Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Obama prevé intervenir de forma limitada

$
0
0

WASHINGTON, 31 de agosto.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió ayer en la posibilidad de una acción militar contra Siria ante la acumulación de pruebas que responsabilizan al régimen de un ataque con armas químicas contra civiles, pero dijo que aún no ha tomado una decisión sobre su intervención.

“No estamos considerando un compromiso de final abierto. No estamos considerando tropas de tierra”, indicó después de una reunión con líderes bálticos en la Casa Blanca.

Aclaró que aún no toma una decisión final y que continúa consultando el tema con los países aliados y el Congreso.

Para Obama, EU debería ofrecer una respuesta a los hechos ocurridos en Damasco que permitan a Siria y el mundo entender que no se permitirá el uso de armas químicas.

“Aún no he tomado una decisión final sobre las varias acciones que se pueden tomar para ayudar a respetar la norma. Pero como ya he dicho, tengo a mi equipo y asesores militares analizando un amplio abanico de opciones”, dijo el mandatario.

“Hemos consultado con aliados. Hemos consultado con el Congreso. Hemos estado en conversaciones con todas las partes interesadas”, añadió.

La acción militar contra el régimen de Al-Assad vendría en respuesta a un ataque con armas químicas ocurrido el 21 de agosto cerca de Damasco, y que según la oposición dejó cerca de mil 500 civiles muertos, un tercio de ellos niños.

El ataque con armas químicas contra el pueblo “es un desafío para el mundo. No podemos aceptar un mundo en el que mujeres y niños y civiles inocentes mueren por el uso de gases en una escala terrible”, alertó Obama.

Tienen la certeza del uso de armas químicas

Poco antes de las palabras de Obama, el secretario de Estado de EU, John Kerry, pronunció un enérgico discurso en el que aseguró que los datos recolectados por la inteligencia dejaron a Estados Unidos con la “fuerte certeza de que el gobierno sirio realizó un ataque con armas químicas en un suburbio de Damasco el 21 de agosto”.

Kerry señaló, además, que la falta de una respuesta firme al uso de este tipo de armas podría “alentar” a Irán o el grupo chiita libanés Hezbolá.

“Esta situación va más allá de cualquier decisión que el Presidente tome sobre Siria. Se trata de cómo Irán, que ha sido víctima de ataques químicos, se sienta alentado ante la ausencia de acción para obtener armas nucleares. Se trata de Hezbolá, y de Corea del Norte, y de cada otro grupo terrorista o dictador”, aseveró.

 

Identifican las zonas afectadas

En cuatro páginas y un mapa de las zonas afectadas, Estados Unidos resumió las evidencias desclasificadas en las que se basa su afirmación de que las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad lanzaron un ataque simultáneo con algún tipo de “gas nervioso” sobre 12 áreas cercanas a Damasco el pasado miércoles.

Para respaldar la necesidad de acción contra el régimen sirio Washington presentó, además de los testimonios ya disponibles en internet de testigos y varias ONG, datos de los servicios de espionaje sobre movimientos de unidades leales a Al-Assad y el contenido de una conversación interceptada en la que un alto funcionario sirio confirma el ataque.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, expuso la justificación moral y diplomática para bombardear Siria, con un discurso en el que alertó sobre el costo de no hacer nada y en el que aseguró que “Estados Unidos no está solo en su decisión de actuar, pese a la falta de acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU” y la negativa del Parlamento del Reino Unido a que este aliado europeo participe en una intervención.

“Nuestra preocupación no es sobre algo que pasa en lejanos océanos, nuestra preocupación es por la causa de personas indefensas en Siria, es sobre opciones que afectarán directamente a nuestro papel en el mundo y a nuestros intereses”, explicó Kerry.

“No nos pueden decir nada que no sepamos ya”: palabras que siguieron al informe de EU, en las que Naciones Unidas se empeñó en agotar una vía diplomática que
evite una acción militar
“limitada” en Siria de consecuencias imprevisibles.

El último movimiento para dar esa oportunidad a la diplomacia que clama el secretario general de la ONU vino en forma de un encuentro de Ban Ki-moon con los representantes de EU, Francia, Reino Unido, Rusia y China, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Mientras tanto, Ecuador y Perú mostraron su preocupación ante una intervención en Siria y pidieron también, se agoten todas las instancias diplomáticas.

—Notimex y EFE

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
AFP, EFE y Notimex / Fotos: Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles