Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Desde la cárcel, opositor venezolano insta a seguidores a no rendirse

$
0
0
CARACAS, 21 de febrero.- El líder opositor venezolano Leopoldo López pidió este viernes desde la cárcel a sus seguidores que no bajen los brazos en su lucha para presionar por la salida del presidente socialista Nicolás Maduro, mientras continuaban las enardecidas protestas que ya han dejado al menos seis muertos.
 
En una carta que entregó a su esposa en la prisión de Ramo Verde y que fue ampliamente divulgada en la prensa nacional, el político de 42 años llamó a sus partidarios a seguir protestando, pero sin violencia.
 
López, un economista formado en Harvard, se entregó esta semana a la justicia, que lo acusa de instigar a la violencia durante las protestas que sacuden al país petrolero y que el viernes entraban en su cuarta semana.
 
"Estoy bien, les pido que no se rindan, yo no lo haré", dijo López en la misiva, hecha pública a través de su cuenta de Twitter @leopoldolopez.
 
A los jóvenes, a los que protestan, les pido mantengamos firmeza en la no violencia, organización y disciplina fuerza Venezuela. Y recuerden, el que se cansa, pierde".
 
Desde principios de febrero, decenas de miles de venezolanos han salido a las calles a protestar contra la alta inflación, la escasez de productos básicos y la inseguridad de las que culpan a Maduro, quien asumió la presidencia hace 10 meses tras la muerte por cáncer de su mentor Hugo Chávez.
 
Las manifestaciones han dejado cinco muertos por disparos, uno más atropellado y más de un centenar de heridos, pero no había indicios de que la administración de Maduro pudiera tambalear.
Las manifestaciones han dejado cinco muertos por disparos, uno más atropellado y más de un centenar de heridos, pero no había indicios de que la administración de Maduro pudiera tambalear.
 
Aunque no estuvieron directamente vinculadas a enfrentamientos, el viernes la fiscal general, Luisa Ortega, agregó dos muertes a la lista: una mujer que sufrió un ataque cardíaco pero tardó mucho en llegar al hospital por una barricada en Caracas; y un fiscal regional que se estrelló con su auto al tratar de esquivar un piquete opositor.
 
Desde que se iniciaron las protestas se han reportado 137 heridos -100 civiles y el resto miembros de las fuerzas del orden- y se detuvo a 24 personas, agregó Ortega.
 
Diálogo con Estados Unidos 
 
Maduro asegura que la oposición, con apoyo de Estados Unidos, busca repetir el sangriento golpe de Estado que sacó brevemente del poder a Chávez en el 2002.
 
A pesar de todo, el mandatario convocó el viernes a su contraparte estadunidense Barack Obama a entablar el diálogo para mejorar las vapuleadas relaciones bilaterales. [ID:
 
"Convoco a un diálogo con usted, presidente Obama. Convoco un diálogo entre la Venezuela patriota y revolucionaria y los Estados Unidos y su Gobierno", dijo Maduro, un día después de que su Gobierno condenara las declaraciones de Obama sobre la situación de Venezuela y tras haber expulsado a diplomáticos estadounidenses bajo acusaciones de financiar las protestas.
 
Ninguno de los países tiene embajadores en el otro desde hace seis años, cuando el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez expulsó al embajador estadounidense de Caracas y Washington hizo lo propio con el representante sudamericano. Pero Maduro dijo este viernes que estaba dispuesto a nombrar un nuevo embajador venezolano.
 
La oposición niega haber recibido financiamiento y dice que busca que Maduro salga a través de un referéndum revocatorio permitido por la Constitución para el 2016.
 
"Guarimbeo"
 
En al menos 13 de los 23 estados del país de 29 millones de habitantes el transporte público funcionaba a medias, y los comercios cerraban temprano luego de que en días previos las protestas se agudizaran por la noche.
 
Ante sospechas de que podría haber ataques contra estaciones de servicio, el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, amenazó el viernes con cortar el suministro de combustible en las ciudades afectadas por protestas.
 
"Nos veremos obligados a suspender el suministro de combustible en las zonas bajo el asedio fascista a fin de preservar la seguridad de todos", advirtió a través de su cuenta de Twitter @RRamirezPDVSA.
 
Además, el Gobierno denunció que el ya intermitente servicio eléctrico ha sufrido nuevos contratiempos tras "actos vandálicos" a la red que suministra servicios en los estados del sur y occidente del país.
 
Los enfrentamientos más álgidos continuaban en el estado de Táchira, fronterizo de Colombia, donde el Gobierno ordenó el despliegue de un batallón de paracaidistas.
 
El ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, aseguró que la movilización militar responde a la llegada de paramilitares colombianos para azuzar a la violencia.
 
Testigos de Reuters en la capital del estado, San Cristóbal, aseguraron que helicópteros de las fuerzas del orden y aviones de combate Sukhoi Su-30 sobrevolaron la zona.
 
Como todas las noches desde que arrancó la protesta en Caracas 11 días atrás, ciudadanos descontentos con el gobierno socialista de Maduro hicieron retumbar sus cacerolas mientras el mandatario hablaba en cadena de radio y televisión.
 
"El guarimbeo (protestas) se va a acabar, tengan seguridad de eso. Lo vamos a ir reduciendo, totalmente, con los métodos constitucionales, legales y pacíficos que tenemos. Y pagarán en la cárcel los jefes del guarimbeo", dijo el ex sindicalista de 51 años.
 
La noche del viernes Caracas se mantenía en relativa calma, aunque aún había pequeños focos de protestas en las calles.
 
En Aruba, un ciudadano venezolano, en un gesto de protesta estrelló su carro contra el consulado venezolano en la isla.
 
Las protestas seguirán el sábado, luego de que ambos bandos convocaran a sus seguidores a marchar por Caracas y las principales ciudades del país.
 
Después de un reclamo de Maduro para que no se involucre en cuestiones internas, el cantante panameño Rubén Blades le respondió que no "se ha sumado a complot de la CIA" como había sugerido el mandatario venezolano. 
 
kgb
Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
"Y recuerden, el que se cansa", pierde, dijo Leopoldo López en la carta divulgada por su esposa.
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles