BOGOTÁ, 30 de agosto.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió hoy que se le "agotó la paciencia" tras los violentos disturbios que afectaron a Bogotá, por lo que actuará con contundencia contra los que quieren desestabilizar el país.
En un duro pronunciamiento, el mandatario ordenó la militarización de la capital y de las zonas donde sea necesario, para restablecer el orden público, tras denunciar que bajo amenazas de fusil están obligando a los campesinos a marchar.
Santos afirmó que su gobierno hizo todo lo posible por llegar a un acuerdo con los líderes de las protestas agrarias, pero ante "la dilatación" a las propuestas que se hicieron, ordenó a sus voceros levantarse de la mesa.
Los campesinos iniciaron hace 12 días un paro por tiempo indefinido para exigir salidas a la crisis que los afecta, por los altos costos de los insumos y la caída en los precios, que atribuyen a los Tratados de Libre Comercio (TLC).
He dicho que bienvenida la protesta, pero no la protesta obligada a punta de fusil y amenazas", dijo el presidente, al anunciar que se ordenó al Ejército desbloquear las carreteras tomadas por los manifestantes en varias zonas del país.
Santos aludió a denuncias según las cuales los campesinos están siendo obligados en algunos sitios por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a bloquear carreteras y mantenerse en paro, bajo amenazas.
Las medidas fueron anunciadas por el mandatario, tras los violentos disturbios registrados en Bogotá este jueves, durante los cuales fueron saqueados comercios y atacados edificios por jóvenes que se infiltraron en las marchas estudiantiles.
La intervención de la fuerza pública para frenar los desmanes, derivó en enfrentamientos entre manifestantes y policías, los cuales dejaron dos muertos, más de 200 heridos, 43 de ellos uniformados y decenas de detenidos.
Tras rechazar los "actos vandálicos", Santos dijo que ordenó "la militarización de Bogotá y así lo haré en cualquier sitio y zona que sea necesario", para lo cual destinó 50 mil hombres del Ejército para desbloquear las vías.
gak







