Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Obama prevé que la economía repunte en 2014

$
0
0

WASHINGTON, 21 de diciembre.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que cree “firmemente que 2014 puede ser un año de repunte” económico para Estados Unidos, dados los últimos y positivos datos del empleo y el Producto Interno Bruto (PIB), y que su principal proyecto será la aprobación de la reforma migratoria.

Nos encaminamos hacia el próximo año con una economía que es más fuerte que el pasado año, y creo firmemente en que puede ser un año de repunte para Estados Unidos”, afirmó Obama.

Ésa fue la primera declaración de su última rueda de prensa antes de tomar vacaciones navideñas en Hawai con su familia.

La economía estadunidense registró entre julio y septiembre un ritmo anual de crecimiento de 4.1%, el mayor desde 2011, y el desempleo ha ido descendiendo paulatinamente hasta cerrar noviembre en 7%. Obama destacó que la situación económica es ahora “más sólida”.

El mandatario estadunidense expresó su frustración porque el Congreso no aprobó una reforma migratoria este año y la identificó como una de sus prioridades para 2014.

El hecho de que (la reforma migratoria) no haya ocurrido en el momento que yo prefería es obviamente frustrante, pero no es algo que termina preocupándome mucho”, indicó el mandatario.

El presidente de la comisión judicial de la Cámara baja, el representante por Virginia Bob Goodlatte, también anunció la semana pasada que el tema de migración será de máxima prioridad en 2014.

El mandatario se refirió en varias ocasiones a su aspiración de que el Congreso resuelva el estatus de 11 millones de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización, una meta que permanece elusiva desde que la anunció en su campaña electoral de 2008.

Lamenta obstáculos

Obama dijo que 2013 había traído progresos en el área de la reforma migratoria porque el Senado aprobó en junio un proyecto de ley y porque el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano por Ohio, John Boehner, ha indicado estar comprometido a abordarla el próximo año.

Pero el Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria, ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización.

El Presidente de EU indicó que 2014 “puede ser un año de avance importante para Estados Unidos” tras una lenta recuperación de su economía.

Con la peor aprobación

Los niveles de popularidad de Obama se encuentran en uno de los puntos más bajos desde que llegara a la Casa Blanca en 2009.

Según un sondeo de la cadena CNN/ORC International divulgado ayer, el nivel de desaprobación para Obama se mantuvo también sin cambios en 56 por ciento, el más alto desde el inicio de su gobierno.

Tras ser reelecto en 2012, Obama ha perdido 14 puntos porcentuales en términos de aprobación, desde el 55 por ciento que registró en enero pasado.

Según el sondeo, 40 por ciento dijo que su desaprobación a Obama se debe a que sus políticas y acciones son “muy liberales”, mientras 12% indicó que lo calificaron de manera negativa porque sus políticas no son lo suficientemente liberales.

“El crecimiento de opiniones negativas para el Presidente vienen igualmente de la izquierda y de la derecha”, indicó Keating Holland, director de encuestas de CNN.

 

Congreso da luz verde al presupuesto militar

El Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves por la noche el presupuesto 2014 del Pentágono, que contiene una disposición que facilita el traslado de detenidos desde Guantánamo a países extranjeros.

Dicho presupuesto, aprobado tras un compromiso entre demócratas y republicanos, aprueba 552 mil 100 millones de dólares en gastos militares, entre ellos un aumento de 1% en sueldos para los militares.

Prevé, asimismo, 80 mil 700 millones de dólares para operaciones fuera del territorio norteamericano, de los cuales la mayor parte estará destinada para Afganistán.

El texto incluye una disposición que amplía la potestad del Presidente estadunidense de ordenar el traslado de detenidos en la base naval de Guantánamo, en la isla de Cuba, a países extranjeros, lo que podría permitir a Barack Obama cumplir su promesa electoral realizada en 2008 sobre el cierre de ese campo de detención.

Por el contrario, el proyecto, tal como querían los republicanos, no incluyó la posibilidad de trasladar esos prisioneros a cárceles en territorio norteanericano.

Por otro lado, el documento modifica sustancialmente el código de justicia militar en lo que concierne al acoso y las agresiones sexuales en las Fuerzas Armadas, para proteger mejor a las víctimas y prohibir cualquier forma de sanción a quienes presenten demandas por esos motivos.

Sin embargo, y contrariamente a lo que querían las senadoras de ambos partidos, las demandas de ese tipo seguirán siendo tratadas en el marco de la jerarquía militar.

Obama dio un año a las Fuerzas Armadas para atajar los crecientes casos de acoso sexual en sus filas y anunció reformas adicionales si no se logra un avance evidente en este sentido al término de 2014.

El mandatario estadunidense lanzó esta advertencia en un comunicado tan sólo unas horas después de que el Senado aprobara una ley de Defensa más dura contra los delitos sexuales en las Fuerzas Armadas y más protectora de las víctimas.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
EFE, AFP, AP y Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
El mandatario estadunidense, Barack Obama, ofreció ayer por la tarde su última conferencia de prensa antes de salir rumbo a Hawai para tomar unas vacaciones de Navidad junto con su familia. Foto: AP
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles