CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero.- Hace más de 25 años, se vivió la peor tragedia nuclear, el Reactor cuatro de Chernóbil había explotado y con ello llegó la evacuacón de la que ahora es una ciudad abandonada, Pripyat, al norte de Ucrania y con más de 50 mil habitantes.
La explosión del reactor 4 de Chernobil emitió 400 veces más radiación que la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima.
El Ejército desalojó en tres horas la ciudad, pero la orden para evacuar Pripyat llegó demasiado tarde.
Al principio, la vida siguió en la normalidad en Pripyat, el pueblo modelo construido para albergar al personal de la central nuclear y a sus familias, apenas a dos kilómetros de la planta de Chernobil.
La mayoría de sus residentes pasó el sábado al aire libre, disfrutando de un clima primaveral inusualmente cálido.
16 matrimonios tuvieron lugar ese día.
Habían pasado 36 horas desde que una explosión en el Reactor cuatro en Chernobil, el 26 de abril de 1986, había arrojado desechos radioactivos sobre la ciudad.
Entre tanto, en la capital, Kiev, los ciudadanos prosiguieron con su desfile del primero de mayo, completamente ajenos a la radiación que estaba cayendo sobre ellos.
Cuando comenzó la evacuación una vez que la escala del desastre ya no podía ser cuestionada, se les dijo a los habitantes que regresarían en unos cuantos días. No se llevaron nada con ellos, sólo documentos, algo de dinero y comida para el camino en autobús.
En la ahora ciudad fantasma, a lo largo del camino también hay viejas estatuas de Vladimir Ilich Lenin, y otros próceres soviéticos, que no se enteraron de la elevada radiación ni de la perestroika, pues siguen erguidas, entre matorrales y aldeas ya inexistentes, como testimonio de otra época.
En el corazón de la ciudad hay un centro comercial -vacío y saqueado- que tiene a su alrededor torres residenciales, en el techo se encuentra el enorme emblema soviético de la hoz y el martillo. El mismo símbolo está colgado sin misericordia en buena parte de los postes de luz de la ciudad.
Aunque el daño ya está hecho y hoy en día no se sabe todavía con exactitud cuál es su verdadera magnitud ni en lo material, ambiental o humano.
jpg
Imágen Vertical:

Autor:
Redacción/Fotos: Agencias
Imágenes Galería:










Imágen Principal:

Imagen portada grande:

Video:
Send to NewsML Feed:
0
Especial: