Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

FOTOGALERÍA: Diputadas condenan violencia contra mujeres

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre.-Diputadas de los siete grupos parlamentarios condenaron la violencia contra las mujeres y afirmaron que la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debe servir para reencauzar esfuerzos en defensa de sus derechos.

La diputada María Guadalupe Sánchez Santiago (PRI) resaltó que se deben impulsar medidas legislativas y cambios de paradigmas en el tejido social, para evitar y erradicar casos de violencia a mujeres y niñas mexicanas, ya que éstos continúan siendo un problema “estructural, vigente y alarmante”.

Diputadas de los siete grupos parlamentarios condenaron la violencia contra las mujeres

Indicó que la violencia de género impide el avance en áreas de la vida pública y social, por lo que compromete a la sociedad en su conjunto y se debe promover una cultura de denuncia que provenga desde los poderes del Estado.

Subrayó que la violencia y desigualdad contra las mujeres tiene implicaciones en el combate a la pobreza, la inseguridad, en el establecimiento de la democracia y las posibilidades de desarrollo nacional y requiere emprender acciones concretas que les otorguen oportunidades y empoderamiento.

La diputada Carmen Lucía Pérez Camarena (PAN) expresó que es urgente, ante la situación de violencia hacia las mujeres, actualizar el marco normativo vigente y exigir su “aplicabilidad irrestricta” en las 32 entidades del país.

Señaló que si bien, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se han mostrado activas para sensibilizar a la sociedad, y en la creación de instituciones para atender a las víctimas de violencia en el ámbito familiar, aún quedan pendientes que tienen que ser atendidos.

Precisó que de acuerdo a datos oficiales, 47 de cada 100 mujeres han padecido algún tipo de violencia, por lo que hablar de la prevención, erradicación y castigo hacia los hombres que no respetan sus derechos, es contribuir al avance en la justicia y en la igualdad de género.

Por el PRD, la diputada Martha Lucía Mícher Camarena, indicó que la violencia significa abuso de poder, violación a los derechos humanos, la “mayor muestra de discriminación contra las mujeres”.

Por ello, destacó la importancia de que el Estado garantice el respeto a los derechos de las mujeres, y prevenga los feminicidios, activando las alertas de género y brindando ayuda “no misógina”.

Comentó que las mujeres no denuncian por miedo, por el estigma a denunciar y enfrentar a la violencia, además de la dependencia y emocional, que muchas veces las incapacita para tomar decisiones.

“Necesitamos legislar para sacar la cultura del miedo y avanzar en la cultura de la denuncia”, agregó.

jgl

Imágen Vertical: 
Autor: 
Roberto José Pacheco/ Fotos: Cuartoscuro
Imágenes Galería: 
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
1

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles