
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre.- Las secretarías de Hacienda y Educación informaron al Senado que el gobierno federal destinará 172 mil 191 millones de pesos para concretar la transformación del sistema educativo nacional, de los cuales 121 mil millones serán de los gobiernos sucesores de Enrique Peña a lo largo de 17 años, para compensar la no obligatoriedad de las cuotas y fortalecer Escuelas de Tiempo Completo.
Precisaron que la aplicación de la reforma educativa en materia de Escuelas de Tiempo Completo, compensación por la no obligatoriedad de las cuotas de padres de familia, implementación del Sistema de Información y Gestión Educativa, lineamientos para la venta de alimentos y bebidas sanas y los lineamientos estatales de la gestión escolar se realizará en dos etapas.
17 Años serán necesarios para la transformación educativa
Una que comienza en 2014 y termina en el 2018, para la cual se necesitarán 35 mil 800 millones 422 mil 155.67 pesos, y la segunda que irá del año 2019 y concluirá en el 2030, para la cual se requerirá una inversión de 85 mil 231 millones 393 mil 733.76 pesos; es decir, 121 mil 31 millones 815 mil 889.44 pesos.
Para resarcir las cuotas voluntarias se requerirán seis mil 858 millones 664 mil 300 pesos; para las Escuelas de Tiempo Completo 114 mil 173 millones 151 mil 589.44 pesos.
El documento, proporcionado a Excélsior por senadores integrantes de la Comisión de Educación, precisa que 28 mil 305 millones se destinarán para los cambios en tutorías, asesor técnico pedagógico, retiro voluntario, jubilación y creación del órgano desconcentrado; 17 mil 987 millones para cumplir con metas y objetivos; cuatro mil 866 millones para cursos y evaluación, capacitación, incentivos, promociones e incorporaciones, regularización progresiva de las plazas con funciones de dirección.
El presupuesto
La Secretaría de Hacienda aclara que “las erogaciones adicionales que se generen a la Secretaría de Educación Pública con motivo de la entrada en vigor de las presentes iniciativas deberán cubrirse, tal y como se indica, con cargo al presupuesto aprobado del Sector Educativo en los Ramos 11 Educación Pública, 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, en el Presupuesto de Egresos de la Federación que corresponda y que en su caso, cualquier modificación a su estructura orgánica se realizará mediante movimientos compensados conforme a las disposiciones aplicables”.
El documento precisa que la SEP informó que la aprobación de la reforma educativa le implicará un costo que asciende a 28 mil 305 millones 551 mil 416.84 pesos.
Para el pago de 127 mil 83 tutorías, en función de una por escuela, se necesitan cuatro mil 129 millones 226 mil 39.08 pesos. Para 93 mil 907 plazas, en razón de una por cada 200 alumnos y a quienes se requieren 15 mil 256 millones 312 mil 41.60 pesos; para el retiro voluntario de al menos 13 mil 85 maestros, precisará de ocho mil 14 millones 466 mil 643.80 pesos y para la jubilación de 12 mil 461 maestros otros 905 millones 546 mil 692.35 pesos.
Plazo.
Se prevé que será en 17 años todo el proceso de cambios en el sistema educativo nacional.
De acuerdo con la SEP, el importe para operar el Sistema de Información Registral, echar a andar las evaluaciones confiables de la calidad educativa y difusión oportuna; el programa de Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural; el programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio; la formación de Docentes de la Educación Media y los estímulos a la Calidad Docente implicarán una erogación de 17 mil 987 millones 916 mil 461.56 pesos.
La SEP también prevé que realizar los concursos de oposición y evaluaciones costará 337 millones 450 mil pesos; la capacitación otros 621 millones 272 mil 130 pesos; los incentivos 310 millones de pesos las promociones e incorporaciones 514 millones 600 mil 215.55 pesos y la regularización progresiva de las plazas con funciones de dirección tres mil 82 millones 827 mil 547 pesos, lo que hace un total de cuatro mil 866 millones 149 mil 892.68 pesos.
172 mil 191 millones 433 mil 660.51 pesos será la inversión total para 17 años
Así, el reporte entregado por la Secretaría de Hacienda deja ver que todas estas erogaciones suman un total de 172 mil 191 millones 433 mil 660.51 pesos, derivados de 28 mil 305 millones 551 mil 416.84 pesos del nuevo Servicio Profesional Docente; 17 mil 987 millones 916 mil 461.56 pesos por los nuevos sistemas a implementar; cuatro mil 866 millones 149 mil 892.68 pesos para incentivos, concursos, promociones y ascensos y 121 mil 31 millones 815 mil 889.44 pesos para resarcir cuota voluntaria y para Escuelas de Tiempo Completo.
Compromiso
El Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto explica que se pretende poner en marcha un sistema de concursos para ocupar las plazas nuevas o las que queden vacantes, con base en méritos profesionales y laborales.
-Además de contar con maestros, directores y supervisores mejor capacitados es la principal vía para mejorar la calidad de la educación básica, por lo que la primera estrategia en la materia se orienta a impulsar el desarrollo profesional.
-El Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas lleva a cabo periódicamente cursos de profesionalización del personal docente, por lo que para el ciclo escolar 2012-2013 se impartieron mil
409 cursos o talleres atendidos por siete mil 756 profesores.
-En las Universidades Politécnicas sólo se contratan a profesores con posgrado, por lo que 100 por ciento de su planta docente tiene esta característica, mientras que en las Universidades Tecnológicas 56 por ciento de la planta docente cuenta con posgrado.



