Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Agresiones físicas a policías: sí gozan de derechos humanos

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre.- El secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que los policías al igual que cualquier ciudadano son sujetos de garantías individuales, además de que en esta semana sostendrán una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del DF para analizar y solicitar la utilización de herramientas de contención en manifestaciones.

“Lo más importante a destacar es que cualquier ser humano, por el sólo hecho de serlo, tiene derechos humanos. El jueves tenemos un evento con la Comisión (de Derechos Humanos del DF), y ahí vamos a plantear todo lo relacionado con el tema del uso de la fuerza”, expresó Rodríguez Almeida al ser cuestionado sobre las agresiones que han enfrentado policías en las recientes confrontaciones con integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educacación (CNTE).

En tanto, Mario Patrón, primer visitador de la CDHDF, dijo que los policías son sujetos de garantías individuales, y reiteró que cuando un civil agrede a un agente se convierte en un delito que tiene que ser investigado.

“Los policías, desde luego, tienen derechos humanos  y no sólo por su condición de ciudadanos, tienen derechos humanos como personas en general, pero también por la función pública que desarrollan”, dijo Patrón.

Sin embargo, informó que de 2012 a agosto de 2013, la CDHDF ha recibido 393 quejas de policía contra la SSP-DF como institución.

Ayer, Excélsior publicó que  cuando un ciudadano agrede a un policía, de acuerdo con el reporte especial de la CDHDF, no viola sus derechos, sino que comete una falta o eventualmente un delito, que deben ser denunciados ante una autoridad.

El argumento de la CDHDF es que la Policía capitalina actúa como autoridad y la policía como agente de esa autoridad, frente a las y los ciudadanos, por lo que la posible violación de derechos en ese ámbito coloca como posible víctima a la sociedad y como posible responsable a la policía de la ciudad.

“En sentido contrario, y, aunque parezca obvio, es relevante recordarlo, cuando un ciudadano o ciudadana agrede a la policía no viola sus derechos humanos; comete una falta o eventualmente un delito, que en todo caso deben ser denunciados ante la autoridad correspondiente”, se detalla en el capítulo II, Referentes de ese Informe.

Investiga quejas de agentes

De 2012 a agosto de 2013, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ha recibido 393 quejas de policías contra la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, las denuncias son, principalmente,  explicó en entrevista con este diario, Mario Patrón, por el derecho al trabajo, a la seguridad jurídica, petición y pronta respuesta, a una adecuada protección judicial, a la salud y la aplicación de un debido proceso.

Sobre las recientes manifestaciones y enfrentamientos que han tenido policías y la CNTE, Patrón señaló que hay seis quejas que tienen que ver con sus condiciones laborales, por lo que fueron enviadas medidas precautorias a la SSP-DF.

“En los operativos relacionados con las marchas ya recibimos quejas de los policías frente a su institución, justo por sus condiciones de trabajo  y frente a esas quejas enviamos medidas precautorias. No se puede establecer un esquema de trabajo (para los policías) donde se le vulneren sus derechos”, señaló el primer visitador.

Recordó que desde los enfrentamientos del 1 de diciembre de 2012, a través de la recomendación siete de este año se pronunciaron  a favor de los derechos de los policías debido al embate de  la violencia al que fueron sometidos en las protestas.

“Lo que advertimos fue que los policías  de pie-tierra en varias ocasiones advirtieron a sus mandos que ya no aguantaban los embates de la violencia y, justo ahí, lo que argumentamos fue que su institución y sus mandos no tuvieron la capacidad operativa para tomar las decisiones  y no sobreexponerlos a la violencia por más de 40 minutos”, comentó Mario Patrón.

Debaten facultad para legislar las marchas

Diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) debaten si este órgano tiene o no facultades para regular el tema de las manifestaciones en la ciudad.

El PAN anunció una serie de reformas e incluso la creación de la ley de manifestaciones para el DF, pero el presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados asegura que no tienen facultades.

Granados explicó que una reforma en este sentido podría ser inconstitucional debido a que la libertad de tránsito y de manifestarse son garantías establecidas por la Constitución.

“Es un tema reservado para el Congreso federal,  lo que tenemos como atribuciones sólo son temas de justicia cívica, de policía y buen gobierno, en la Ciudad de México, regular el uso de la fuerza”, señaló Granados.

Indicó que la ALDF tiene que entrar a un análisis claro sobre las afectaciones a terceros, como es el daño patrimonial y lesiones, creando esquemas que permitan un equilibrio entre la libre manifestación y el libre tránsito.

El diputado Federico Döring, coordinador del PAN, aseguró que la Asamblea Legislativa sí tiene facultades en esta materia.

“Es una mentira que no tengamos facultades”, manifestó.

El diputado Santiago Taboada indicó que con las iniciativas que su bancada está planteando en torno a este tema se busca poner orden en la ciudad. “Queremos orden, que no pueda haber excesos, actos vandálicos que terminen en tomas como la del Zócalo, lo cual genera problemas económicos. No buscamos criminalizar la protesta”, expresó.

En tanto, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, dijo que esperarán a que la ALDF defina el marco regulatorio en torno a las marchas, ya sea por vía de reformas o la creación de una ley al respecto.

“Toda iniciativa tiene que estar equilibrada a efecto de garantizar los derechos de los ciudadanos”, indicó.

Aseguró que la determinación final será acatada por la ALDF respecto a las manifestaciones.

En tanto Miguel Ángel Mancera , jefe de Gobierno, comentó que regular las marchas no las acabaría. “Sería algo muy complicado que con una ley tú termines un fenómeno social, lo que creo es que se analice, todo mundo tiene el ejercicio de su derecho”, dijo.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Gerardo Jiménez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
El titular de la SSP-DF, Jesús Rodríguez Almeida, dijo que los policías, cuando son agredidos, también gozan del amparo de los derechos humanos
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles