
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la nueva política de seguridad y procuración de justicia, que implementa el gobierno federal, comienza a dar resultados.
Sin embargo, también reconoció que la seguridad sigue siendo asignatura pendiente en el país.
“Hay datos y cifras que nos señalan que vamos por el camino correcto, pero el verdadero dato duro se alcanzará cuando la sociedad se encuentre tranquila, en paz, con la convicción de que en materia de seguridad el país se encuentra mejor.
Hay datos y cifras que nos señalan que vamos por el camino correcto, pero el verdadero dato duro se alcanzará cuando la sociedad se encuentre tranquila, en paz, con la convicción de que en materia de seguridad el país se encuentra mejor. A esa evaluación nos atenemos, por ese juicio social, es por el que debemos seguir trabajando", enfatizó.
“A esa evaluación nos atenemos, por ese juicio social, es por el que debemos seguir trabajando”, enfatizó.
Durante la XXXIV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad, que se llevó a cabo en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el encargado de la política interna del país destacó que existe una permanente coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos locales, porque “no hay tiempo que perder para poder devolver la seguridad a los mexicanos”.
En ese sentido precisó que se ha optado por no mezclar la seguridad con la política, ya que la aplicación de la ley es una obligación de la autoridad y no una opción para los gobernantes.
“En seguridad y procuración de justicia, así lo hemos convenido, no hay disputas, no hay protagonismos, ni se compite entre instituciones. Lo que sí hay es un objetivo que compartimos de disminuir la violencia y devolverle la paz a la sociedad, a las familias; dar seguridad a su patrimonio y a sus hijos, porque la seguridad es una parte del desarrollo”, puntualizó.
Osorio Chong enumeró las estrategias de la nueva política de seguridad y procuración de justicia que dijo tiene como propósitos fundamentales reducir la violencia, el combate eficaz de los delitos y el restablecimiento de la paz en el país.
Habló de la puesta en marcha del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que cuenta con un presupuesto de 118 mil millones de pesos para atender a las 57 demarcaciones donde se requería de acciones en el corto plazo.
Igualmente se refirió al nuevo sistema de justicia y la nueva política de procuración de justicia que pasa por la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR).
También de los esfuerzos en materia de profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos policiacos, el impulso hacia el Mando Único estatal y la creación de la Gendarmería Nacional. Del trabajo para lograr una verdadera readaptación social de los reos y la transformación del sistema penitenciario.

