
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de septiembre.- La dirigencia nacional del PRD anunció ayer que construirá “puentes de comunicación” con toda la izquierda en el país para conformar el Frente Nacional por la Defensa de Pemex y la Economía Popular.
Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, urgió al Partido del Trabajo y a Movimiento Ciudadano a no emprender luchas aisladas cuando de la soberanía nacional se trata.
La invitación incluye a Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial de las izquierdas, quien hoy encabezará un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, en donde dará a conocer las acciones que emprenderá el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en defensa de los energéticos y en contra de la pretensión federal de modificar la Constitución.
El llamado fue dirigido también a los organismos de la sociedad civil organizada.
El secretario general del PRD adelantó que si el presidente Enrique Peña Nieto, el PRI y el PAN insisten en imponer las reformas estructurales, que son dañinas para el pueblo de México, “habrá inestabilidad social en el país”.
La urgencia de conformar dicho frente nacional radica en las intenciones de privatizar Pemex y cobrar IVA en alimentos y medicinas, aseguró.
Tales situaciones “exigen que el Movimiento Democrático Nacional conforme, cuanto antes, este frente para dar la lucha de forma unificada”, expresó Sánchez Camacho en un comunicado oficial.
En ese sentido, anunció que “vamos a construir puentes de comunicación con las direcciones nacionales del Movimiento Regeneración Nacional, del Partido del Trabajo, del Movimiento Ciudadano y con las organizaciones no gubernamentales del país”.
Saludó las acciones emprendidas por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en este rubro, la que se llevará a cabo hoy en el Zócalo con López Obrador a la cabeza y la cadena humana que el 15 de septiembre organizará su partido en avenida Insurgentes.
Dijo que son inaceptables las reformas energética y hacendaria, que este domingo se presentará al Congreso y en la que se dijo incluirá cobrar IVA a comida y medicamentos, con el matiz que quieran darle, porque no se requiere modificar la Constitución para modernizar a Pemex ni tampoco aplicar un gravamen a alimentos para tapar “el hoyo fiscal”.
En el caso de la reforma hacendaria, comentó que de acuerdo con estimaciones del gobierno federal se obtendrían cerca de 600 mil millones pesos si las grandes empresas pagaran impuestos, con “eso sería suficiente para evitar que se cobre IVA a comida y medicina y para que no haya gasolinazos ni aumentos al gas LP”.
Es mentira, aseveró, que Pemex sea una chatarra o un fierro viejo; es la primera empresa generadora de ganancias en México y en América Latina, aseveró.
En otro tema, reprobó que la PGR haya archivado los casos de los ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington, y de Coahuila, Humberto Moreira, acusados el primero de vínculos con el narcotráfico, y el segundo de enriquecimiento ilícito, a raíz de una deuda que contrajo su estado por más de cinco mil millones de pesos.
Eso corrobora que el gobierno de Enrique Peña Nieto “es una tapadera de la corrupción”, pues lo mínimo que podría hacer el procurador Jesús Murillo Karam sería renunciar a su cargo, señaló el comunicado.
Volantea el PAN contra las marchas
Mauricio Tabe, dirigente del PAN en la capital del país, efectuó una jornada de volanteo en 20 puntos de la ciudad acompañado por legisladores federales y locales, en rechazo de las movilizaciones que afectan los derechos de terceros.
En el cruce de Insurgentes Sur y Félix Cuevas, Tabe junto con la senadora Mariana Gómez del Campo y asambleístas repartieron volantes para pedir la firma de los ciudadanos por un “ya basta a las marchas en la ciudad que afectan a nuestras familias”.
Tabe Echartea comentó que ayer se repartieron 40 mil volantes y confió que de éstos se puedan reunir de cinco a diez mil firmas.
Vamos a trabajar hasta que se presente la iniciativa y se apruebe la regulación de marchas.”
Explicó que se convocó a esa acción porque persiste la inconformidad entre la población porque una “minoría estridente” impone sus criterios y las condiciones en la ciudad.
Ello “nos obligó a salir a las calles a recolectar firmas para que la gente exprese su inconformidad, luego de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que prefiere asumir los costos políticos por no tomar las decisiones de gobierno para hacer uso de la fuerza y poner orden”.
El dirigente adelantó que el PAN prevé presentar una nueva propuesta para endurecer las penas a quien cometa actos vandálicos y exhortó al PRD a aprobar la ley de marchas presentada desde 2007.

