
CIUDAD JUÁREZ, 16 de enero.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Roberto Campa, dijo que el "el ejemplo de Juárez nos deja claro que es preciso diseñar un mecanismo y trabajar todos los días entre gobierno y sociedad para recuperar la paz".
En rueda de prensa, el funcionario de la Secretaría de Gobernación Segob (Segob) mencionó que las acciones desarrolladas en esta frontera podrían replicarse en otras latitudes del país.
Asimismo, Campa destacó las estrategias implementadas por los tres órdenes de gobierno, que hicieron posible revertir la situación que se vivía en esta frontera años atrás y registrar una sensible baja en la incidencia de delitos.
Enfatizó que como parte de las acciones, se atendió a la juventud, sector al que se le brindaron opciones de educación y de trabajo.
Por su parte, el fiscal general del estado, Jorge González Nicolás, indicó que si sólo se hubiera atendido la delincuencia con mayor fuerza policial no habrían obtenido los avances que se registran. "No habría cárceles suficientes para encerrar a todos", señaló.
Enfatizó que como parte de las acciones, se atendió a la juventud, sector al que se le brindaron opciones de educación y de trabajo, para evitar que fueran cooptados por la delincuencia organizada.
Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Mesa de Seguridad de Juárez, Jorge Contreras, dio a conocer que esta frontera es la ciudad que más rápidamente pasó del nivel de inseguridad en el que se encontraba, a la recuperación de la paz y el orden.
En su participación, el alcalde de Juárez, Enrique Serrano Escobar, manifestó que "la recuperación de la seguridad en esta ciudad fronteriza es palpable en las calles y en los centros comerciales, donde es evidente que la sociedad ha recuperados sus espacios".
Como parte de su visita a esta ciudad, Campa realizará un recorrido por el Polígono de la Colonia Felipe Ángeles, Anapra, Francisco I. Madero, Riberas del Bravo, entre otras, así como por el Centro contra las Adicciones.
jpg

