Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Comité del Senado da su aval a la intervención militar en Siria

$
0
0

ESTOCOLMO, 5 de septiembre.– El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apeló ayer a la “credibilidad” de la comunidad internacional para apoyar una acción militar contra el régimen sirio, al que culpó de un supuesto ataque con armas químicas contra su población.

En tanto, el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense aprobó un proyecto del presidente Obama para lanzar una operación militar contra el régimen sirio, lo que abre la puerta a que la Cámara alta debata la medida el próximo lunes.

Los senadores de la comisión apoyaron con 10 votos a favor y siete en contra el proyecto de intervención “limitada” en Siria, la cual tendría una duración máxima de 60 días con la posibilidad de ampliarla otros 30 días, sin el despliegue de tropas en el terreno.

En Damasco, la capital siria, el viceministro de Relaciones Exteriores, Faisal Moqdad, aseguró que “el gobierno sirio no cambiará de posición ni aunque haya una tercera guerra mundial”.

Obama se mostró “seguro” de que Bashar al-Assad está detrás y dijo que EU ha reunido pruebas a través de comunicaciones interceptadas y otras “evidencias” sin especificar que permiten descartar fallos anteriores, en alusión a la guerra de Irak.

No estoy interesado en repetir los errores por culpa de malas informaciones. Pero puedo decir con total seguridad: se han usado armas químicas”, afirmó Obama en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, en su primera visita oficial a Estocolmo y antes de viajar mañana a San Petersburgo para participar en la cumbre del G20.

La investigación realizada por inspectores de la ONU, cuyo resultado se sabrá en unas semanas, no permitirá conocer qué parte está detrás del ataque, porque esa cuestión está fuera de sus parámetros, sostuvo el presidente estadunidense para insistir en la necesidad de un ataque limitado.

Si la comunidad internacional no actúa, su credibilidad quedará en evidencia, señaló Obama, quien apeló al “consenso abrumador” que existe en el mundo contra el uso de armas químicas.

No es mi credibilidad la que está en juego, es la de la comunidad internacional y la del Congreso”, afirmó Obama, para quien el mundo no puede permanecer “en silencio”, pues se cuestionarían las normas internacionales y se podrían repetir ataques similares, lo que a la larga haría que el planeta fuera “menos seguro”.

Siempre estoy esperanzado, porque la acción internacional sería más efectiva si Rusia toma una postura diferente en este problema”, dijo Obama para garantizar que seguirá intentando convencer al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se sume a una iniciativa que, de momento, sólo apoyan Francia, Turquía y tres países árabes.

 

Siria también usa bombas de racimo

Siria es el único país que en la actualidad usa activamente municiones de racimo, ya que se han identificado 152 puntos distintos del país donde las fuerzas gubernamentales han utilizado al menos 204 de estas municiones entre la segunda mitad de 2012 y la primera de 2013.

Así lo ha denunciado ayer en Ginebra la Coalición contra las Municiones de Racimo, un grupo de organizaciones defensoras de la erradicación de este tipo de armas, prohibidas desde 2008 por una convención internacional.

En la presentación del “Informe Monitor de Municiones de Racimo 2013”, Mary Wareham, directora de la división de armas de la ONG Human Rights Watch y una de las autoras del texto, señaló que el uso de este tipo de bombas en Siria causó al menos 165 víctimas constatadas en 2012, aunque la cifra puede ser mucho mayor por lo difícil que es recopilar información actualizada.

Aunque tampoco hay información precisa, creemos que el arsenal de bombas de racimo de Siria corresponde a armamento de la antigua Unión Soviética, adquirido por el gobierno sirio” mucho antes del actual conflicto, precisó Wareham.

El uso de este tipo de armas ha provocado el repudio internacional, por lo que la coalición pidió a Estados Unidos que, si interviene militarmente en Siria como represalia al supuesto ataque químico del 21 de agosto cerca de Damasco, no recurra a este tipo de armas, ya que “no haría más que agravar la actual crisis humanitaria”.

Según los informes existentes, la última vez que EU utilizó municiones de racimo fue en Yemen a finales de 2009, cuando al menos un misil de crucero TLAM-D cargado con minibombas BLU-97 impactó en una aldea de la provincia de Abyan, causando más de 40 víctimas civiles.

Además de en Siria, la coalición también tiene sospechas del uso de estas armas en 2012 en Birmania y Sudán y en 2011 en Libia y Tailandia, países no signatarios de la convención.

En 2012 se identificaron en todo el mundo 190 víctimas por bombas del racimo, la cifra más alta desde que entró en vigor la convención; por su uso intenso en Siria.

También se han confirmado 25 víctimas en 2012 en incidentes producidos en dos Estados parte (Laos y Líbano), y en cuatro no signatarios (Camboya, Serbia, Sudán y Vietnam).

En total, se han confirmado en todo el mundo 17,958 víctimas por bombas de racimo, de las que 94% fueron civiles con un alto porcentaje de niños (40%); sin embargo, las estimaciones de la coalición elevan la cifra de víctimas a 54 mil.

El informe también ofrece datos positivos, como la destrucción en 2012 de 173,973 municiones y 27 millones de submuniciones, la cifra más alta desde 2009, fecha en la que inició la recogida de datos.

Según la convención, los Estados firmantes tienen un plazo máximo de ocho años para destruir sus reservas de municiones de racimo, aunque la mayoría lo está completando en la mitad de ese tiempo.

 

Putin, con una mayor apertura

El presidente Vladimir Putin dijo que Rusia no descarta aprobar una operación militar en Siria si se demuestra que Damasco perpetró ataques con armas químicas, pero que una operación de este tipo sólo puede llevarse a cabo con la aprobación de Naciones Unidas.

El mandatario ruso afirmó que el Congreso de Estados Unidos no tiene derecho a aprobar el uso de la fuerza contra Sira y que hacerlo sería un “acto de agresión”.

Las declaraciones de Putin en vísperas de una cumbre del G20 en San Petersburgo enfatizaron que Rusia no comparte lacreencia de Obama de que Al-Assad recurrió a armas químicas y, en cambio, el mandatario ruso sugirió que el ataque con gas del 21 de agosto fue obra de rebeldes relacionados con Al-Qaeda.

Y sólo pruebas, además de un respaldo en el Consejo de Seguridad que depende de la aceptación de Moscú, podrían justificar el uso de la fuerza, agregó Putin.

Sin embargo, al decir que “no descarta” el respaldo a una acción contra Damasco, Putin dio un poco de alivio a las relaciones con Occidente, que el conflicto en Siria había vuelto a tensar.

Papa reclama paz

“¡Que se eleve fuerte en toda la Tierra el grito de la paz!”, exclamó el papa Francisco, que en la primera audiencia general tras las vacaciones convocó a concurrir el sábado a la plaza San Pedro para participar en la jornada de ayuno y oración por Siria.

Francisco, de 76 años, que parecía algo cansado, agradeció además a los cristianos, a los fieles de otras religiones y a los no creyentes que se suman a la movilización mundial por la paz.

“¡Que se eleve fuerte en toda la Tierra el grito de la paz!”, dijo Francisco, quien se dirigió a los fieles árabes de Irak, Jordania y Egipto.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE, AFP, AP, DPA y Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Obama dio sus declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el premier  sueco, Fredrik Reinfeldt, en su primera visita oficial a Estocolmo. Foto: AFP
Fuerzas de la oposición se reagruparon en la ciudad de Idlib. Ayer Human Rights Watch denunció que el régimen de Bashar al-Assad usa bombas de racimo. Foto: Reuters
En las inmediaciones de Damasco se registraron estos disturbios, en la imagen, tropas de la oposición  sostienen enfrentamientos con las fuerzas armadas del régimen sirio  de Bashar al-Assad.  Foto: Reuters
El secretario de Estado de EU, John Kerry, llega al Capitolio donde activistas le manifestaron su rechazo a una guerra en Siria. Foto: AFP
En Bulgaria un grupo de activistas se manifestó frente a la embajada de EU en Sofía para rechazar una intervención en Siria. Foto: Reuters
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles