Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.- La creación de la Gendarmería Nacional es una decisión que debe pasar en su análisis y discusión por el Congreso mexicano.
De lo contrario, la estrategia contra la inseguridad y la violencia en el país sólo consistirá “en un cambio de matiz” contra este grave problema por parte del nuevo gobierno de la República.
En la opinión del senador Miguel Barbosa, líder de la bancada perredista en el Senado de la República, es tiempo de que el gobierno de Enrique Peña Nieto de resultados en el combate a la criminalidad y los muertos sean menos.
De acuerdo con Barbosa Huerta, en la creación de la Gendarmería “debe echar mano el Congreso de la Unión”, porque se trata de una política criminal que se combate en la ley de la administración pública federal debe ser contemplado su participación.
En este sentido, recordó que si con la reforma y las nuevas facultades que se le dieron a la Secretaría de Gobernación fue necesario adecuar la ley referida, con mayor razón en el tema de la seguridad nacional y la seguridad pública en el que se vincula la Gendarmería Nacional deben tener injerencia los legisladores federales del país.
“La decisión de formar una gendarmería, esa policía civil con diez mil militares de inicio, forma parte de la estrategia del asunto de la seguridad nacional y de la seguridad pública y por tanto, de acuerdo a la ley que nosotros formamos debe ser revisada por el Congreso mexicano”, expuso Miguel Barbosa en entrevista con Grupo Imagen Multimedia.
Cuestionado respecto a la alerta que en días pasados hicieron pública diversas organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la intención del gobierno federal de crear por decreto, dicho cuerpo militarizado sin que se le de sustento legal desde el Congreso de la Unión, el dirigente del PRD consideró que los legisladores deben estar presentes en el análisis de la iniciativa, porque de acuerdo con lo anunciado por el presente gobierno, el poder a evolucionado y cuando esto ocurre así quiere decir que también se democratiza y las decisiones relevantes se llevan a cabo desde un absoluto ejercicio del poder .
“Nosotros como integrantes de órganos del Estado, en el caso de la Cámara de Senadores, debemos de hacer cuestionamientos, pero debemos de apoyar también las política públicas relacionadas con estos asuntos para que arrojen los primeros resultados; si no hay resultados solamente como te dije, es un cambio de matiz, es decir, el Ejército sale del combate al crimen organizado porque se forma una policía civil capaz, pero con integrantes militares y con eso, poder decir que el problema del combate al crimen organizado cambio de un asunto de seguridad nacional a seguridad pública, es un asunto de anuncio, de planteamiento, queremos ahora resultados”, demandó el legislador.
jpg
Clik here to view.

Clik here to view.
