Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Aliados de EU se echan para atrás en crisis siria

$
0
0

WASHINGTON, 30 de agosto.– La Casa Blanca afirmó ayer que el presidente Barack Obama adoptará su decisión sobre el tema sirio según los intereses de Estados Unidos, luego de que el Parlamento británico rechazara una propuesta que permitiría una acción militar contra Damasco.

Estados Unidos continuará consultando al gobierno británico, uno de nuestros aliados y amigo más cercano”, pero “las decisiones del presidente Obama serán guiadas por los intereses de EU”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadunidense, Caitlin Hayden.

Obama “piensa que intereses cruciales de Estados Unidos están en juego y que los países que violan las normas internacionales sobre armas químicas deben rendir cuentas”, agregó.

El Parlamento británico rechazó ayer sorpresivamente una propuesta del gobierno de David Cameron que abría las puertas a una respuesta militar contra el régimen sirio por el uso de armas químicas.

Está claro que el Parlamento británico, reflejando la opinión del público inglés, no quiere una acción militar británica” contra Siria, dijo Cameron tras la votación. “Tomo nota y el gobierno actuará en consecuencia”, añadió.

El secretario de Defensa británico, Philip Hammond, dijo por su parte  que Gran Bretaña no tomaría parte de ninguna acción militar contra Siria, después de que el gobierno perdiera un voto parlamentario sobre el tema.

Tenía la esperanza de que ganaríamos la argumentación, pero comprendemos que existe un profundo pozo de sospecha sobre involucrarse en Oriente Medio”, aseguró Hammond a un programa de la cadena BBC.

Por su parte, el presidente francés, François Hollande, afirmó ayer que la comunidad internacional debe detener la escalada de violencia en Siria, en momentos en que las potencias occidentales se plantean una posible acción militar en ese país.

Debe hacerse todo lo posible para llegar a una solución política, pero ésta sólo se alcanzará si (...) la comunidad internacional es capaz de imponer el cese de la escalada de violencia, de la que la matanza química es una ilustración”, declaró Hollande tras recibir en el palacio presidencial francés al jefe de la opositora Coalición Nacional Siria, Ahmad al Asi al Jarba.

Hollande reiteró que Francia “aportará toda su ayuda, su apoyo político, pero también su ayuda humanitaria y material” a la oposición siria. Pero no aludió a un aumento del “apoyo militar a la Coalición Nacional Siria”, que había evocado el martes.

Por su parte, Canadá no se unirá a sus aliados en un ataque militar a Siria, aunque considera que hay que dar una respuesta internacional al uso de armas químicas en ese país, informó el primer ministro Stephen Harper.

En este momento el gobierno de Canadá no tiene planes de emprender una misión militar”, dijo Harper luego de haber hablado con sus pares de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.

En tanto, los embajadores de los cinco países que forman parte del Consejo (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia) se reunieron sin llegar a un acuerdo sobre una resolución que autorice la intervención militar en Siria por haber utilizado armas químicas contra su población, ya que Pekín y Moscú siguen estando en contra.

“No hubo convergencia de puntos de vista” entre Moscú y los tres países (Estados Unidos, Francia y Reino Unido) que se preparan para una eventual operación militar, explica un diplomático cubierto por el anonimato.

Potente arsenal sirio 

Siria es uno de los pocos países del mundo no signatario de la Convención sobre Armas Químicas de 1993 y es uno de los que tiene un mayor y más sofisticado arsenal químico, según datos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington.

Sólo Siria, Egipto, Corea del Norte, Angola y Sudán del Sur no han firmado la Convención sobre Armas Químicas, mientras que Israel y Birmania son signatarios, pero no han ratificado un tratado internacional que obliga a acabar con el desarrollo, producción y uso de armamento químico.

 

ONU saldrá mañana de la zona atacada en Damasco

Los expertos de la ONU en armas químicas recogieron “cantidad” de elementos en Siria y darán un primer “informe oral” al secretario general Ban Ki-moon apenas regresen, pero las conclusiones finales deberán esperar los análisis a realizarse en Europa, informó ayer un portavoz.

El “informe oral” será dado por el jefe de inspectores, Aake Sellström, precisó un portavoz de la ONU, Farhan Haq.

En Siria, los expertos, dirigidos por Sellstrom, “recogieron cantidad de elementos –muestras, entrevistas con testigos– y a partir de eso podrán reconstituir un relato basado en los hechos, que permita aclarar los eventos más importantes del 21 de agosto”, agregó Haq.

Las muestras recogidas por los investigadores en el lugar serán enviadas a laboratorios en Europa para ser analizadas, conforme al procedimiento previsto por la Convención sobre la prohibición de armas químicas. Estos análisis podrían tomar semanas, dejó entrever el portavoz.

Los expertos tienen previsto abandonar Siria mañana, al igual que la alta funcionaria de la ONU para el desarme, Angela Kane, quien se encuentra en Damasco desde hace unos días. El jefe de la ONU terminará su visita a Viena antes de lo previsto para volver a Nueva York, explicó Haq.

El secretario general Ban Ki-moon espera recibir un informe oral y luego cuando los análisis de laboratorio estén terminados, brindarán un informe final”, declaró el portavoz.

Haq rehusó decir si el informe oral preliminar contendrá pruebas sobre la utilización de armas químicas en Siria. Tampoco anunció dónde se encuentran exactamente los laboratorios europeos.

Ban se reunió esta semana con el presidente estadounidense Barack Obama y con el secretario de Estado John Kerry y hablaron sobre la creciente tensión en la región.

Expresó su deseo a Obama de que se permita al equipo de expertos continuar con su trabajo, ante la inminencia de una intervención militar de las potencias de Occidente.

A partir de hoy contactará a los Estados miembros para hacer avanzar las conversaciones sobre Siria”, adelantó Haq.

 

Al-Assad, desafiante

El presidente sirio, Bashar al-Assad, advirtió ayer que su ejército se defenderá de cualquier ataque occidental.

El presidente Al-Assad, que niega las acusaciones de utilización de armas químicas contra civiles el 21 de agosto cerca de Damasco, advirtió que Siria se defenderá “de cualquier agresión” y que erradicará “el terrorismo apoyado por Israel y los países occidentales”.

En una reunión con parlamentarios yemeníes, Al-Assad les transmitió que las “amenazas de un ataque directo aumentarán la defensa de nuestros principios firmes y de las decisiones independientes que hemos adquirido de la voluntad del pueblo sirio”, según recogió la agencia oficial siria Sana.

Siria, con su pueblo firme y su heroico ejército, está decidida a librarse del terrorismo apoyado por Israel y los países extranjeros que sirven a sus propios intereses dividiendo Oriente Medio y debilitando a sus pueblos”, señaló.

Para Al-Assad, el “aumento de la conciencia popular en el mundo árabe” permitirá a su gobierno enfrentarse a sus enemigos, ya que los pueblos “son el verdadero motor de los lazos entre los países”.

Por su parte, la delegación yemení manifestó su apoyo al régimen sirio como “aglutinador de los árabes y de la resistencia”, y agregó que su lucha es de toda la nación árabe, según Sana.

Aunque el presidente estadunidense, Barack Obama, todavía no tomó una decisión sobre un posible ataque a Siria, su país envió al Mediterráneo cinco destructores equipados con docenas de misiles Tomahawk.

Reino Unido desplegó seis aviones militares Typhoon en una de sus bases en Chipre, a un centenar de kilómetros de las costas sirias.

Por su parte, Rusia, país aliado del Presidente sirio y contrario a una intervención en Siria, anunció también el envío de un buque antisubmarino y un barco lanzamisiles al Mediterráneo.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AFP, DPA, Reuters y EFE
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Los rebeldes tomaron este tanque que era de las fuerzas de Bashar al-Assad. Foto: Reuters
El gobierno de Estados Unidos mandó un  USS Stout, es el quinto destructor que se desplega en el Mediterráneo. Foto: AFP
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles