Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Presentan nanosatélite Ulises I, promesa de México en el espacio

$
0
0

SAN TA MARÍA TONANZINTLA, Pue. 10 de febrero.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) presentó el nanosatélite Ulises 1, el cual orbitará la tierra en una misión única en la historia de México, destacaron integrantes del Colectivo Espacial Mexicano.

En rueda de prensa en las instalaciones del INAOE, Celso Gutiérrez, investigador titular del Campo de Radiofrecuencias del instituto, dijo que esta novedosa iniciativa surgió como propuesta del Colectivo Espacial Mexicano (CEM), integrado por artistas mexicanos y liderados por el fotógrafo Juan José Díaz Infante.

Ya se tiene y queremos que se lance. Se requiere de apoyo financiero para llevarlo a un lanzador y esa es la etapa que viene ahora”, destacó.

Ulises I ha sido integrado en su totalidad por el INAOE, específicamente en el Laboratorio de Comunicaciones de radio Frecuencia y Fibra Óptica.

Celso Gutiérrez mencionó, que el propósito de Ulises I es abrir el camino de México en el espacio. El nanosatélite es parecido a los llamados cubesat de 10 por 10 centímetros, pero tienen forma de tubo, se les llama tubesat, y también es pequeño y ligero.

Se pretende que viaje en la órbita polar a 300 kilómetros de altura. El INAOE al pertenecer al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se involucró en este proyecto cuando Juan José Díaz se acercó a finales de 2012 para ver la posibilidad de desarrollar el nanosatélite”, acotó.

Indicó que éste se llevó a cabo en distintas etapas y se integra por celdas solares, el módulo de control, de radiocomunicaciones y lo que es la integración física del nanosatélite.

Una vez en órbita, Ulises I emitirá una señal con piezas musicales, es un proyecto que conjunta arte sonoro con ciencia y tecnología, y fue enriquecedor trabajar con artistas en estas iniciativas en donde se compartieron problemas”, afirmó.

Celso Gutiérrez encendió a Ulises I, el que de inmediato emitió piezas musicales distintas; “es un sistema autónomo, tiene una computadora abordo y todo lo hace la lectura sonora y modula las muestras, todo en un simulacro.

Indicó que el costo del nanosatélite es de 200 mil pesos y para el lanzamiento es del orden de los 150 mil euros.

Por su parte, Carlos Duarte Muñoz, representante de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), expresó que van apoyar el proyecto del Colectivo Espacial Mexicano, el cual tiene mucha utilidad para el país y es una primicia el hecho de que se utilice la tecnología y se combine con el arte.

Finalmente, Alberto Carramiñana Alonso, director general INAOE, dijo que es una iniciativa que inspirar a nuevas generaciones para construir cosas mejores para el beneficio del país.

“El espacio ha demostrado ser un campo de estrategia que permite hacer mucha cosas; el país ha tenido varios satélites, pero poca participación para el desarrollo de estos satélites”, indicó.

jgl

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles