Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Vecinos deciden el rostro de su colonia

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto.- Dos en uno, así será la elección vecinal que se realizará mañana en la Ciudad de México, al conjuntar la votación para conformar nuevos comités ciudadanos y consejos de los pueblos, con la consulta para la asignación de presupuesto participativo 2014.

En las mil 793 colonias que conforman la capital, el Instituto Electoral del DF (IEDF) desplegará dos mil 515 mesas receptoras a las que cada vecino, de manera tradicional como en el resto de las elecciones políticas, podrá acudir a emitir su voto directamente.

Sin lo ostentoso que significa una campaña política, los más de 35 mil candidatos inscritos promovieron su imagen y propuestas ante el resto de vecinos de su colonia con la intención de obtener su voto y ser parte del primer relevo en los comités ciudadanos, ya que desde la creación de esta figura de representación vecinal, es la primera vez que se renuevan.

En medio de los señalamientos por la injerencia de funcionarios públicos y por lo tanto de partidos políticos en la contienda, quedará en manos de la gente elegir a quien podrá y deberá gestionar ante la delegación correspondiente los asuntos de la colonia y sus mejoras.

Según los últimos reportes del IEDF, fueron 18 los candidatos imposibilitados a participar al ostentar cargos en la administración pública. A la mayoría de ellos, les retiraron el registro por no haberse presentado, siquiera, a defender su candidatura, en tanto que hubo casos en los cuales demostraron que ya no trabajar en el gobierno local o federal.

Aunque las casillas de votación se instalarán en todas las colonias, en 16 de éstas no habrá elección de comités ciudadanos, ya que no hubo fórmulas inscritas.

En estos casos, la representación vecinal será asumida por la delegación cuando se realicen asambleas a las que acudan los demás comités.

En cuanto al presupuesto participativo, estarán a consideración de los vecinos 10 mil 780 proyectos, incluidos aquellos en donde no habrá elección de comités ciudadanos, ya que por primera vez, en todas se presentaron proyectos.

Aunque el promedio es de seis proyectos por colonia, habrá casos como las colonias Nueva Vallejo, en la delegación Gustavo A. Madero, que alcanzó la cifra más alta con 61 proyectos, seguida por San Miguel Chapultepec I, en Miguel Hidalgo, con 57.

Con anticipación, cada una de las propuestas recibieron el aval de la delegación correspondiente, lo que garantizará su ejecución, aunque no así la fecha en que se realicen, ya que todavía existen rezagos del presupuesto participativo del 2012, e incluso del 2011.

Los recursos para cada proyecto son variados, pues corresponden a tres por ciento del presupuesto delegacional, el cual se divide en el número de colonias que tenga cada demarcación, por lo que hay colonias en las que el presupuesto es de más de 100 mil pesos, los cuales han alcanzado para la compra de patrullas o mobiliario urbano.

La planilla sobre la que votarán los vecinos sólo tendrá cuadros numerados, los cuales deberán relacionar con un listado, que por colonia, estará expuesto en cada casilla con los datos de los candidatos a integrar los comités, así como los proyectos para la inversión de presupuesto de participación ciudadana que cada delegación asigna cada año.

Personal capacitado ya autorizado por el IEDF, quien tiene a su cargo la organización de la elección, estará en cada una de las casillas para orientar a los participantes, en tanto que habrá observadores ciudadanos.

Responden a votar en web

El Instituto Electoral del DF reportó que 137 mil 249 personas votaron vía web para la Consulta del Presupuesto Participativo y Elección de Comités Ciudadanos y se registraron  seis denuncias de las cuales se han integrado las averiguaciones previas correspondientes.

Entre los incidentes, registraron el robo de un equipo en la calle Madero.

Las otras denuncias corresponden a compra de votos y al intento de personas de votar con credenciales que no eran las suya; también hubo cierre de módulos antes de las 19:00 horas o a la apertura tardía de éstos, debido a las marchas. Del 24 al 29 de agosto fueron instalados 250 módulos en diferentes sitios del DF.

Anotación

- Mañana podrá hacer  valer su voz ciudadana. Aquí una pequeña guía para hacerlo.
- De las nueve de la mañana y hasta las cinco de la tarde, las mesas receptoras estarán en funcionamiento.
- La ubicación de casillas podrá consultarse en la página de internet www.iedf.org.mx

- Sólo podrán participar quienes tengan credencial de elector vigente que concuerde con los datos de la lista nominal de cada casilla.
- Los proyectos, al ser diferentes en cada colonia, serán exhibidos en un cartel. Usted tendrá que revisar cada propuesta  e identificar el número del que considera necesario.
- Recibirá la boleta de votación en la que encontrará recuadros numerados, sobre  los que deberá tachar el número del proyecto que le convenció.
- Al final de la jornada, los integrantes de la mesa receptora contarán los votos emitidos, levantarán actas y publicarán el resultado en un cartel.
- Las actas serán entregadas a los Consejos Distritales del IEDF, quienes concentrarán los resultados de la votación y hará los cómputos finales.
- El IEDF notificará los resultados finales al Gobierno del DF y a las delegaciones correspondientes el resultado de la consulta. El cumplimiento y la realización de las propuestas,    será responsabilidad de las autoridades durante el próximo año.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Cintya Contreras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles