
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre.- El pleno de la Cámara Alta aprobó por mayoría absoluta -95 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones- la reforma político- electoral que le enviara a la vez la Cámara Baja en su calidad de colegisladora. Este tema proviene del adendum del Pacto por México emanado a la vez de las elecciones de julio pasado y las controversias que entonces se generaron.
En tribuna, la responsable de Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, observó que este dictamen “contiene las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a la minuta de reforma Constitucional en materia político-electoral, aprobada por esta soberanía la semana pasada. Los cambios propuestos por la colegisladora, las comisiones Unidas consideramos que era pertinente aceptarlo en su términos”, resaltó.
Los diputados modificaron la redacción del inciso B fracción VI apartado D, del artículo 41 del proyecto.
Y es que los diputados modificaron la redacción del inciso B fracción VI apartado D, del artículo 41 del proyecto, para que se contemplara como una de las causales de nulidad de las elecciones federales o locales “la compra” y no la adquisición de cobertura informativa o tiempo en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos de la ley, como lo aprobó el Senado el 2 de diciembre anterior.
También en tribuna, los senadores Manuel Bartlett y Benjamín Robles del PRD y PT, respectivamente, señalaron que estos cambios visibles de una u otra manera favorecen al gobierno y sus eventuales candidatos a futuro, emitiendo votos en contra en lo particular.
Tras las aprobación el senador Raúl Cervantes, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, informó a sus colegas que se envía el dictamen a los congresos de los estados para que, acorde con lo establecido con el 135 de la Carta Magna, sea aprobado por lo menos sea aprobado por 17 de estos cuerpos legislativos y de inmediato quede firme la reforma política para promulgarse por el Ejecutivo.
jpg

