Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Garantizan la instalación del Congreso Nacional

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- Los gobiernos federal y capitalino garantizaron la seguridad de la Cámara de Diputados para la instalación del Congreso General este 1 de septiembre, informó su presidente, Francisco Arroyo.

En entrevista al llegar al informe de la Mesa Directiva del Senado, que encabezó Ernesto Cordero, el diputado insistió en que las mesas de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sólo valdrá la pena si los inconformes entregan propuestas por escrito.

Aclaró que la aprobación de la ley docente está en el terreno del legislativo y no tiene por qué estar los representantes del Ejecutivo, como piden los inconformes.

En el interior del Congreso habrá tranquilidad; habrá serenidad; esperaremos a nuestros amigos y compañeros senadores para instalar, a partir de las 17:00 horas el segundo año de ejercicio de esta Legislatura.” Francisco Arroyo, presidente del Congreso

El Poder Legislativo hace su máximo esfuerzo por atender las propuestas del magisterio disidente, que podrían ser materia de una segunda o tercera reforma educativa.” Arturo Escobar y Vega, coordinador de los diputados del Verde

La violencia que se ejerce en las manifestaciones de la  Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación no son positivas para la valoración social del trabajo de los maestros.” Mónica Arriola, senadora del Panal

Exigen no ceder

Ernesto Cordero y Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores del PAN, insistieron en que el Legislativo no debe ceder ante las presiones de la Coordinadora, mientras que Luis Miguel Barbosa lamentó que en las mesas de diálogo no se haya mostrado la disposición política necesaria para llegar a acuerdos, pues por un lado la representación del PRI carece de poder de decisión y, por el otro, la CNTE tiene posiciones inflexibles, “planteamientos muy difíciles, casi imposibles de poder cumplir”.

La senadora Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo y una de las dirigentes del Partido Nueva Alianza, que es una expresión política del magisterio nacional agrupado en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consideró que la violencia que se ejerce en las manifestaciones de la CNTE no son positivas para la valoración social del trabajo de los maestros.

Informó que el SNTE entregó propuestas por escrito y fueron incluidas en las leyes aprobadas, así como en el proyecto de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Sin embargo, llamó la atención en que “si queremos maestros de calidad, si queremos una educación de calidad, tenemos que empezar por reformar nuestras normales, porque ahí es semillero de los próximos maestros. Entonces, si no empezamos por ello, la reforma en sí va a tener algunos vacíos muy importantes”.

Francisco Arroyo, presidente de la Cámara de Diputados, y a quien le ha correspondido la coordinación con las autoridades federales y capitalinas para resguardar las instalaciones de San Lázaro, donde se realizará la instalación del Congreso General, con el cual comienza el Segundo Año de Trabajo de la LXII Legislatura, informó que le ha sido garantizada la seguridad personal y colectiva de los legisladores federales.

A la par, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ofreció garantías para que se realice la sesión del próximo 1 de septiembre en San Lázaro.

Habrá tranquilidad

“En el interior del Congreso habrá tranquilidad; habrá serenidad; esperaremos a nuestros amigos y compañeros senadores para instalar, a partir de las 17 horas el segundo año de ejercicio de esta Legislatura; haremos un receso para recibir el Informe y todos los demás actos; ya presidirán tanto Senado como Cámara de Diputados otros personajes y seguramente los posicionamientos de los grupos parlamentarios se darán en la sesión, según acuerden las Juntas”, dijo Arroyo.

Interrogado sobre si teme la radicalización de los maestros, respondió que tanto la policía capitalina como la policía federal han hecho “un operativo por demás cuidadoso, de tal suerte de ofertarnos garantías para que tanto la seguridad corpórea como la libertad de expresión de los legisladores y, por tanto, su fuero constitucional, estén garantizados”.

Murillo: los gobiernos fuertes son tolerantes

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, defendió la existencia de autoridades firmes, pero prudentes, capaces de ser tolerantes.

Al participar en el Primer Congreso Nacional de Derecho de la Red de Universidades Anáhuac, el procurador federal sostuvo que “los gobiernos débiles utilizan la fuerza, los gobiernos fuertes son capaces de ser tolerantes”.

Entrevistado sobre las manifestaciones de los maestros, Murillo Karam subrayó que la tolerancia aplica “en todos los casos; hablé de un gobierno que tiene que ser firme y su firmeza implica todos los mecanismos”.

Durante la sesión de preguntas al término de su conferencia magistral se le consultó sobre las protestas, el derecho a manifestarse y el respeto al libre tránsito, ante lo cual se pronunció por el ejercicio de una autoridad prudente.

Dijo que la línea que separa a la firmeza del autoritarismo es tenue y, cuando hay desconfianza, “el cuidado de no transgredir esa línea, es lo que permite mantener la paz”.

Reconoció que el Estado se enfrenta “muchas veces a este dilema y tiene que tomar decisiones basadas en los valores superiores que definen a un Estado de derecho, que no es más que un Estado de valores”.

“Cuando la paz está por encima, cuando el respeto a la vida está por encima, la aplicación de la ley debe convertirse en un acto en el cual la firmeza sea contundente, pero evitar la violencia, la sangre o el autoritarismo se convierte en valores superiores”, puntualizó.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Leticia Robles de la Rosa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Fortifican San Lázaro. Agentes de la Policía Federal vigilan el perímetro de la Cámara de Diputados: el miércoles cercaron el recinto legislativo con vallas metálicas de más de tres metros, con el objetivo de dar garantías para la instalación del periodo ordinario. A la par las afectaciones contra los capitalinos continuaron en algunas de las principales vialidades, como Avenida Universidad y el Centro. Por la noche, la mesa de negociación sesionó.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles