Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Cambian, de nuevo, piso de la Cineteca Nacional

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo.- Cuatro meses después de que reanudó parte de sus servicios, la Cineteca Nacional tendrá que cambiar el piso que estrenó apenas en noviembre. La mala calidad del material y las deficiencias en su colocación obligaron a sustituir los bloques de piedra que no resistieron el uso.

Paula Astorga, directora del espacio, asegura que el costo de los trabajos no será sumado a los 540 millones de pesos que ha costado la ampliación y remodelación de la Cineteca y que será la constructora quien se hará cargo del gasto. Las labores, sin embargo, sí continuarán retrasando la obra que quedará lista al cien por ciento hasta septiembre de este año, es decir más de diez meses después de lo programado.

“Estamos previendo abrir al cien por ciento hacia el mes de septiembre, ya con todos los espacios funcionando”, explica en entrevista. La funcionaria, quien fue ratificada en el cargo por Rafael Tovar y de Teresa el 13 de febrero pasado para dar continuidad a la obra que comenzó la administración de Consuelo Sáizar, admite que el retraso en los trabajos incrementara también los costos.

“Estamos por definirlo, es muy posible que la Cineteca termine con un incremento en su presupuesto, pero con toda seguridad puedo decir que esos incrementos presupuestales los prevé la Ley de Obra Pública y el incremento que tendrá en el total la Cineteca –atribuibles a muy diversas razones, unas ajenas, unas propias– no van a exceder el 25 por ciento que prevé la ley”, dice.

Por lo pronto la nueva administración del Conaculta, ya ha destinado 26 millones de pesos para “infraestructura eléctrica. Tenemos que invertir en acometidas eléctricas alrededor de las instalaciones (ni siquiera es para nuestras propias subestaciones) y son adicionales de la obra”. Otros incrementos que deberán sumarse incluyen la serie de observaciones que se han hecho a la Cineteca sobre el impacto urbano y ambiental.

“Tienen que ver con mitigación para la zona donde está ubicada la Cineteca: luminarias para la calle de Mayorazgo, cámaras de seguridad para la calle de San Felipe, la reconstrucción de banquetas alrededor de la Cineteca, nos están pidiendo colaborar con el proyecto de la Autoridad del Espacio Público ampliando y cuadrando los estacionamientos de bicicletas. Son medidas que tienen un costo adicional, que no están en el proyecto porque tú nunca sabes qué te van a pedir”, dice.

Astorga asegura que la obra negra se encuentra al 95 por ciento de su avance. La cifra no incluye la serie de equipamientos y puesta en marcha de diferentes espacios: aun falta abrir las salas 3, 4, 5 y 6; el Museo del Cine y las áreas ligadas a él como son la sala de lectura, la ludoteca o la videoteca digital, también la librería y la zona de cafetería. Al recorrer el edificio son evidentes los detalles que aún falta por resolver, entre ellos está el piso que se encuentra roto por todos lados.

La funcionaria justifica que fue la constructora (Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores, S.A. de C.V., de acuerdo con la página de transparencia) quien determinó que se colocará el piso a pesar de que no cumplía con las especificaciones de los arquitectos. La decisión obedeció en parte a que “había efectivamente una necesidad de avanzar lo más posible en los tiempos de la obra, a lo largo de la construcción fue habiendo una serie de atrasos y justamente ahí se explica que el presidente Felipe Calderón no haya inaugurado, sino simplemente haya realizado una visita de obra”.

El mismo arquitecto Michel Rojkind (a quien Excélsior ha buscado sin éxito) lamentó durante su participación en el Congreso Arquine  que los tiempos sexenales presionaron la obra. “Es una frustración, uno esperaría que el país cambiara, pero te das cuenta que no (…) imposible acabar 60 mil metros cuadrados en diez meses (…)”. Las presiones no sólo retrasaron la obra, sino que les  obligaron a cambiar materiales. Ellos, aseguró, decían “esto no es lo que pedimos, ‘no importa, no importa, pónganlo’”.

Buena respuesta

A pesar de que la Cineteca Nacional abrió de manera incompleta, la respuesta del público ha sido “magnifica”, asegura Paula Astorga. De acuerdo con la funcionaria, del 1 de enero al 28 de febrero de este año, las salas nuevas abiertas en el espacio han recibido 128 mil asistentes. “Ha sido una magnifica respuesta, en el año 2011, del 1 de febrero al 28 de febrero –ya con un 35 por ciento de incremento en relación a 2010– tuvimos alrededor de 76 mil asistentes, este año con la Cineteca ya reabierta del 1 de enero al 28 de febrero llevamos 128 mil asistentes, realmente hay una avidez y una demanda real por estos espacios”.

Desde que fueron abiertas, asegura, las salas se han mantenido prácticamente al 70 por ciento de su ocupación, “un porcentaje altísimo comparado con las salas comerciales que están entre un 30 y 50 por ciento”, dice.

A estas cifras, la Cineteca Nacional suma las de sus cinco sedes alternas. Una de ellas, la que se ubica en los Cinemas Teresa –el espacio que durante la década de los noventa estaba destinado a la proyección de cine porno– ha recibido en sólo tres semanas más de mil 600 asistentes.

Además de la sede alterna en el Centro Histórico, la Cineteca conserva sedes en la Estela de Luz, el Cine Lido, el Lumiere Reforma y el Centro Cultural de España. Astorga considera que ese programa debe seguir e incrementarse “hay una necesidad increíble de desarrollar espacios, creo que es un programa que debe mantenerse continuo, por el momento estamos manteniendo la misma iniciativa y tesón por seguir con el desarrollo de espacios en el interior del país y seguir sumando espacios en la ciudad de México pero es una gestión complicada”.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Luis Carlos Sánchez
Imágen Principal: 
Especial: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles