1 de mayo de 2010.
En la manifestación de construcción ingresada con el folio AOB-3374-2011 en la delegación Álvaro Obregón se indica que Desarrollo Maten, SA de CV, es propietario del predio y aparece como representante legal Érika Pilar Ríos, con domicilio en Paseo Tamarindos 90, Torre I, en Bosques de las Lomas.
Luis Humberto Cabrera Silva es el director responsable de esta obra que ha puesto en alerta a los vecinos del Pedregal, quienes temen que se pueda retomar con argucias legales.
Los residentes se quejan de que las autoridades capitalinas no les han informado sobre la situación jurídica que guarda esta obra y otras más que se iniciaron con el multiamparo tramitado por la empresa Ciber México, cuyo dueño, José Francisco Ibáñez Rivero, es prófugo de la justicia desde hace dos años.
También en el Pedregal, el fideicomiso Banca Mifel inició una construcción utilizando el Ciber-amparo. Son cinco casas que se construyen en el predio de Farallón 240, en dos mil 141 metros cuadrados, en donde el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia sólo permite una vivienda por cada mil metros cuadrados.

