
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre.- En la marcha que se organizó para protestar en contra del alza a la tarifa de Metro y las reformas estructurales hubo más presencia de policías quede inconformes.
El contingente que se dio cita en la glorieta del Ángel de la Independencia aglutinó a alrededor de 500 personas y fue superado en por lo menos dos a uno por el despliegue de granaderos que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
La movilización fue convocada por al menos 20 organizaciones sociales y estudiantiles, con apoyo de representantes de la Asamblea de Usuarios en Contra de la Alza al Metro.
El contingente avanzó hacia las 16:46 horas por carriles centrales del Paseo de la Reforma en dirección al centro de la ciudad.
De acuerdo con el plan original, la movilización debió llegar al Zócalo para organizar en ese punto un mitin; sin embargo, antes de que la marcha comenzara, negociadores de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal indicaron a los organizadores que sólo llegarían hasta el Hemiciclo a Juárez.
Durante toda la movilización, alrededor de 800 granaderos establecieron un cerco de seguridad en los flacos de la marcha a pesar del poco número de manifestantes, entre los que se encontraban unos 15 jóvenes con el rostro cubierto, pero a lo largo del recorrido no ocurrió ningún acto de violencia.
Sobre avenida Juárez, la policía capitalina estableció un cerco que impidió al contingente continuar hacia la Plaza de la Constitución, lo que obligó a los organizadores a realizar un mitin sobre esa vialidad.
Las organizaciones convocantes leyeron un comunicado en el que reiteraron su rechazo al ajuste de dos pesos a la tarifa del Metro y convocaron a continuar con las manifestaciones en las estaciones de la red. En estos días, en algunas estaciones, algunos usuarios se han brincado el torniquete, pero no ha sido masivo.

