Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

El Rayo de Jalisco evolucionó la lucha libre

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto.- Juan Maldad comenta:

Con motivo del homenaje al Rayo de Jalisco en marzo pasado enfatizó:

Me desenvolvía muy bien en la lucha cuerpo a cuerpo, de lo contrario nunca hubiera tenido el honor de llegar a campeón mundial de peso medio, comencé aplicando el estilo técnico, recio, efectivo y a ras de lona, pero como parte de la evolución de la lucha libre cambié mi estilo en base a fibra, gimnasio y pantalones”.

Ese cambio incluyó aplicar los topes de reversa, su fulminante tope de repetición, torear a los rivales, algo que con el tiempo le siguió pidiendo la fanaticada, además creó una llave de rendición, de efectos fulminantes llamada El Potro.

El Rayo de Jalisco fue campeón mundial de peso medio en tres ocasiones, el viernes 25 de octubre de 1963 sobre René Guajardo, el viernes 25 de septiembre de 1964 derrotando al francés Benny Galant, el viernes 18 de abril de 1969 imponiéndose al Santo, todos estos logros ocurrieron sobre el ring sagrado de la Arena México.

En el inicio de nuestro deporte los gladiadores en su presentación utilizaban largas y elegantes batas, esto daba un toque especial a su imagen ante el público, además lucían sus toallas colocadas en el cuello.

En la primera época seguían las bases de la lucha olímpica, el luchador hace pasar al rival con un brazo extendido para colocarle la espalda en la lona, el atacante puede controlar a su oponente tomándolo en una especie de Doble Nelson o puede aplicar candado al cuerpo.

Se utilizaban frecuentemente los látigos, enseguida se buscaba colocar la espalda en el entarimado.

El jueves 8 de agosto de 1968 debutó El Matemático en la Arena Algusto, su rival fue Roy Meneses, la prensa especializada comentó:

“Su estilo, rapidez y recursos dejaron en la fanaticada una magnífica impresión, saliendo del local con deseos de verlo luchar próximamente, éste gladiador domina topes, saltos, brincos, es un acróbata”.

Matemático, el hombre de los números dominaba un estilo vistoso que le alcanzó para coronarse campeón mundial ligero el domingo 21 de diciembre de 1975 en la Plaza Monumental Lorenzo Garza de Monterrey imponiéndose al japonés Hashy Matazaka.

Posteriormente capturó el título universal welter frente a Lobo Rubio el domingo 17 de octubre de 1982 en el Toreo de 4 Caminos.

Gracias, próximamente continuaremos analizando la evolución de nuestro deporte favorito.

hch

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Juan Daniel Barroeta Islas
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles