Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Nuevos recursos en sitios rehabilitados en el DF

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre.- Tres espacios recientemente recuperados ya requieren de una nueva inversión para garantizar que su aspecto y funcionalidad se mantengan. Se trata de la Plaza Tlaxcoaque, la Alameda Central y la Plaza de la República.

De acuerdo con el paquete económico 2014 aprobado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se invertirán de 45 millones de pesos para dar mantenimiento a esos tres sitios.

La Plaza de la República, reinaugurada en 2010 con una inversión de 364 millones de pesos, que incluyeron la recuperación del espacio abierto, el Monumento a la Revolución como tal y un museo, es el espacio que más daños muestra, debido, principalmente, a la ocupación de más de tres meses que ha mantenido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Este diario ha documentado daños en los bolardos, grafitis en la explanada, daños en losetas y cantera del monumento con pintura que deberán ser reparados cuando el campamento se retire, aunque la CNTE ha señalado que el plantón será permanente.

En su momento, el Gobierno del Distrito Federal recibió el VIII Premio de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo, en Cádiz, España, como reconocimiento a los trabajos de recuperación de espacio público realizados en el corredor peatonal Francisco I. Madero y la Plaza de la República.

En tanto, la Alameda Central y la Plaza Tlaxcoaque fueron espacios inaugurados apenas en 2012, pero ya tienen presupuestados recursos para darles mantenimiento en el funcionamiento de sus sistemas de fuentes, alumbrado y pavimentos recién construidos.

El caso de la Plaza Tlaxcoaque forma parte de la polémica que se desató tras la inversiñon que el gobierno de Azerbaiyán realizó en este sitio y el Parque de la Amistad, en Paseo de la Reforma, donde se instaló una estatua del dictador de ese país, Heydar Aliyev, todo con un costo 65 millones de
pesos.

Además, el proyecto de Tlaxcoaque, en donde convergen calzada de Tlalpan y avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico, tuvo que esperar cuatro años después de que se lanzó un concurso para su remodelación, contemplada para los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en 2010.

La obra abrió al público finalmente el 22 de agosto de 2012. En torno a la ermita del siglo XVII que ahí se erige se renovó el pavimento de la plaza, se instalaron taludes que generan una especie de ágora, gradas y auditorio para eventos al aire libre.

En el extremo norte del conjunto, frente a 20 de Noviembre, se dispuso de una fuente de forma circular, la cual es  iluminada desde el piso, como la de Plaza de la República.

De acuerdo con un recorrido que este diario realizó por el lugar, no se observaron daños mayores, por lo que se desconoce exactamente en qué se invertirá el nuevo presupuesto asignado al espacio.

La Alameda Central fue restaurada con 240 millones de pesos para hacer funcionales sus 12 fuentes, cuatros de ellas ubicadas en cada una de sus cuatro esquinas; a los corredores se les renovaron los pisos y fueron iluminados, y el Hemiciclo a Juárez fue restaurado, lo mismo que las esculturas, bancas y jardineras.

Si bien el presupuesto señala que se emplearán 45 millones de pesos a lo largo del año para rescatar la Plaza de la República, la Plaza Tlaxcoaque y la Alameda Central, no se especifica cuánto será destinado a cada uno de ellos.

Los trabajos los realizará la Autoridad del Espacio Público (AEP), dependencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que por otra parte tendrá un presupuesto de 541.4 millones de pesos para 2014.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann, la política del Gobierno de la Ciudad de México será rediseñar a la ciudad para que sea más “compacta, para evitar la expansión desordenada y promover dinámicas de proximidad y por ello adelantó que para 2014 se iniciará un “proceso oficial y participativo para llevar a cabo la revisión y actualización del Programa General de Desarrollo Urbano de la capital”.

Mi misión es hacer una ciudad extrovertida que sea complemento de nuestro hogar donde se pueda divertir, trabajar y convivir en sociedad”, destacó recientemente Neumann.

 

Limpiarán fachadas

El paquete económico del DF para 2014 incluye la limpieza de fachadas de edificios en el primer cuadro de la ciudad, pese a tratarse de inmuebles privados.

La siguiente etapa de recuperación de calles del Centro Histórico será en República de El Salvador, República de Uruguay y San Jerónimo.

Particularmente aquellas de valor histórico y de mayor deterioro y se llevará a cabo limpieza general de calles, plazas y explanadas”, señala el presupuesto para el siguiente año.

Para el próximo año se plantea “crear, recuperar y mantener los espacios públicos emblemáticos, las áreas verdes urbanas a diferentes escalas y en diferentes zonas de la ciudad y garantizar una circulación cómoda, eficiente, accesible y segura”.

El Fideicomiso del Centro Histórico, entidad encargada de realizar esos trabajos de rescate, tendrá un presupuesto de 37.6 millones de pesos para ejercer en 2014, lo que lo convierte en una de las dependencias de menores recursos a emplear en este año.

El proyecto que recibirá mayores recursos, sin embargo, será la reparación de banquetas y guarniciones en la ciudad, con 677.6 millones de pesos a lo largo del año.

Respecto a las jefaturas delegacionales, encargadas de realizar la mayor cantidad de trabajos de mantenimiento en la infraestructura urbana, la propuesta de recursos para 2014 es de tres mil seis millones de pesos.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Redacción y Arturo Páramo
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Antes de que llegara el plantón de la CNTE, así lucía la remodelada Plaza de la República. Fotos: Eduardo Jiménez/Archivo y Cuartoscuro
En torno a la ermita del siglo XVII que se erige en este espacio, puerta de entrada al Centro Histórico desde el sur de la ciudad, luce funcional y sin avería la fuente instalada en 2012. Foto: Diego Mateos
Así lucía ayer la Alameda Central, espacio en el que se cambiaron los pisos de sus corredores y fueron restaurados sus monumentos. Foto: Quetzalli González
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles