
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre.- El Pleno del Senado dispensó la primera lectura del dictamen a la minuta de la reforma financiera, la cual establece flexibilizar el acceso al crédito y que el Banco de México regule las comisiones que cobran los bancos y las tasas de interés que rigen los créditos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves se hizo ese trámite y se prevé que la próxima semana se presente en segunda lectura, se discuta y en su caso se apruebe, con al menos 64 reservas de Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y siete de Martín Orozco, del Partido Acción Nacional (PAN).
La reforma plantea cambios en 34 leyes en 128 temas que rigen el sistema financiero nacional y la creación de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
La reforma del Ejecutivo federal, a la cual la Cámara de Diputados le hizo más de 500 modificaciones, plantea un nuevo esquema para la Banca de Desarrollo; así como generar incentivos adicionales para que la banca preste más dinero y con mejores condiciones a los clientes.
También se fortalecen las funciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuyas determinaciones serán obligatorias para las instituciones crediticias.
Además, se plantea simplificar los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías para los créditos a personas físicas y morales.
Se contempla la creación del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, el Consejo Nacional de Inclusión Financiera así como el Comité de Educación Financiera, a fin de que se preserven como órganos de coordinación permanente, evaluación y análisis del sistema financiero del país.
jpg

