
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero.- Luego de permanecer 13 años, un mes y tres días prófugo de la justicia mexicana, la madrugada del sábado fue reaprehendido en Mazatlán, Sinaloa, quien llegó a ser considerado el enemigo público número 1, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’.
El operativo de captura fue realizado por elementos de las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), como parte de una serie de acciones en contra del Cártel del Pacífico que se iniciaron en Culiacán, Sinaloa, y en Tijuana, Baja California, desde el pasado 13 de febrero.
Detención impecable
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue el encargado de dar un informe con algunos de los detalles sobre la captura número 75 de los 122 objetivos del crimen organizado que se puso como objeto el Gobierno Federal.
“A las 6:40 de la mañana elementos de la Semar detuvieron a Joaquín Guzmán Loera en la ciudad de Mazatlán, junto con un colaborador.
Esta detención es producto de una operación que fue trabajada durante varios meses en una coordinación plena entre todas las instancias del Gobierno Federal, que han concurrido de manera importante para este trabajo y la detención fue impecablemente lograda”, explicó Murillo Karam.
El mensaje se realizó en las instalaciones del Hangar de la Base Aeronaval de la Semar, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde estuvieron presentes el titular de esta dependencia y responsable del grupo que logró la captura, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda.
También estuvieron el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, y el director del Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert.
Murillo detalló que fue confirmada plenamente la identidad del capo, por quien las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares.
Agradecemos la espera de ustedes, en razón de que preferimos tener una plena identificación, que los peritos de la Procuraduría ya hicieron al 100 por ciento. Ha sido revisado por los médicos y en un momento más será trasladado al penal que corresponda”, explicó.
Murillo Karam detalló que durante el operativo se estuvo a punto de detener a El Chapo en varias ocasiones, pero logró escabullirse por una red de túneles que conectaban a siete casas e incluso por el drenaje de Mazatlán.
“Lo que dificultó la detención se encontró que estaba conectado por medio de túneles con siete casas, ubicadas no sólo por túneles sino también utilizando el propio drenaje de la ciudad.
Hubo varios momentos en que pudo haber sido aprehendido, pero la prudencia y el sentido común hizo que evitáramos hacer la detención en un lugar en donde pudiera ser afectada la ciudadanía y preferimos no ponerla en riesgo; se dio con una enorme eficiencia y sin un solo disparo”, detalló Murillo Karam.
El titular de la PGR reconoció que en los trabajos de recaptura de ‘El Chapo’ se tuvo el intercambio de información con agencias del gobierno de Estados Unidos.
Esta coordinación que, repito, fue con todas las agencias mexicanas de seguridad, hubo también colaboración de información que se nos dio de los movimientos que en el territorio norteamericano se daban y con una colaboración muy plena también con algunas agencias de los Estados Unidos, fue a plenitud la coordinación lograda”, dijo.
Agregó que como parte del operativo iniciado el 13 de febrero, se han asegurado a 13 personas, 97 armas largas, 36 cortas, dos lanzagranadas, un lanza-cohetes, 43 vehículos, de los cuales 19 eran blindados, 16 casas y cuatro ranchos.
Junto con ‘El Chapo’ fue detenido Carlos Manuel Hoo Ramírez, quien permanece declarando a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la PGR.
jpg








