Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Piden subir impuesto a tabaco y alcohol según encuesta BGC-Excélsior

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- Como es de esperarse, el proyecto de reforma fiscal del gobierno de Enrique Peña Nieto que se discutirá en el Congreso enfrentará un ambiente nada propicio entre la opinión pública si implica aumentos o nuevas contribuciones que afecten a la mayoría de la población. Dista de creerse mayoritariamente que el gobierno necesite más dinero y que lo gasta bien. Sólo se aceptan nuevos tributos o aumentar los existentes si se dirigen a sectores económicamente privilegiados. El IVA a alimentos y medicinas se aprueba si es bajo y si deja fuera a los de consumo básico popular, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

Salvo que se trate de cobrar a grupos privilegiados de la población, la idea de pagar más impuestos es impopular y menos si se piensa que el gobierno no necesita más recursos o los emplea inadecuadamente. Las opiniones están divididas sobre si es suficiente el dinero que tiene el gobierno mexicano para cumplir con sus obligaciones. 49% cree que sí lo es, contra 42% que piensa que necesita más (gráfico 1). En contraste con lo registrado en el sexenio de Vicente Fox, cuando se quiso aplicar una reforma fiscal amplia, ahora no se cree que el gobierno requiera más ingresos.

Peor aún, la manera como el gobierno gasta esos recursos es cuestionada pues se estima que lo malgasta (75%) y lo destina a asuntos que no son importantes (78%). Sólo 16% cree que los usa cuidadosamente y 14%, que los emplea para atender a quienes más lo necesitan (gráfico 2). La creencia en que los recursos fiscales son mal administrados se ha afianzado con el paso del tiempo, pues en 2001 era  compartida por 55% y ahora esa cifra asciende a 75%.

Dado que prevalece una  percepción pesimista sobre el estado de la economía (peor, 63%), la mayoría de la población se inclina por una disminución de impuestos (51%), cuando lo usual en el pasado fue una división de opiniones entre quienes deseaban esa disminución y quienes se pronunciaban por dejarlos como estaban.

Para completar el contexto adverso a un alza de impuestos, la percepción sobre la carga fiscal es desfavorable, 57% siente que los impuestos que paga son excesivos, contra 39% que cree que son justos (gráfico 4). 

Las propuestas que han hecho analistas para aplicar impuestos sólo son aceptables para la gente si afectan a grupos económicamente fuertes o si se dirigen a bienes o servicios socialmente controvertidos. Así (gráfico 5), mientras la aplicación del IVA a todos los alimentos y medicinas es rechazada por casi toda la población (9 de cada 10), la propuesta de dejar la canasta básica de estos bienes sin IVA y aplicarlo con baja tasa al resto es aprobada (acuerdo de 62% en el caso de alimentos y 58% en el caso de medicinas). Aumentar los impuestos especiales a cigarros y a las bebidas alcohólicas es ampliamente respaldado (79%), lo mismo que a los juegos y sorteos (71%). Incrementar el predial se acepta si es para las zonas donde vive gente con mayores ingresos (acuerdo, 68%).

Se está en contra de aumentar la tasa general del IVA, aunque sea en baja medida (desacuerdo, 87%),  62% se opondría si el alza es de un punto porcentual y  93% lo haría si es de 4 puntos (gráfico 6). A su vez, un incremento del ISR es aceptado sólo si se dirige a las personas de mayores ingresos en el país. En ese caso, 66% lo respaldaría (gráfico 7).

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Ulises Beltrán y Alejandro Cruz
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles