Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Reitera Rodrigo Alpízar que se debe ampliar base tributaria

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero.- El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra),  el ingeniero Rodrigo Alpízar  Vallejo, habló sobre el acuerdo tributario de entre la Cámara y la Secretaría de Hacienda en materia de impuestos a largo plazo, pero dijo, no quitamos el dedo del renglón de que se debe ampliar la base tributaria.

Lo que nosotros exigimos, pudiera ser en el marco de este acuerdo tributario, es que sí haya una verdadera cruzada en contra de la informalidad. Aquí sí las voces de la industria que está a favor de ampliar la recaudación y generar mejores finanzas de la Hacienda pública, pues estamos en el mismo barco que el gobierno: que más paguen más impuestos y esto no sea de unos pocos”.

En entrevista con Francisco Zea para Grupo Imagen Multimedia, Alpízar Vallejo admitió que el acuerdo es un tema que apenas están empezando a conocer. Señaló que  han escuchado las voces de los presidentes de delegación, de sector, de rama;  para visualizar las perspectivas de este acuerdo tributario y dijo que ya se tiene un borrador de lo que, a su parecer, debe ser una postura responsable y que también incluya  las peticiones que tiene la Iniciativa Privada en cuanto a nivel compromiso del gobierno.

Dijo que en la franja fronteriza, muchas de las inversiones para este año siguen detenidas hasta no tener la claridad de que no habrá más impuestos y es que, recordó, la frontera fue la  más afectada con la Reforma Fiscal al tener mayores cambios, así es que señaló, “ellos me piden que podamos dar una señal al extranjero en que hagamos ver que ya no va a haber más impuestos en los próximos 3 años, entonces esta es una primera definición en la que pudiéramos ir coincidiendo con esta visión de gobierno”.

Afirmó que esto sería tener un mínimo de certeza jurídica para los inversionistas, ya que los empresarios mexicanos “no tenemos mayor opción están nuestros patrimonios aquí, arraigados y no hay tanta volatilidad de inversiones, pero sí es el caso de las inversiones extranjeras”.

Mencionó que lo que se tiene como una posición muy firme en el sector empresarial, es que ningún acuerdo tributario pueda obligarlos a renunciar a la posibilidad de ampararse, en lo particular aquellas disposiciones o aquellos impuestos que no consideran que son pertinentes.

Dijo que aún hay mucho por definir, por lo que se ha establecido  6 meses de trabajo en especial con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), “entonces hemos ido definiendo particularidades de interpretación, de reglamentos (..) y tenemos un buen nivel de interlocución ya con lo que quedó autorizado de la Reforma Fiscal, al final creo que ya hay que darle vuelta a esa hoja y hay que empezar a ver cómo hacer que sea operativo este país y que haya nuevamente una relación constructiva entre gobierno e industria”.

Sobre la posibilidad de que esta Reforma pueda impulsar el crecimiento de México y tener un mejor desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), Rodrigo  Alpízar, reconoció que él sería muy conservador en los cálculos ya que dijo “al final de cuentas no espero nada espectacular el primer año, inclusive nosotros no hemos coincidido en muchas de las visiones de crecimiento del país”.

Dijo que el sector empresarial sigue “creyendo que este país tendrá en un buen caso, un crecimiento del 3% a lo largo de un año, pero eso lo tendremos que ir organizando juntos y esto es también, uno de los aspectos que nosotros también queremos proponer en este acuerdo tributario , que se vaya discutiendo un ejercicio del gasto tributario de una manera eficiente, ágil, de una manera transparente; lo cual si logramos hacer un buen trabajo, entonces lograremos tener mejores posibilidades de que los ingresos sean bien aprovechados y en que logremos la expectativa de crecimiento”.

Alpízar Valljo señaló que en el marco de las reformas estructurales, en especial de la Energética, “que es la que calculamos que pueda dar cerca del 1.3% superior a la expectativa de crecimiento del PIB, no creo que podamos este año. Creo que todavía nos faltarán 2 ó 3 años más para ver los verdaderos efectos de la Reforma Energética”.

Se dijo preocupado por las cifras sobre el incremento de la Inflación  por que dijo, nuevamente las ciudades que presentaron el mayor índice de inflación anualizada fueron las ciudades fronterizas que alcanzan un promedio del 5.5% superior al del año pasado y esto habla que lo que se está generando es una pérdida de la capacidad de adquisición de la clase obrera, ya que recordó, “en el primer mes del año ha tenido que enfrentar incrementos en las tarifas del transporte público, de gasolina, en los alimentos de su dieta diaria, incrementos (en la frontera) en el IVA y muchos otros factores que esta inflación rebase también las expectativas mismas que tenía el gobierno. Yo creo que debe haber un plan muy concreto de gobierno para poder controlar esta inflación y no vaya a generarse un efecto adverso”.

Finalizó diciendo  que también  han platicado con el gobierno sobre la dificultad de que existan 2 regiones para el Salario Mínimo, por lo que dijo, probablemente será buena idea homologar  los salarios a la que es mayor, que es la Zona 1, “como una medida rápida que nos permita subir 4 ó 5 pesos diarios al salario mínimo en las regiones que están más marginadas”.

ogz

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Redacción
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Rodrigo Alpízar, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) (Foto: Archivo Cuartoscuro)
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles