Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

“Presente y futuro”, base de exposiciones

$
0
0

GUADALAJARA, 25 de diciembre.— Cuatro exposiciones y el principal atractivo del Instituto Cultural Cabañas, los murales de José Clemente Orozco, hacen indispensable la visita a este recinto durante estas vacaciones decembrinas. El Cabañas está celebrando su 30 aniversario.

Las exhibiciones de pintura, fotografía y arte digital abordan temática diversa, conjugando el pasado con el presente y el futuro. “Los temas van de acuerdo con las necesidades que hay en México: la educación, la paz, la conciencia”.

Tenemos exposiciones que valen muchísimo la pena. Cuántas veces no nos vamos a otros países y lo primero que hacemos es ir a los museos y nos deslumbramos por las exposiciones; qué bueno que las veamos, pero también hay que aprovechar lo que tenemos en casa. Creo que en esta temporada de vacaciones un reencuentro con tu ciudad, con tus orígenes es algo que valdría la pena intentar para que que volvamos a sentir lo nuestro”, comentó a Excélsior la directora del Instituto Cultural Cabañas, Olga Ramírez Campuzano.

En los pasillos del recinto muchos añorarán la infancia, ya que se exhiben las pinturas que tenían como portada los libros de texto gratuitos en la década de los 50 y 60 del siglo pasado.

Todos tuvimos un libro de texto gratuito, y sin embargo, parece que no valoramos los grandes pintores que teníamos, el gran trabajo ahí plasmado en nuestro libro. Verlos aquí te hace valorar lo que nunca le diste la importancia debida, hay de (Raúl) Anguiano, hay de (Roberto) Montenegro, de González Camarena, el icono del libro de texto gratuito. El de Siqueiros es un cuadro que difícilmente se ve en cuadros de este formato porque era muralista”, añadió.

Incluso se exhibe el cuadro Cuaderno del maestro, de Rafael Cauduro, donde plasmó la imagen de su maestra, pero con la cara de Carlos Monsiváis. También hay obras de José Luis Cuevas y Sebastian, entre otros.

Otra exposición es AMEN. Fotografías de D. Cohen que muestran a las tres religiones monoteístas más importantes del mundo acompañadas de textos del Antiguo y Nuevo Testamento y del Corán. El artista de la lente plasma además su esperanza por la paz. “Esa paz tan anhelada y en estos textos tres religiones distintas tocan el tema de la paz, subrayó Ramírez Campuzano.

Otro atractivo es el arte digital de la israelí Michal Rouner, que plasma a su pueblo nómada. En especial su obra Tiempo quebrado intenta reflexionar sobre el fugaz paso generacional que inevitablemente nos alcanza y nos saluda desde otra dimensión. En la obra se pueden observar a seres humanos en movimiento “intentando alcanzar la trascendencia”, pero sin percatarse de que su generación va siendo renovada por nuevas personas que llegan con mayor ímpetu. Al final quedan sólo los testigos mudos de la historia humana: las piedras.

En otra de las salas se pueden observar parte de los textos hebraicos de la Biblioteca Plafoxiana como el Talmud y los dibujos sobre El Arca de Noé.

En 1646 el obispo de Puebla Juan de Palafox donó cinco mil de sus libros a los primeros colegios de la Nueva España y fue la base de la biblioteca Palafoxiana.

La exposición Israel arte contemporáneo estará hasta el 19 de enero próximo, mientras que los textos hebraicos de la Biblioteca Palafoxiana estarán sólo en enero.

Ramírez Campuzano asegura que ha tomado la misión de concientizar a los tapatíos del valor del recinto histórico, hoy museo. Los turistas toman como prioridad visitarlo, pero ahora los de casa están invitados a darle la importancia que merece el lugar y acudir con frecuencia, “las vacaciones serán oportunidad para hacerlo”.

Recientemente se ha visto un incremento en el número de visitantes por la calidad de las exposiciones, dice. En noviembre pasado más 20 mil personas visitaron el Cabañas.

Su titular adelanta que la oferta para el próximo año será de primer nivel: “Es uno de los retos porque el Cabañas es uno de los mejores edificios que tiene México, es Patrimonio de la Humanidad y ese será el nivel de las exposiciones que ofertemos”.

El horario del Cabañas es de 10 de la mañana a seis de la tarde, pero durante las vacaciones (desde el 21 de diciembre) estará abierto hasta las ocho de la noche. Los lunes no hay actividades. El museo se ubica en la calle Cabañas 8, en la Plaza Tapatía, centro de Guadalajara.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Adriana Luna/ Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Recientemente se ha visto un incremento en el número de visitantes debido, sobre todo, a la calidad de las exposiciones, explica Olga Ramírez Campuzano, titular del Instituto Cultural Cabañas. En noviembre pasado, más de 20 mil personas visitaron el recinto de la capital tapatía. Fotos: Cortesía Instituto Cultural Cabañas
Una exposición es AMEN. Fotografías de D. Cohen que muestran a las tres religiones monoteístas más importantes del mundo acompañadas de textos del Antiguo y Nuevo Testamento y del Corán.
La exposición Israel arte contemporáneo estará hasta el 19 de enero próximo, mientras que los textos hebraicos de la Biblioteca Palafoxiana estarán durante enero.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles