Clik here to view.

TLALNEPANTLA, 11 de febrero.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Tlalnepantla firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación, catalogación, rescate, conservación y difusión del patrimonio relacionado con el itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro.
A través de este acuerdo, las dos partes sumarán esfuerzos, recursos y capacidades para la puesta en valor de monumentos históricos y arqueológicos, que es parte de esa antigua ruta también conocida como Camino de la Plata, inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2010.
Camino Real de Tierra Adentro era una parada de la ruta hacia Santa Fe, desde la capital del virreinato de la Nueva España.
Francisco López, director de Patrimonio Mundial del INAH, comentó que Tlalnepantla, que significa “tierra de en medio”, era una de las primeras etapas de ese itinerario que recorrían los viajeros que iban al norte en busca de metales preciosos, y que en total abarcaba cerca de tres mil kilómetros.
El trayecto iniciaba en el centro de la Ciudad de México, pasaba por Tacuba, entraba a Tlalnepantla por Puente de Vigas y se seguía hacia Tepotzotlán, Aculco y Querétaro. Creo que es importante ir reconociendo aquellos lugares de relevancia histórica, que formaron parte de esta gran ruta", indicó López Morales.
El miembro del INAH citó como ejemplo la Catedral de Corpus Christi, que era parte de un exconvento franciscano del siglo XVI, así como dos capillas de la misma época y una caja de agua que perteneció al acueducto de Tenayuca, ya desaparecido.
Se refirió también a las zonas arqueológicas de Santa Cecilia Acatitlán y Tenayuca, ambas bajo custodia del Instituto, por lo que coadyuvará en el rescate de las áreas del entorno inmediato de estos sitios prehispánicos.
Santa Cecilia Acatitlán, cuyo nombre significa “Entre las cañas”, formó parte de los numerosos centros ceremoniales dependientes de Tenochtitlan y sin duda estuvo ligada a Tenayuca, “lugar amurallado”, que fue la capital chichimeca.
Trabajo conjunto
El convenio de colaboración entre el INAH y Tlalnepantla establece que se ofrecerán pláticas y exposiciones a la comunidad para acrecentar el conocimiento y sensibilización respecto de los valores culturales de monumentos arqueológicos e históricos que se encuentren dentro del territorio municipal.
Además, el Instituto ofrecerá asesoría técnica y legal cuando el ayuntamiento tenga previsto realizar alguna obra en monumentos históricos de su propiedad o bajo su custodia.
También se harán operativos conjuntos de vigilancia para evitar saqueos de monumentos arqueológicos o la realización de obras clandestinas que pudieran afectar a estos.
En otro punto del convenio se señala que el INAH ofrecerá asesoría técnica en los casos de elaboración y ejecución de programas parciales de desarrollo urbano así como los de uso del suelo, a fin de instrumentar acciones específicas encaminadas a promover la protección, conservación y preservación de los monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos.
Asimismo, se impulsarán programas de imagen y mejoramiento urbano enfocado a la preservación del patrimonio cultural, en específico del relacionado con el itinerario cultural de Camino Real de Tierra Adentro.
Cabe recordar que dicho trayecto cruza por 10 entidades del país y 170 kilómetros del mismo pasan por el Estado de México, en donde nacieron diversos pueblos y villas.
Por último, se indica el interés de colaborar en el reconocimiento de organismos coadyuvantes para la creación de museos comunitarios o el desarrollo de acciones para la protección o difusión del patrimonio cultural.
asj
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.
