
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre.- El Gobierno del Distrito Federal recurrirá a medidas de contención y resguardo del primer cuadro del Centro Histórico para evitar que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, vuelvan a plantarse en el Zócalo.
Héctor Serrano, secretario de Gobierno local confió en que los disidentes respeten el acuerdo al que llegaron el pasado 13 de septiembre, para instalar su plantón en las inmediaciones del Monumento a la Revolución.
Confío en que se cumpla el acuerdo y el Zócalo permanezca liberado. La garantía que tenemos es la palabra de los maestros y me parece que es un buen arranque. La instrucción que tenemos de Miguel Ángel Mancera es impedir en todo momento que se puedan regresar al Zócalo”, agregó Serrano.
Se tendrían que tomar las medidas necesarias, no creo que lleguemos a ese extremo, confío plenamente en que se va respetar el acuerdo, pero el propio doctor Mancera ha dado instrucciones al secretario de Seguridad Pública de que, en caso de que pretendan regresar, no se concrete”, dijo Serrano.
Al acudir al primer Informe de Labores del jefe de Gobierno, Héctor Serrano comentó que existía el rumor de que la CNTE se manifestarían, sin embargo no hubo ninguna movilización que coincidiera con este evento.
El funcionario local anticipó que se le pedirá apoyo a la Policía Federal en caso de necesitarla, pues hay mil 800 granaderos del GDF para contener a cerca de mil 600 activistas que permanecen en los alrededores de la Plaza de la República
“La contención será con la fuerza pública si es necesario, si hay necesidad de actuar de manera conjunta con la Policía Federal también lo haríamos, no hay problema en ello, si se requiere implementar mayor fuerza hay sectoriales que pueden participar en el resguardo del Zócalo.
Lo que no se va a permitir es que haya la intención de provocar un bloqueo, sobre todo en arterias como Circuito Interior y Periférico”, agregó Serrano.
Vuelven a marchar y bloquean Bucareli
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, retomó sus movilizaciones por calles de la capital.
Luego de tres días en las que las vialidades de la zona centro permanecieron libres de manifestaciones magisteriales, ayer el Paseo de la Reforma y la avenida Bucareli fueron nuevamente escenario de protestas.
La Sección 22 de Oaxaca encabezó la movilización en la que también participaron integrantes de las secciones 32 y 56 de Veracruz; en total, unos dos mil militantes pertenecientes a 23 representaciones estatales se movilizaron.
El recorrido de la marcha fue corto y partió de la Plaza de la República, en donde la CNTE instaló su campamento después de que el viernes de la semana pasada fue recuperado el Zócalo por la Policía Federal.
La Secretaría de Gobernación fue el objetivo de la protesta, inmueble que permaneció bajo resguardo de la Policía Federal destacada detrás de un cerco conformado por vallas metálicas.
Aunque el contingente no alcanzó la masividad de las marchas que ahorcaron a la capital durante la semana pasada, el número de activistas que marcharon fue suficiente para suspender el servicio en la Ruta Sur de la Línea 4 del Metrobús y la circulación en la avenida Bucareli.
Hacia las ocho de la noche, los integrantes de la CNTE comenzaron a regresar al campamento del Monumento a la Revolución debido a la lluvia que afectó la zona centro.
Las afectaciones viales también continuaron al sur de la capital, frente a las instalaciones de la Sagarpa donde permanecen en plantón alrededor de mil 300 cañeros.
Los campesinos advirtieron que permanecerán en el cruce de los Ejes 7 Sur y 1 Poniente hasta que les ofrezcan apoyos económicos.

