Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Tienen seguridad social 53.3 millones

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de septiembre.- Ante las diferencias que aún persisten en el acceso a servicios de salud, en el primer tramo de esta administración los esfuerzos se han centrado en avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud.

De acuerdo con el primer Informe del presidente Enrique Peña Nieto, en una primera etapa se ha privilegiado la ampliación de la infraestructura física y la formación de recursos humanos con un presupuesto de 14 mil millones de pesos dedicados a ampliar la red de unidades médicas.

Hasta junio de este año se concluyeron 253 unidades nuevas, entre las que destacan la nueva torre del Instituto Nacional de Cancerología y un nuevo edificio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Según el Informe, la estrategia nodal para dar respuesta a los retos en materia de salud consiste en avanzar en el ordenamiento y la participación de todos los recursos disponibles para consolidar el financiamiento y la operación de un sistema nacional de salud coordinado por la Secretaría de Salud como entidad rectora y reguladora.

Destaca que para ello el gobierno federal desarrolla políticas públicas orientadas a consolidar un sistema integrado a través del reordenamiento, la gestión de los recursos, el fortalecimiento de la regulación de establecimientos y la planeación interinstitucional en salud.

En este contexto señala que en 2013 se integrarán al sistema de protección social en salud 2.6 millones de personas más, para llegar a 55.5 millones.

Al corte de junio se habían afiliado 53.3 millones de personas, las que ahora disfrutan de los beneficios de un sistema de aseguramiento público en salud.

Las epidemias

Tras plantear que en México hay más de 10 millones de personas con diabetes, el primer Informe de gobierno explica que en el caso del control de esta enfermedad se desarrollan dos estrategias paralelas que son el modelo educativo para pacientes en el primer nivel de atención, denominado Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM), y el modelo clínico preventivo de las Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME-EC).

En ambos casos las acciones específicas van dirigidas a empoderar a los pacientes, dándoles educación para la salud y formando una red de apoyo entre sus integrantes, su familia y su entorno.

Por otro lado, indica que en el caso del sobrepeso y la obesidad que afectan a casi 70 por ciento de los hombres y a 73 por ciento de las mujeres en edad adulta en México, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y la Diabetes, se realizaron 303 cursos de actividad física para 16 mil 174 personas.

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Laura Toribio
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Latest Images

Trending Articles