
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero.- El presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, dijo en el Instituto Nacional Electoral (INE) no hay tiempo para el aprendizaje, por lo que los nuevos consejeros deberán contar con experiencia, conocimiento de leyes y un alto compromiso con la democracia.
En una composición de una institución nueva y exigente como será el Instituto Nacional Electoral me parece que no hay tiempo para el aprendizaje, sino que tendrá que llegar gente que tenga experiencia y que fundamentalmente conozca la ley y el compromiso con la democracia en México”, anotó.
Entrevistado al término de la presentación de los resultados de la primera etapa de la Iniciativa Jóven-es Por México, opinó asimismo que el mecanismo de selección de los 11 integrantes del Consejo General del INE deberá respetar los derechos adquiridos por quienes se inscribieron en los dos procesos previos.
Recordó que un primer procedimiento ocurrió en febrero de 2013, tras la vacante que dejó el consejero Sergio García Ramírez y, posteriormente, en octubre de ese año, a la salida de los consejeros presidente Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Alfredo Figueroa y Francisco Guerrero.
Quienes se inscribieron para cubrir un total de cinco espacios tienen, desde mi punto de vista, un derecho adquirido para poder participar en el procedimiento (de integración del INE) y creo que la cámara tiene que resolver cómo se incluyen en el nuevo mecanismo”, opinó el consejero.
Al insistirle si buscará la presidencia del INE, Baños Martínez aclaró: “claro que no, yo me veo como presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) pero de manera estrictamente temporal y manera sui géneris que nos ha permitido gobernabilidad en el instituto”.
Dijo no obstante que esperará a conocer la convocatoria que emitirá la Cámara de Diputados para poder tomar una decisión; “la convocatoria no se aprueba, esperemos a la sesión del jueves y ahí con mayor calma tomaremos la decisión”.
Consideró que, en principio, el IFE deberá revisar la convocatoria para emitir en su momento una reflexión colectiva sin que con ello se busque incidir en la decisión que cada uno de los consejeros en funciones tenga sobre si desea o no participar.
Esa es una decisión que va a tomar cada uno de los consejeros; ya sabrá cada uno, en una decisión personal, ahora que se apruebe la convocatoria, si decide o no participar. De entrada, la reforma constitucional da opción a que se pueda participar en ese procedimiento”, comentó Baños.
A su juicio, durante todo el proceso de selección se deberá transparentar toda la información posible de los interesados como sus nombres, porque “en la medida que exista la mayor información posible sobre el desarrollo del procedimiento todos los ciudadanos quedarán conformes”.
jgl

